30 junio 2025

Compartimos un recuerdo de hace 13 años

Tal día como hoy se precintaba playa España por un vertido contaminante

El galipote que invadió la playa en el peor momento obligó al Ayuntamiento a cerrarla debido a las manchas procedentes del vertido de una central térmica en el municipio de Carreño.


29 junio 2025

Cartel fiestas de Santa Ana 2025

¡Ya está aquí! Teníamos muchísimas ganas de enseñaros el cartel de Santa Ana de este año, y por fin podemos compartirlo con vosotros.

Este año repetimos diseñadora: @merylara362 ha vuelto a ponerle color y alma a nuestras fiestas, creando dos personajes muy especiales a los que hemos bautizado como Poma y Corchín💃🍏

Además, hemos querido rendir un pequeño homenaje a Gelo a través de ese corcho bailarín y saltarín que celebra el descorche🍾 de la sidra, como muestra de agradecimiento por todos estos años de implicación y colaboración con la comisión.

¿Os gusta tanto como a nosotros? 💙🧐

La comisión de Fiestas





25 junio 2025

En imágenes; la noche de San Juan en el Mirador de Los Gemelos

Os dejamos 13 fotos nuevas de Diego Villazón de la fiesta vecinal celebrada el pasado lunes en el Mirador de Los Gemelos 














24 junio 2025

Quintes y Quintueles celebraron ayer San Juan en el mirador de Los Gemelos, con música, juegos, jira y dos fogueras

El evento vecinal, organizado por La Sociedad Clarín, AVV San Clemente de Quintueles, AV La Rasa de Rovigo y AVV La Parpayuela de Quintes, reunió a decenas de familias en una noche de convivencia y diversión.

El entorno privilegiado del Mirador de los Gemelos volvió a ser ayer el centro de las celebraciónes de la noche más corta y mágica del año, donde además de la tradición no faltaron los juegos, la foguerina infantil, jira familiar y la danza prima alrededor de la gran foguera para adultos que ardió a media noche

Fotos cedidos por Iván Fernández



23 junio 2025

El hórreo y las tradiciones se reivindican en Villaviciosa como eje dinamizador

Quintueles se llena con una iniciativa que pretende convertir a estas construcciones en contenedores culturales

Sara García Antón, Villaviciosa, Domingo, 22 de junio

Proteger y dar a conocer el valor de los hórreos y poner a esta construcción como eje de propuestas para la dinamización de los entornos rurales son las premisas que guían las actuaciones de Súbite a la Tenobiera, un proyecto de Producciones Nun Tris que este fin de semana ha llevado sus propuestas a la localidad de Quintueles.

Allí, en el concejo de Villaviciosa, se desarrolló una nueva jornada en torno al hórreo en la que no faltó de nada y que contó con la implicación y colaboración de diferentes asociaciones culturales unidas para defender las tradiciones, el medio rural y la capacidad de los territorios.

Una visita guiada, a cargo de la Asociación de Amigos del Hórreo, vertebró la jornada, en la que vecinos y visitantes pudieron aprender mas sobre las tradiciones a través de charlas, talleres, juegos…

Se trata de una jornada de “exaltación del hórreo” que trata de dar visibilidad a estas construcciones y aumentar la oferta cultural de los territorios.

“Estamos muy contentos con la acogida que tuvo el evento, el público que asistió se interesó mucho y se empapó de las tradiciones de Quintueles” destacaron en la organización, que corre a cargo de Nun Tris Teatro en un proyecto que, subvencionado por la Consejería de Cultura, alcanza ahora la segunda edición.

En la localidad de Quintueles se contó con una actuación de Les Pandereteres de La Providencia, en el antiguo bar El Mariñán, además de que hubo una demostración de técnicas de cantería, así como una muestra y charla sobre el azabache. No faltaron tampoco les llámpares, con una sesión previa de cocinado, que hicieron las delicias de los asistentes. En la `propuesta Súbite a la Tenobiera los hórreos se convierten en protagonistas sumando un nuevo uso; convertirse en contenedores de actividades culturales. Ser un eje dinamizador más de la actividad cultural; algo que tanto en la primera edición como en esta se está logrando.

