El proyecto se une al campamento
turístico ya autorizado en Argüero y al aumento de plazas de autocaravanas en
el Camping Villaviciosa
Sara García Antón
La oferta de plazas de
alojamiento en el concejo de Villaviciosa seguirá creciendo. Si a finales del
año pasado recibía la autorización ambiental el proyecto para abrir un camping
en Argüero de 156 plazas, ahora es el plan para hacer lo propio en Quintueles
el que acaba de obtener el visto bueno por parte de la Consejería de Transición
Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. A estos dos futuros campamentos turísticos,
hay que añadir otro proyecto; el Camping Villaviciosa ampliará su área de
autocaravanas. Esta actuación también ha recibido el visto bueno del Principado
Y consistirá en aumentar a cincuenta las plazas para autocaravanas.
El proyecto para Quintueles se
centra en levantar un campamento turístico de segunda categoría, que se desarrollará
en una parcela de 7,527 metros cuadrados en la zona de Cazamular.
Habrá doce parcelas de acampada
con capacidad máxima de cuatro personas cada una de ellas; es decir, 48 plazas.
Las instalaciones contarán con
una zona de acceso y aparcamiento para los usuarios, además de varias
edificaciones exentas en planta única. Una, el edificio de recepción, tienda y cafetería,
con aseo para minusválidos y un cuarto abierto de instalaciones de energía
renovables. Otras edificaciones serian los módulos de cinco aseos individuales,
con lavabo, ducha e inodoro, además de otro modulo al aire libre que acogerá
dos fregaderos y un lavadero. La consejería ha concluido que esta iniciativa no
tendrá efectos significativos sobre el medioambiente, siempre que se de
cumplimiento a las medidas recogidas en el proyecto para prevenir, reducir y
corregir los posibles efectos negativos durante y después de las obras. Entre
esas medidas, habrá que realizar una estimación de los niveles sonoros que alcanzará
el campamento turístico una vez abra sus puestas.
Se plantea, según se indicaba en la
memoria de estudio de evaluación de impacto ambiental, redactada por Merino Ingenieros,
una intervención lo menos agresiva posible desde todos los puntos de vista.
Impacto visual
Así, se detalla que las
edificaciones se proyectan como elementos exentos “a modo de esculturas
dispersas n el paisaje de poco impacto visual y ambiental”. Además de que se utilizarán
materiales y elementos prefabricados, que además de facilitar su montaje y puesta
en funcionamiento sean poco agresivos con el entorno. La propuesta incluye materiales
pétreos para los caminos, viales y aparcamientos y el uso de vegetación y
ajardinamiento para la mayor parte de la parcela.
También se hace incidencia, en la
citada memoria, en que aunque sea necesario el enganche al abastecimiento eléctrico
y de agua potable, la idea es utilizar energías alternativas, como la
aerotermia para el abastecimiento de ACS y la energía solar fotovoltaica en el
alumbrado interior de viales y entorno. Las aguas residuales se canalizarán y
conducirán por circuito estanco a una fosa séptica de oxidación total garantizando
que no se vierta nada sin depurar al ecosistema, plantea la memoria realizada a
petición de Ángel López Urrutia.
Fuente EL COMERCIO
Zona de piscinas que quedará integrada en el camping de Argüero. J. SIMAL