08 septiembre 2025

Peregrinación a Lugás desde Quintes

La Carbayera fue ayer el punto de encuentro para un grupo de amigos que cada 8 de septiembre salen en dirección al Santuario de Santa María de Lugás 

Este año la caminata marcó récord, con 20 vecinos que realizaron el trayecto por la mismo sitio de años anteriores; Quintes -  Venta La Esperanza - San Miguel de Arroes - Peñes Blanques - Pión - Llantáu - Casamoria - La Cruz - Niévares - La Peña - Grases - Casquita - Amandi - La Parra - Valbúcar y Llugás.

El grupo salió de la Carbayera sobre las 7 de la mañana, con el propósito de llegar antes de las doce del mediodía a Lugas para descansar junto a los árboles que rodean el exterior de la iglesia y esperar por los distintos ramos que salen en procesión y se reúnen a las puertas del templo con la imagen de la Santina de Lugás. El Santuario es uno de los lugares de culto más importantes de Villaviciosa, donde cientos de personas siguen con devoción el 8 de septiembre la Santa Misa, cantada este año por el Coro San Clemente de Quintueles.

Nos alegra ver de nuevo en el grupo a Xurde Menéndez Caravia, que después de cuatro años realizando el posdoctorado en Estados Unidos regresa a casa para desarrollar su actividad de investigación en la Universidad de Cantabria. 

Salida de la Carbayera

En la Cruz de Niévares

 En Lugás

Coro San Clemente de Quintueles con su directora Silvia Janschi


07 septiembre 2025

PROGRAMA ACTUALIZADO Fiestas de San Miguel de Arroes 2025

Los días 19, 20 y 21 de septiembre, los vecinos honrarán a su santo con una misa solemne en la iglesia, y con orquesta, bailes y comidas en el prau (ver programa en el enlace)



 


06 septiembre 2025

David Uclés repasará su exitoso libro sobre la guerra civil en un retiro literario en Quintes

Charlará con los lectores sobre su exitoso libro 'La península de las casas vacías' y hará una lectura en la sede de la Sociedad Clarín, en Quintes, el domingo 21 a las 12 horas

Pilar Gutiérrez, Villaviciosa, jueves, 4 de septiembre 2025

El escritor David Uclés (Úbeda, 1990) estará este mes en Quintes, donde participará en un retiro literario organizado por la Asociación Remanso y la Asociación Cultural Recreativa Clarín de esta localidad maliaya.

Se trata de una actividad en la que un grupo de treinta aficionados a la lectura pasará el fin de semana del viernes 19 al domingo 21 en el hotel rural El Pilpayu.

Además, la sociedad ha organizado una lectura de su ultimo libro, “La Península de las casas vacías”, el domingo 21 a las 12 horas, en su sede de Quintes. Una actividad en la que el aforo es de100 personas para la cual ya han abierto inscripciones. En ella, explica Dioni Novel, secretario de la entidad, “Uclés no solo leerá algo del libro, sino también unas páginas de más que no se publicaron”, extensiones de la historia que, al final, quedaron fuera. Después el autor firmará ejemplares de esta novela sobre la guerra civil.

La obra de Uclés, que ya va por su decimoquinta edición, lo convirtió en el escritor revelación en 2024, con varias nominaciones y premios como el Cálamo a Mejor Libro del Año o es Espartaco, en la categoría mejor novela histórica en español. El poder contar con él en Quintes, destacó Novel, “acerca la cultural entorno rural de Villaviciosa.

Fuente EL COMERCIO

05 septiembre 2025

PROGRAMA Fiestas de San Miguel de Arroes 2025

Los días 19, 20 y 21 de septiembre, los vecinos honrarán a su santo con una misa solemne en la iglesia, y con orquesta, bailes y comidas en el prau (ver programa en el enlace)

PROGRAMA

VIERNES 19      Merienda Campestre,  DJ BKV

SABADO 20     Lanzamiento de fesoria y fardo, Juegos infantiles, Sardinada, Orquesta Karine, DJ BKV

DOMINGO 21   Misa Solemne, Subasta el Ramu con Ceferino Otero, Sesión vermut



03 septiembre 2025

S.C.R. CLARÍN QUINTES, Visita de David Uclés

Nos complace anunciar que el día 21 de septiembre a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Clarín, tendremos el honor de recibir al escritor David Uclés, autor de la aclamada novela “La península de las casas vacías”.

Será un encuentro muy especial, en el que el propio autor abrirá las páginas de su obra al pueblo de Quintes, compartiendo reflexiones y lecturas que han marcado el último año. No es exagerado decir que se trata del escritor del que todo el mundo habla, y tenerlo aquí es un auténtico privilegio.

Además, contaremos con un punto de venta de libros y la tradicional “hora de firmas”, donde podremos llevarnos un recuerdo único de este encuentro.