Fuente. EL COMERCIO

Visita guiada por la localidad de Quitueles



Atardecer ayer en paya España (Fili)

 Video 


Crece el número de fuentes engalanadas por San Juan en Quintueles y Quintes

A las fuentes de La Peruyera, La Viesca, La Parra y La Marica Riera se une este año fuente La Bolenga, recuperada y engalanada por la comisión de fiestas de San Bartolomé

Esta tradición de antaño que aun se celebra en diferentes lugares del mundo con devoción, ha sido recuperada hace unos años por las asociaciones de vecinos de Quintes, Quintueles y Rovigo, con la colaboración de un  grupo de vecinos entusiastas que decidieron poner manos a la obra y recuperar aquella costumbre de la noche de San Juan, que consiste en limpiar las fuentes y adornarlas con flores, plantas u otros elementos para celebrar la importancia del agua y preservar las fuentes y la naturaleza.

Este año, las A.A.V.V. La Parpayuela de Quintes, La Rasa de Rovigo, San Clemente de Quintueles, la comisión de Fiestas de San Bartolomé y colaboradores, volvieron a juntarse la pasada semana al lado de alguna de sus fuentes para desbrozar los accesos y el entorno, y dejar todo preparado para adornarlas en la noche de San Juan. Destacamos el buen trabajo de limpieza y desbroce realizado por los vecinos, que además de mejorar las fuentes y el espacio publico que las rodea demuestra que hay interés por el medio ambiente y el cuidado del patrimonio local por parte de las Asociaciones y sus colaboradores, al tiempo que se mantiene la tradición que practicaban nuestros antepasados en la noche de San Juan.

FOTOS



Estado anterior

Fuente La Bolenga; recuperada y enramada por primera vez por la comisión de fiestas San Bartolomé con la colaboración de los vecinos Armando Cifuentes, Carmen Amor, Iván Martínez, Laura Escandón y Ángeles Amor


Fuente Marica Riera; Asociación de Vecinos San Clemente de Quintueles con la colaboración de Enrique, Antonio y Cundo en la limpieza y desbroce, y Soraya, José Carlos, Josefina, Mª Jesús, Alberto, Antonio, Rosabel, Lino, Sagrario, Yolanda y Eva en el enramado. 




Fuente La Peruyera; desbroce y enramado, Asociaciones La Rasa de Rovigo y La Parpayuela de Quintes con la colaboración de Larry, Nuria, las gemelas, Pedro,, Joseph y Dioni.


Fuente La Parra; desbroce y enramado, Asociación La Rasa de Rovigo con la colaboración de Nuria y las gemelas.




Fuente La Viesca; desbroce y enramado, Asociaciones La Parpayuela de  Quintes y La Rasa de Rovigo con la colaboración de familiares de Guaro, Larry, Dioni, Nuria y Joseph

21 junio 2025

El Ayuntamiento de Villaviciosa pone en marcha el plan de salvamento de sus playas

A partir de hoy y hasta el 21 de setiembre playa España tendrá servicio de socorrismo desde las 11,30 hasta las 19,30 horas

También se han realizado hace unos días trabajos de mantenimiento, como otros años se han abierto pasos entre las piedras para acceder hasta la arena y las cunetas de las carreteras de acceso están limpias de maleza. Así mismo el aparcamiento a pie de playa y el camping de playa España están abiertos, y las Terrazas Ipanema y el restaurante cafetería Dayuri funcionando, para que vecinos y foráneos podamos disfrutar un año más del verano.

Playa España es una de las joyas indiscutibles de Villaviciosa para la que Asociaciones y vecinos están pidiendo mas atención por parte de las administraciones, su imponente entorno natural con tres accesos y la diversidad de servicios y comodidades para el veraneante la convierten en una de las playas más visitadas del concejo, es un paraíso para los surfistas y lugar de escape para muchos veraneantes. Durante los meses estivales acoge a miles de visitantes y supone una importante fuente de ingresos para los establecimientos de la zona.

 




20 junio 2025

A. de Vecinos La Parpayuela-Quintes

El próximo domingo 22 a las 10:00 de la mañana quedamos en la Fuente La Peruyera para engalanar con flores para San Xuan.

Puedes traer flores, ramas de sanjuaninos ....mantengamos las tradiciones.

Os recuerdo también que el lunes a las 19:00 hacemos la Foguera de San Xuan en el Mirador de los Gemelos con foguera  también para los más pequeños.

