Mostrando entradas con la etiqueta VEHICULOS ANTIGÜOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VEHICULOS ANTIGÜOS. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2025

Kedada motera en el restaurante Castañón de Quintes

"Esperteyos Klan Motoclub Villaviciosa", celebró ayer una de sus salidas cerca de casa, con una comida, sorteo de regalos y entrega  de premios

Los participantes volvieron a disfrutar ayer de su pasión por las motos clásicas, en una salida corta que les sirvió para poner a punto unas 20 motocicletas históricas de diferentes tipos, como Kawasaki, Harley Davidson, Suzuki, Ktm, Tray, Bmw, etc... (ver fotos)













03 mayo 2025

VIDEO desfile de Vespas por el Infanzón

Mas de 3200 aficionados con sus vespas de diferentes modelos desfilaron hoy por Gijón en el gran encuentro mundial de la motocicleta italiana

Gijón se transformó estos días en el epicentro mundial motorista para los amantes de la Vespa al albergar el Vespa World Days, el encuentro internacional más importante de usuarios y aficionados a esta emblemática motocicleta. Más de 3.200 participantes provenientes de unos 40 países comparten por primera vez en España su pasión por la Vespa y viven en Gijón el mayor evento turístico que ha acogido la ciudad en cuanto a número de asistentes

Para los aficionados a la moto ¡esto es histórico!



31 agosto 2024

Ismael Miranda Rea amplia su colección de vehículos históricos

Enamorado de la mecánica y aficionado a la restauración de motos y coches antiguos, acaba de dar nueva vida a un Volkswagen Escarabajo del año 1970

I.M. R. ha reparado a lo largo de su vida profesional centenares de coches y motos en su taller de Quintes y ha visto también como una mayoría de aquellas joyas antiguas acababan en la chatarra. “Antes no se le daba aprecio a la restauración, pero con el paso del tiempo la gente se va dando cuenta de su valor histórico.  Ahora mismo, tanto las motos como los coches antiguos están muy solicitados por aficionados y coleccionistas”. 

Cuando se jubiló, hace ya unos años, decidió emplear el tiempo libre a restaurar modelos antiguos de motocicletas populares que iba consiguiendo en el taller y una vez reparadas ir coleccionándolas de recuerdo, pues muchas de ellas pertenecieron a amigos de juventud. “La restauración exige dedicación y paciencia, a mí me gusta dejarlas como eran en su estado original, para lo que es necesario desmontarlas en su totalidad; motor, instalación eléctrica, chapa, puesta a punto y pintura son las tareas a realizar. Difícil también son los repuestos originales como los que yo utilizo, hay que conseguirlos por Internet, en los mercados y casas especializadas, aunque escasean mucho y están muy caros”.

Aunque ya tiene una colección de diferentes modelos de motos clásicas rehabilitadas le faltaba terminar la restauración de este coche histórico que tenía en el taller y que hace poco acaba de terminar. Comenta Ismael que “Restaurar un automóvil clásico es un proceso parecido al de las motocicletas, pero algo más complicado y costoso, ya que para dejarlo bien hay que renovar gran parte de sus elementos, tanto mecánicos como de carrocería.  Este coche lo tenía yo aparcado en el taller hace más de 20 años y excepto la instalación eléctrica y la tapicería pude aprovechar casi todo, estaba muy bien conservado, aunque lo desmonté por completo y lo volví a montar pieza por pieza, incluidas puertas y tapicería”.

QUINTES Mirador del Cantábrico          

 

VOLKSWAGEN ESCARABAJO (1938 – 2003), EL COCHE DEL PUEBLO

Producido por el fabricante alemán Volkswagen desde 1938 hasta 2003, se convirtió en uno de los automóviles más populares del mundo. El primero de los Volkswagen Escarabajo fue presentado el 6 de mayo de 1938 y a finales de ese año ya había 170.000 solicitudes para ese primer Volkswagen. Su última unidad, la nº 21.529.464, saldría en México el 30 de julio de 2003, tras sucesivas evoluciones y una muy exitosa carrera a través del mundo entero.

Su éxito se debió a que era el automóvil de calidad que muchos pudieron permitirse; también a su excelente diseño, a sus continuas mejoras y a la implantación de fábricas para su montaje en numerosos países. El Volkswagen era el tipo de coche suficiente para quienes necesitaban un medio de desplazamiento individual, al que se pedía un precio ajustado, una fiabilidad contrastada y un mantenimiento lo más simple posible.