Las plazas son limitadas, por lo que os animamos a realizar vuestra reserva escribiendo a: srclarin@hotmail.com

Dionisio Novel, secretario S.C.R. Clarín


31 agosto 2025

Kedada motera en el restaurante Castañón de Quintes

"Esperteyos Klan Motoclub Villaviciosa", celebró ayer una de sus salidas cerca de casa, con una comida, sorteo de regalos y entrega  de premios

Los participantes volvieron a disfrutar ayer de su pasión por las motos clásicas, en una salida corta que les sirvió para poner a punto unas 20 motocicletas históricas de diferentes tipos, como Kawasaki, Harley Davidson, Suzuki, Ktm, Tray, Bmw, etc... (ver fotos)













29 agosto 2025

Cine de verano en el colegio de Quintes

Ayer se proyectó en la pista del cole la comedia de aventuras animada estadounidense Super Mario Bross

El patio del colegio de Quintes se transformó ayer por un momento en una sala de cine al aire libre, un espacio que compartieron decenas de niños para disfrutar en familia de una noche de verano. Esta nueva actividad gratuita de la Sociedad Clarín nace con el objetivo de entretener y acercar el séptimo arte a todos los públicos



28 agosto 2025

Villaviciosa cuida de sus investigadores

El Ayuntamiento reconoce la labor de la joven cantera de científicos maliayos

Sara García Antón, Villaviciosa, martes, 26 de agosto 2025

Investigación de vanguardia surgida de la cantera de Villaviciosa. El Ayuntamiento maliayo celebró este martes un acto de reconocimiento a los investigadores oriundos del concejo. Como Pablo Cayado y Bernardo Rodríguez, presentes ayer en el salón de plenos concsistorial en representación también de sus compañeros. Y como María Toyos Simón, Alberto Sánchez, Xurde Menéndez Caravia, Juan Mangas y Alejandro Piñeiro. Todos ellos destacados investigadores en sus ámbitos. Y todos ellos de Villaviciosa. A ellos y a su esfuerzo quiso reconocer el alcalde, Alejandro Vega, que destacó la importancia de sus investigaciones y de la labor de divulgación que realizan a través de iniciativas como Villaviciosa ConCiencia, creada en 2021 y presidida por Cayado.

“Está muy bien celebrar cuando hay triunfos deportivos, como hicimos aquí recientemente con el ascenso del Lealtad, pero también hay que hablar de cosas tan importantes como es la labor de los investigadores”, indicó Vega para añadir a continuación que esa labor “desgraciadamente no tiene la difusión que merece” y por eso entiende que “desde las instituciones debemos enmendar esa carencia, haciendo publicas los reconocimientos y también el animo que se les transmite desde lo público en este país”. Palabras pronunciadas en un acto al que también acudió el consejero de Ciencia, Borja Sánchez. “El reconocimiento que estamos generando es un motor fundamental para la economía asturiana”, dijo el consejero, que defendió que “la ciencia está atrayendo nuevas industrias e inversiones con un  fuerte componente tecnológico y digital, interesadas en patentes, grupos de investigación y capacidades científicas locales”.

Bernardo Rodríguez del Programa de Biología Computacional y Genómica de la Salud del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, y Pablo Cayado, investigador Ramon y Cajal en la Universidad de Oviedo, recibieron ayer este reconocimiento, en nombre de sus compañeros en un acto en el que también se destacó el buen trabajo de otros investigadores maliayos que están en la vanguardia de la investigación como Abelardo Margolles, y el buen trabajo del Serida, con investigadores como Rosa Pando Bedriñana.

 Fuente EL COMERCIO


El consejero de Ciencia, Borja Sánchez; los investigadores Bernardo Rodríguez y Pablo Cayado, y el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega E.C.

 

Xurde Menéndez Caravia (Quintes), investigador en el laboratorio del Dr. Eric Olson en la UT Southwestern Medical Center en Dallas (EE.UU.)

Gabriel Bretones y Alejandro Piñeiro Ugalde (Rovigo, Quintueles), Investigadores en el Dpto., de Bioquímica y Biología molecular de La Universidad de Oviedo

27 agosto 2025

Cumpleaños de nuestro vecino Luis Gardey

La historia de superación personal de un hombre, joven y huérfano, que dio el salto desde Quintes para convertirse en uno de los cantantes más populares del país

Este blog le felicita hoy con esta reseña publicada en LA NUEVA ESPAÑA por su gran amigo Antonio Trevin bajo el titulo de “La banda sonora de nuestras vidas”

Era un domingo invernal. Hace más de un lustro. En la Casa Kilo de Quintes. Una cena de amigos. Compartíamos mesa Toni Fidalgo e Irene su mujer; José Luis Vigil y la suya. Charo; Javier Martínez, aquel día solo; Luis Gardey con Odalys. Mi esposa Luisa y yo. Acabada la cena, con general satisfacción, sacaron guitarras y micrófonos. Antes de iniciar la actuación, Rodri, el patrón de la casa, arropándonos como siempre, preguntó, a la única mesa ocupada a aquellas horas en el comedor, si les importaba que cantáramos. Contestaron que encantados. Era una pareja joven, desconocedora, por tanto de la mayor parte de las canciones que s e interpretaron. Pero se unieron al grupo y nos acompañaron a lo largo de toda aquella noche y su correspondiente madrugada.