Saludos.  Dionisio Novel García


18 junio 2025

Henar Suarez Rodríguez volverá a participar en el campeonato de España tras una exitosa temporada

Este año llega al campeonato con tres marcas de clasificación y una gran actuación en el Cto. de España de Clubes 1ª D con el Oviedo Atletismo

Después de haber pasado por una lesión que la tuvo apartada de la competición varios meses. retomó con fuerza los entrenamientos y superó tres de sus propias marcas, quedando la primera en el ranking de Asturias sub 23 femenino en pértiga y altura con 3.56 m y 1.68 m respectivamente, y la tercera de Asturias 100 m vayas con 14.56 m.

Estas clasificaciones le dan el pase para el campeonato de España que se disputará en Badajoz la primera semana de julio. ¡Enhorabuena y suerte Henar!


17 junio 2025

Convocatoria "Concurso literario de Relatos Cortos Leopoldo Alas Clarín" 2025.

La Sociedad Cultural Recreativa (SCR) Clarín de Quintes (Asturias), convoca la XXIV edición del certamen literario de relatos cortos “Leopoldo Alas Clarín”.

La Sociedad Cultural Recreativa (SCR) Clarín de Quintes (Asturias), convoca la 24 edición del certamen literario de relatos cortos “Leopoldo Alas Clarín”. El concurso pretende estimular, reconocer y difundir la dedicación, el esfuerzo y el buen hacer de quienes emprenden y asumen, con acierto, la práctica y oficio de la escritura.

BASES XXIV CONCURSO DE RELATOS CORTOS LEOPOLDO ALAS CLARÍN

Personas destinatarias

Cualquier persona aficionada o profesional de la escritura, sin importar su nacionalidad. Un mismo autor/a puede presentar un máximo de dos relatos. Si excede ese límite, sus candidaturas serán desestimadas.

Tema

El tema es libre.

Requisitos formales

Los relatos deberán estar escritos en castellano y ser rigurosamente inéditos, esto es, no haber sido publicados parcial ni totalmente en ningún soporte impreso ni digital ni haber sido galardonados en ningún certamen literario con anterioridad.

Las obras se presentarán por triplicado, con título y firmadas sólo con seudónimo (los relatos del mismo autor/a deberán llevar el mismo seudónimo). Irán acompañadas por un sobre de plicas, cerrado:

-En el exterior del sobre, se indicarán el seudónimo y el título del relato.

-En el interior del sobre, constarán los datos del autor: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, dirección de correo electrónico, teléfono/s de contacto y profesión o trabajo, junto con una breve reseña curricular (varios párrafos descriptivos, no más de medio folio ni en formato currículum vitae).

Las hojas irán sueltas y numeradas. No se aceptarán relatos grapados ni encuadernados por el  medio que sea. Se recomienda utilizar clips.

Los relatos tendrán una extensión máxima de cinco páginas, en Times New Roman, Cuerpo 12, interlineado 1,5.

Los relatos que incumplan alguno de los requisitos descritos en estas bases serán desestimados.

Dotación

Hay un único premio, dotado con 1.500 euros.

Plazo y lugar de presentación

 El plazo para presentar las candidaturas se extiende del 1 de junio hasta el 31 de julio de 2025, ambos días inclusive.

Los relatos deberán enviarse necesariamente por correo postal (se excluirán los recibidos por correo electrónico, independientemente de la procedencia geográfica del autor/a), a la siguiente dirección:

Apartado de Correos número 4 de Villaviciosa  (CP 33300), Asturias.

En el sobre postal se hará constar “Para el XXIV Concurso de Relatos Cortos Leopoldo Alas Clarín”. En el remite exterior, sólo constará el seudónimo (los sobres identificados con los datos reales del autor serán desestimados).

Jurado

Un jurado heterogéneo del ámbito de las letras fallará íntegramente el premio, basándose en criterios de creatividad, calidad técnica y del lenguaje y adecuación de la estructura.

El jurado podrá, en uso de sus atribuciones, declarar desierto el premio si estima que ninguno de los trabajos presentados reúne los méritos necesarios en cuanto a calidad, originalidad, coherencia o valor literario, para preservar la naturaleza del certamen y premiar relatos que reúnan la riqueza de los premiados hasta la fecha.