 





03 octubre 2022

FOTOS Y VIDEOS: Concentración de vespas clásicas en la Carbayera de Quintes

Veinticinco socios del Club Vespa Cangas de Onís hicieron ayer una ruta entre Cangas de Onís y Quintes, donde compartieron una comida de hermandad en el Rte. Casa Kilo

Este evento es uno más de los que que acostumbra celebrar el Club Vespa a lo largo del año. En esta ocasión la caravana salió a primera hora de la mañana de Cangas de Onis y tras un largo recorrido por diferentes localidades asturianas llegó a la Carbayera sobre las tres del medio día.

Entre los aficionados a las motos clásicas que participaron ayer en la ruta estuvo Ismael Miranda, del taller de Lin, con su Vespa 150 S. Ismael, gran aficionado a la restauración de motos antiguas, tiene una colección de ocho reliquias del pasado rehabilitadas por él a lo largo de su vida profesional. Soriano (modelo Pantera); Vespa (modelo 150 S); Montesa King-Scorpion 250 cc.; Montesa Brio 110; M V Agusta 150 cc; Guzzi Hispania 650 cc (Saltamontes); Montesa comando 175, y Montesa Kenia, forman parte de una colección que guarda como oro en paño.


Participantes en el roble de Trabanco





Socios participantes y motos en la Carbayera  
 Fotos cedidas por Trini Caravia y Abel Buznego

08 julio 2022

Colección de motos antiguas en Quintes

Ismael Miranda Rea, mecánico de profesión, empezó con su afición a restaurar motos antiguas hace unos 50 años y hoy tiene una colección de varios modelos diferentes

Cuando empezó a trabajar con su padre Tomás Miranda “Lin”, en el taller familiar de Quintes, fue testigo de cómo nadie se preocupaba de restaurar las motos viejas, veía que las llevaban al vertedero, y empezó a dedicar parte de su tiempo libre a rehabilitar modelos que iba consiguiendo por la zona que le gustaban.

“La restauración exige dedicación y paciencia, a mí me gusta dejarlas como eran en su estado original, para lo que es necesario desmontarlas en su totalidad; motor, instalación eléctrica, chapa, puesta a punto y pintura son las tareas a realizar. Otro problema son los repuestos originales como los que utilizo, hay que conseguirlos por Internet o en los mercados donde escasean mucho y están muy caros, pero al final es una satisfacción porque cada moto clásica restaurada es recuperar un trozo de historia”, nos comenta

Soriano (modelo Pantera); Vespa (modelo 150 S); Montesa King-Scorpion 250 cc.; Montesa Brio 110; M V Agusta 150 cc; Guzzi Hispania 650 cc (Saltamontes); Montesa comando 175, son modelos restaurados por Ismael que ya publicamos en este blog. Hoy os dejamos fotos de otra de las reliquias del pasado que pasan a formar parte de su colección; MONTESA KENYA fabricada entre los años 1966 y 1972, Cilindrada: 175cc. dos tiempos. Potencia: 12 Cv/5500 rpm. Neumáticos: 2,50” x 17” delante,  3,00” x 17” detrás. Veloc. máx.: 100 km/

En la actualidad el interés por la recuperación de viejos ejemplares de la época dorada del motociclismo español ha dado lugar a la aparición de una red de talleres especializados.



 





10 febrero 2022

Morgan 4/4; el coche retro ensamblado a mano

Fabricado desde 1936 por Morgan Motor Company, mantiene desde entonces una producción artesanal anual de 650 unidades. 

La primera generación llegó al mercado en el año 1936 y a lo largo de todos estos años ha contado con 8 generaciones (incluida la actual). Es uno de los modelos que más tiempo ha estado en producción, a excepción del periodo en que duró la Segunda Guerra Mundial y los años 1951 a 1955.

Lo más llamativo de este coche es, sin duda, su estética retro. No es fácil encontrar un fabricante de automóviles capaz de sostenerse llevando a cabo diseños tan antiguos. Sin embargo, es ahí donde reside el encanto de Morgan, y es ahí donde el 4/4 es más que un experto.