Tuvieron la extraordinaria satisfacción de escuchar a una de las mejores voces españolas desde los años 60, protagonista de grandes gestas de la canción española. En 1972, triunfó representando a nuestro país en la “Copa Europa de la Canción”, que se celebró en Bélgica. Gardey formó equipo con Nino Bravo y Mónica Morales. Seleccionados por TVE se alzaron con el primer premio Ciudad de Knokke. En la final compitieron con un gran equipo inglés, del que formaba parte Malcolm Roberst, gran rival entonces de Tom Jones.

La historia de José Luis García Morís es un ejemplo de superación personal. Nació en Quintes, en el concejo de Villaviciosa y lo de cantar le viene de lejos. De muy niño su madre le sorprendió ya tarareando, con una pera de la luz simulando un micrófono.

Enseguida destacó por su voz potente y bien modulada. Con dieciséis años debutó en Radio Gijón. Aquel trampolín le sirvió para comenzar a cantar en verbenas populares. Gijón fue el principal escenario de sus actuaciones. Deleitó a sus fans del Club de Regatas, Somió Park, o el Hotel Miami. Acababa la actuación y a recorrer los catorce kilómetros de vuelta a casa en bicicleta. Más de tres cuartos de hora por la vieja nacional 632, con sus curvas y pronunciadas pendientes. Con veinte años, queda huérfano al fallecer su madre. A su progenitor lo había perdido con apenas diez.

En 1958, lo oye cantar Jorge Sepúlveda y lo convence para trasladarse a Madrid. Durante cerca de dos años actúa como vocalista en diversas orquestas. Después, en Radio Madrid, conoce a José Luis Pecker, que lo ayuda a convertirse en toda una estrella.

 

Desde entonces encadena triunfo tras triunfo. En 1963 se convierte en cantante de los Brujos en sustitución de Tino Mora. En 1964, ya en solitario, se convierte en ídolo con “Déjala, déjala”, por encima incluso de Raphael y Mike Ríos. En 1965, con “Ma Vie” consigue el Disco de Oro de TVE, con el que acabó de cimentar su fama. Y ya, como figura, actúa en el Jardín de nuestro Gijón juvenil.

A partir de ahí todos serán triunfos. Como cantante y en su faceta, menos conocida, de compositor. En 1981 saca el LP “Devaneos”, con composiciones suyas. El título coincidía con el de una de canciones, que enamora a Julio Iglesias. De la colaboración entre ambos surgen dos grandes éxitos: “Ni te tengo ni te olvido”. Fortes fortuna adiuvat, escribió Virgilio. La fortuna ayuda a los audaces. Y más si ello unes esfuerzo y tesón.

Fuera de Asturias, Gardey, fue siempre uno de nuestros grandes embajadores. En Madrid con su pub “Watergate”. Y en Cuba, a donde llegó como cantante y se quedó como empresario. Pero estas, apreciado lector, son interesantes historias que merecen ser relatadas otro día.

Asturias tiene pendiente un gran homenaje a Luis Gardey. Y no por ser uno de mis mejores amigos, sino porque, como diría Márius Carol, él es uno de los que compusieron la banda sonora de nuestras vidas.

Fuente LA NUEVA ESPAÑA

25 agosto 2025

Fiestas de San Bartolomé 2025 en Quintueles

Quintueles disfruta de un colorido desfile de carrozas, homenajea a Mari Bastián y vive con devoción el día grande de las fiestas

El centro de la fiesta de ayer estuvo en Casa Nicasia y en la iglesia. El emblemático restaurante se despedía de clientes y amigos el mismo día de su apertura hace 83 años, y Mari Bastián recibía del Ayuntamiento y de los vecinos un cariñoso homenaje tras 58 años al frente del local con total dedicación, y por hacer de casa Nicasia un referente en Quintueles. Mari recibió emocionada una maqueta del escudo de Villaviciosa con una inscripción de su trayectoria que le entregó el alcalde Alejandro Vega. Poco después decenas de fieles llenaban la iglesia en una misa solemne en recuerdo a uno de los santos más venerados de Quintueles. y que un año más contó con la participación del coro San Clemente de Quintueles y el Grupu Folcloricu Les Xanines de Quintes, 

Mari Bastián se jubila tras 58 años regentando un local donde no hubo experimentos ni tendencias modernas, manteniendo la esencia de cuando se fundó. El restaurante es uno de los pocos que seguía cocinando con cocina de leña y a fuego lento los sabrosos guisos asturianos. 