Compromisos de los candidatos/as y entrega del Premio

Para resultar ganador/a, es obligada la asistencia sin posibilidad de delegación en otra persona, siempre y cuando no exista alguna restricción de movilidad y el ganador resida en territorio español, a la ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar, de acuerdo con las previsiones de la organización a finales del año 2025 (en un día aún por determinar y del que se informará con la debida anticipación) en la sede de la SCR Clarín, en Quintes.

La presentación de candidaturas presupone la aceptación de las bases y el compromiso por parte del autor/a, de recibir personalmente el premio en el lugar y fecha fijados.

La participación en el certamen implica la aceptación íntegra de lo establecido en las bases.

El relato premiado pasará a ser propiedad de la organización. No se devolverá ningún material presentado. La SCR Clarín se reserva el derecho de difundir y publicar la obra ganadora en el tiempo y forma que considere oportuno.

Para más información:

scrclarin@hotmail.com

 http://scrclarin.com

12 junio 2025

Cultura y Xareu en el horru del Mariñan.

“Súbite a la Tenobiera” estará en Quintueles el próximo sábado día 21 a partir de las 17,00 horas.

El programa que se viene desarrollando en diferentes localidades del Principado de Asturias está subvencionado por la   Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias



 

11 junio 2025

A. de Vecinos La Parpayuela-Quintes (engalanado de fuentes)

De cara al próximo engalanado de fuentes en San Xuan, se solicita ayuda a todo aquel que quiera participar. Si tienes desbrozadora o herramienta que sirva para la limpieza será de gran ayuda.

Nos vemos el sábado 14 de junio a las 10:00 h en Fuente La Viesca y posteriormente iremos a Fuente La Peruyera dónde contaremos con la ayuda de la Asociación Vecinal La Rasa de Rovigo.

Aprovechamos para invitaros a la hoguera de San Xuan en el Mirador de los Gemelos el martes 24 de junio de 2025.

Dionisio Novel García

Enramado de la fuente La Peruyera el `pasado año


08 junio 2025

Un pueblo, un equipo, una afición… G. C. y D. de Quintes

Foto y primera alineación de un equipo de futbol fundado por el Grupo Cultural y Deportivo en 1962.

En aquellos años solo hacía falta dos palos haciendo de portería y un prau para divertirse jugando al futbol, casi todos los pueblos tenían equipo y era tradición organizar torneos o partidos en las fiestas. En Quintes había mucha afición y chavales que jugaban bien al futbol pero en aquel momento no teníamos equipo y los vecinos pedían formar uno organizado y equipado. Ese momento llegó de la mano del Grupo Cultural y Deportivo, una sociedad recién creada que tenía su sede en el antiguo cine La Marina, y cuya junta directiva estaba formada por Salvador Menéndez Pardo (Lolo) como presidente, al que acompañarían las siguientes personas: vicepresidente Eladio Costas Cobas; tesorero Corsino Álvarez Moreda (Corso Raimundo); vice tesorero Ramón Morís Rea; Secretario, Valeriano Buznego Tuya (Vale); vicesecretario, Victoriano Morís Piñera y vocales, Javier Balbín Ordieres, Eduardo LLera González, Leonardo Pidal Blanco, Gonzalo Morís Buznego y Rogelio Álvarez Piñera (Gelo). Nada más llegar la sociedad crea una compañía de teatro aficionado que se prodiga en representaciones en beneficio de vecinos necesitados y organiza bailes, pactando y alternando las actividades con la empresa que llevaba el cine La Marina y como Quintes siempre había tenido equipo de futbol de aficionados, fundado por particulares o por los propios jugadores, la junta directiva del Grupo Cultural y Deportivo decidió crear uno nuevo equipado de camisa amarilla y pantalón blanco con el mismo nombre que tenia la sociedad, aunque posteriormente se le volvería a conocer como Quintes C.F.

La foto fue tomada el 15- 4. de 1962 en Quintes, en un partido donde participaron los equipos G. C. y D. de Quintes y el Argúero Club de Futbol, que finalizó con el resultado de 3 a 0 a favor del Quintes. Se trataba de un torneo en el concejo de Villaviciosa organizado por el Deportivo Astur de Quintueles

Alineación; De pié, Izqu. Fernando, Esteban, Carlinos, Amandi, Colunga, Enrique y Luis el de Rovigo (entrenador).

Agachados, Izqu. Maro, Marcelino, Vale, Amadeo, Paco y Victor.

Foto cedida por Valeriano Buznego (Vale), futbolista y directivo del G. C. y D.