Modelo Morgan 4/4 en la Carbayera

30 enero 2022

Ismael Miranda Rea, mecánico aficionado a la restauración de motos y coches clásicos

Después de varias publicaciones de motos históricas reparadas por él, hoy nos presenta un Volkswagen Escarabajo del año 1970 en el que trabaja actualmente en su taller de Quintes

I. M. R. ha reparado centenares de coches y motos a lo largo de su vida profesional y ha visto también como una mayoría de aquellas joyas antiguas acababan en la chatarra. “Antes no se le daba aprecio a la restauración, pero con el paso del tiempo la gente se va dando cuenta de su valor histórico.  Ahora mismo, tanto las motos como los coches antiguos están muy solicitados por aficionados y coleccionistas”. Indica.

Cuando se jubiló, hace ya unos años, decidió emplear el tiempo libre a restaurar modelos antiguos de motocicletas populares que iba consiguiendo en el taller, para una vez reparadas ir coleccionándolas de recuerdo, pues muchas de ellas pertenecieron a amigos de juventud. “La restauración exige dedicación y paciencia, a mí me gusta dejarlas como eran en su estado original, para lo que es necesario desmontarlas en su totalidad; motor, instalación eléctrica, chapa, puesta a punto y pintura son las tareas a realizar. Difícil también son los repuestos originales como los que yo utilizo, hay que conseguirlos por Internet, en los mercados y casas especializadas, aunque escasean mucho y están muy caros”, asegura.

Ismael tiene una colección de diez modelos diferentes de motos clásicas en perfecto estado de mantenimiento y en la actualidad se entretiene con la restauración de un coche Volkswagen Escarabajo del año 1970, “Restaurar un automóvil clásico es un proceso parecido al de las motocicletas, pero algo más complicado y costoso, ya que para dejarlo bien hay que  renovar gran parte de sus elementos, tanto mecánicos como de carrocería.  Este coche lo tenía yo aparcado en el taller hace más de 20 años y excepto la instalación eléctrica y la tapicería pude aprovechar casi todo, estaba muy bien conservado aunque lo desmonté por completo y lo volví a montar pieza por pieza. Para acabar de repararlo solo me falta la tapicería y colocar puertas y defensas que ya tengo terminadas y pintadas. El coche ya arranca perfectamente y una vez tenga los permisos estaría listo para circular.” Afirma.

Nota: Las fotos definitivas quedan pendientes de la presentación del coche en la Carbayera una vez terminado

QUINTES Mirador del Cantábrico           

VOLKSWAGEN ESCARABAJO (1938 – 2003), EL COCHE DEL PUEBLO

Producido por el fabricante alemán Volkswagen desde 1938 hasta 2003, se convirtió en uno de los automóviles más populares del mundo. El primero de los Volkswagen Escarabajo fue presentado el 6 de mayo de 1938 y a finales de ese año ya había 170.000 solicitudes para ese primer Volkswagen. Su última unidad, la nº 21.529.464, saldría en México el 30 de julio de 2003, tras sucesivas evoluciones y una muy exitosa carrera a través del mundo entero.

Su éxito se debió a que era el automóvil de calidad que muchos pudieron permitirse; también a su excelente diseño, a sus continuas mejoras y a la implantación de fábricas para su montaje en numerosos países. El Volkswagen era el tipo de coche suficiente para quienes necesitaban un medio de desplazamiento individual, al que se pedía un precio ajustado, una fiabilidad contrastada y un mantenimiento lo más simple posible.









  

16 marzo 2021

Locos por las motos

Ismael Miranda, del taller de Lin, y Abel Buznego, de casa Kilo, aprovecharon el buen día de ayer para salir de ruta con su moto más antigua

Colegas desde la infancia, mantienen en común la afición por las motos clásicas. En el caso de Ismael, mecánico de profesión, conserva como nuevos ocho modelos antiguos restaurados por él mismo a lo largo de su vida profesional, para la salida de ayer eligió la Vespa 150 S del año 1961. Por su parte Abel tiene como favorita una Montesa Comando 175 de 1969, rehabilitada hace unos años en el taller de Lin de Quintes por Ismael.

QUINTES Mirador del Cantábrico



01 febrero 2021

Zundapp KS 750 cedida por Alemania al ejército español

Anselmo Carriles Ordieres (Quintes 1933-2018) con una de las motos durante el servicio militar en el Regimiento Farnesio de Valladolid

Hasta el año 1943, el Ejército contaba con 58 motos con sidecar procedentes de Alemana, modelos BMW R-12, BMW R-35 y Zundapp KS 750, pero en ese mismo año, debido a un convenio de ayuda económica entre la Alemania de Hitler y la España de Franco, llegaron otras 400 motos usadas y de diferentes modelos.