El bar se inauguró el día de la fiesta de San Bartolomé de 1942 por Nicasia Menéndez y Luis Piñera, un matrimonio de emprendedores que habían construido un pequeño chigre-tienda junto a la iglesia de Quintueles llamado El Descanso. Un espacio que vendía un poco de todo al mismo tiempo que servía también como lugar de encuentro entre vecinos y que llegó a ser restaurante de referencia con la cocina casera como protagonista.

Una vez retirada Nicasia en el año 1967, continuó regentando el negocio su nuera Mari Bastián, que ahora se jubila. Entonces Mari era una joven cocinera que con su buen hacer triunfó pronto en los fogones y situó el restaurante entre los más populares de la zona, respetando el nombre del local y la cocina de leña como la de Nicasia. De allí salieron durante años los platos más exquisitos con los mejores productos de la tierra, como Fabada, Pote, Menestra, Llámpares, Pulpu con patatines o el Arroz con leche. Atrás quedan 83 años de historia y recuerdos de un restaurante que fue lugar de encuentro vecinal y de largas charlas en torno a la buena mesa

Un claro ejemplo de amor por la gastronomía, donde lo que cuenta es el trabajo bien hecho. ¡FELIZ JUBILACIÓN MARI!

 Como ya es tradición, vecinos y visitantes disfrutaron a primera hora de la mañana con un desfile de carrozas engalanadas por los residentes de los diferentes barrios. El desfile estuvo acompañado durante todo el recorrido por la banda de gaitas La Laguna de San Claudio de Oviedo y también contó este año con la participación de Les Pandereteres de la Providencia en una de las carrozas. La participación ha sido la nota predominante al paso de las carrozas ya que ningún vecino quiso perderse el desfile. Una tradición que viene celebrándose en Quintueles desde el año 1978 cuando Tano Ordieres y algunos vecinos más empezaron a crear afición y a sentar las bases de un evento que tiene ya 47 años de antigüedad.

Terminado el desfile y una vez aparcadas las carrozas en el prau anexo a la iglesia, comenzaron los actos religiosos. Una misa solemne en honor de San Bartolomé que fue presidida por José Eduardo Zulaiba de la iglesia de Fátima, acompañado por el párroco Maximino Canal, dos sacerdotes y el vecino  de Quintueles Yeray.

En una de las reflexiones de la homilía, José Eduardo mencionó “lo desagradable que es escuchar las noticias en la actualidad, guerras, incendios y pérdidas de vidas humanas que nos dejan sin capacidad mental para luchar contra esta cultura del desastre, por eso es tan importante estas fiestas que celebramos para reforzar un poco nuestros sentidos y el ánimo para seguir adelante”

Finalizada la procesión y los actos religiosos, donde participó el Grupo de Baile Les Xanines,  la celebración continuó en el prau de las carrozas y en casa Nicasia, en el prau se rifó del ramu y se degustaron pinchos y sidra, cortesía de los participantes en las carrozas en el prau, al mismo tiempo que Les Xaines ofrecían un recital de baile frente a la iglesia. Por su parte la terraza de Casa Nicasia estuvo muy concurrida durante todo el día por vecinos, clientes y amigos que alargaron la despedida hasta bien entrada la tarde.

 Ayer tampoco faltaron a la fiesta el tradicional grupo de senderistas de la asociación vecinal de Somió que lidera Soledad Lafuente y que cada año viene caminando desde Gijón hasta Quintueles el día grande de San Bartolomé. Una tradición que siguen respetando desde hace más de 70 años varias generaciones de familiares y amigos. Nos contaban ayer en casa Nicasia los actuales senderistas que sus antepasados bajaban hasta la Ñora, donde dejaban la comida en casa del Polainu para volver después de misa al bar a compartir la pitanza. En la actualidad salen de la iglesia de Somió, vienen por el Camín del Molin hasta el antiguo bar El Mariñán donde son recibidos por la comisión de fiestas con una pancarta de bienvenida.

Hoy cierran las fiestas de San Bartolomé de Quintueles con una misa en honor a la Virgen del Rosario. Atrás quedan dos días de celebraciones donde reinó la gastronomía, las verbenas y los juegos tradicionales.





Carrozas


Homenaje a Mari Bastián de casa Nicasia

Misa solemne






Procesión


Prau de las carrozas después de misa

Terraza de Casa Nicasia a medio día

Mari con familia y amigos


Bienvenida de la comisión de fiestas a los vecinos de Somió

Parte de los vecinos de Somió con Soledad Lafuente