Estos vehículos fueron muy utilizados durante la guerra civil española en misiones de reconocimiento, mensajería, y hasta de ataque con grupos de infantería. Los Sidecar van de la mano de la historia de las motocicletas. Es decir, primero se inventaron las motocicletas y luego llegó el turno del Sidecar.

Especificaciones técnicas.

Tipo: Motocicleta con sidecar

País de origen: Alemania

Tripulación: 1/3.

Longitud: 2’39m.

Anchura: 1’65m.

Altura: 1’01m.

Peso: 420 kgs.

Propulsión: motor OHV de 751c.c, 2 cilindros, 26 hp.

Consumo de combustible: 6,5 litros/100 km.

Máxima pendiente de montaña: 45 %

Velocidad máxima: 95 Km/h.

Caja de cambios: 4 en caminos- 1 off road- 1 reversa

Frenos: Delantero Seilzug Rear ATE-oil pressure

Cursos de agua a vadear: 44cm. de profundidad

Armamento: habitualmente una ametralladora MG34 de 7’92mm. en la versión con sidecar

Producción: 18.650 unidades


Anselmo con una moto Zundapp KS 750

Foto cedida por Anselmo Carriles

23 enero 2021

Colección de motos antiguas en Quintes

Ismael Miranda Rea, mecánico jubilado, conserva como nuevos varios modelos restaurados por él hace unos años.

Ismael M. R. ha reparado centenares de motos a lo largo de su vida profesional y ha visto también como una mayoría de ellas acababan en la chatarra. <<Antes no se apreciaban porque había muchas, pero con el paso del tiempo cada vez quedan menos y la gente se va dando cuenta de su valor, ahora mismo están muy solicitadas por aficionados y coleccionistas>>. Indica.

Gran aficionado a  las motos, decidió hace unos años emplear el tiempo libre a restaurar modelos antiguos que iba consiguiendo en su taller de Quintes. La restauración exige dedicación y paciencia, <<me gusta dejarlas como eran en su estado original, para lo que es necesario desmontarlas en su totalidad; motor, instalación eléctrica, chapa, puesta a punto y pintura son las tareas a realizar. Difícil también son los repuestos originales como los que yo utilizo, hay que conseguirlos por Internet y en los mercados, aunque escasean mucho y están muy caros>>, asegura.

En la actualidad Ismael tiene una colección de ocho modelos diferentes de motos clásicas en perfecto estado de mantenimiento y con todas las autorizaciones para circular. De esos ocho modelos, ya hemos publicado cinco con fotos y detalles. En la etiqueta “vehículos antiguos” podéis encontrar la Montesa Brio 110-125 cc y King Scorpion 250; Moto Guzzi Hispania 65cc, Soriano Tipo Pantera-motor Villiers y la Vespa 150 S.

Hoy continuamos con otro modelo clásico restaurado por Ismael; la MV Agusta 150 cc de 2 tiempos

La marca italiana MV (Meccanica Verghera) nació al final de la 2º Guerra Mundial y eligió las motos por la necesidad de reorientar la producción hacia un mercado civil de posguerra, con una demanda urgente de medios de transporte asequibles. En los planes de expansión para su división de motocicletas en el extranjero la empresa eligió Barcelona para establecer una empresa que fabricaría bajo licencia las MV en España, Don Nilo Masó Miró, expiloto de velocidad y propietario de la fábrica de motos ALPHA, consiguió la licencia para fabricar, en los años 40, las italianas MV bajo las siglas MV Alpha, empezando con los modelos de 98 y 125cc. de 2 tiempos, pero la producción de Alpha era muy limitada y fue en 1950 gracias al empresario asturiano Alfredo Avello cuando MV disparó sus ventas, con una moderna fábrica situada en Gijón (en el barrio de Natahoyo) que en el año 1966, tenía unas instalaciones que se extendían por 22.000 metros cuadrados, de ellos 12.000 cubiertos con naves de 2 y 3 plantas, para una plantilla de 350 empleados. A partir de 1957 empezó a fabricar la MV Agusta 150 cc de 2 tiempos.

La empresa española Avello de Gijón, manufacturó motos bajo licencia de MV Agusta, con los nombres de MV Avello y MV Agusta. A partir de la muerte del conde Domenico Agusta en 1971, la empresa entró en declive y en 1980 dejó de producir motocicletas.

DATOS DE LA MOTO: M V AGUSTA 150 cc de 2 tiempos: Potencia 8 CV a 5200 rpm. Peso 80 Kg. Bastidor tipo cuna con horquilla trasera oscilante. Cuatro velocidades. Amortiguadores traseros hidráulicos, Cuenta kilómetros y velocímetro empotrados en el faro. Cambio de luces y pulsador en el manillar. Equipo eléctrico compuesto de batería y bocina

QUINTES Mirador del Cantábrico






19 marzo 2017

Colección de motos antiguas en Quintes

Ismael Miranda Rea, mecánico jubilado, conserva como nuevos varios modelos restaurados por él mismo. 
Ismael con alguna de las motos
Ismael M. R. ha reparado centenares de motos a lo largo de su vida profesional y ha visto también como una mayoría de ellas acababan en la chatarra. Dice que antes no se apreciaban porque había muchas, pero con el paso del tiempo cada vez quedan menos y la gente se va dando cuenta de su valor, ahora mismo están muy solicitadas por aficionados y coleccionistas. 
Su afición por las motos antiguas comenzó hace ya muchos años cuando empezó a trabajar en el taller de su padre, Tomás Miranda “Lin”, en el barrio Cimavilla de Quintes. Siempre dedicó parte de su tiempo libre a restaurar modelos que iba consiguiendo por la zona y que le gustaban. La restauración exige dedicación y paciencia, le gusta dejarlas como eran en su estado original, para lo que es necesario, dice Ismael, desmontarlas en su totalidad; motor, instalación eléctrica, chapa, puesta a punto y pintura son las tareas a realizar. Difícil también son los repuestos originales como los que él utiliza, hay que conseguirlos por Internet y en los mercados, aunque escasean mucho y están muy caros. 
En la actualidad Ismael mantiene una colección de ocho modelos diferentes de motos clásicas antiguas, en perfecto estado de mantenimiento y con todas las autorizaciones para circular. Todas juntas o por separado llaman la atención de cualquier aficionado. Como habíamos comentado en anteriores publicaciones, estas reliquias del pasado os las iremos presentando individualmente junto a un resumen informativo del modelo. 
Hoy continuamos con la Vespa modelo 150 S, motor de 15O cc. 
La presentación de las primeras 15 motos Vespa tuvo lugar en abril de 1946 en el Club de Golf de Roma. Los padres de la nueva moto eran el empresario Enrico Piaggio y el ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio. 
En 1952, España estaba en el camino de olvidar ya las secuelas de su guerra civil y, como en Italia, necesitaba facilitar el desplazamiento de sus gentes para la ampliación de las industrias y se monta una fábrica en España. Las primeras Vespas Españolas se comenzaron a fabricar en en la madrileña calle de Julián Camarillo por la Empresa Moto Vespa SA, cuyos accionistas mayoritarios eran en un principio, el I.N.I. (Instituto Nacional de Industria) y del Banco Urquijo, y la marca italiana Piaggio.y en febrero de 1953 sale la primera Vespa de 125 .c.c. 
Al contrario que el resto de fábricas de Vespa, las cuales fueron cerrando paulatinamente, la fábrica española creó un producto propio en 1968 para afrontar la caída de ventas, el Vespino, de patente española, que mantuvo la producción de la Vespa en España hasta 1990 
En 1961 sale de la fábrica el primer modelo 150 S, el más alto de su gama y con un diseño que correspondía al de una versión "españolizada" de la 180 italiana, pero con un motor más pequeño. 
DATOS: La Vespa modelo 150 S: sustituye a la 125-S con un motor 150 c.c., 6,5 cv, que alcanza los 100 km/h. Sale con varias modificaciones mecánicas, entre ellas se mejora notablemente la puesta en marcha, batería (por 1º vez en España), 4 velocidades, ruedas 3,5x10", piloto con luz de pare (por primera vez, de serie en una Vespa española), colores: azul grisáceo y verde metalizado 
Quintes Mirador del Cantábrico





Imágenes de Vespa, modelo 150 S de 150 .c-c.