28 febrero 2025

El CRA de la Marina celebró ayer, día de les comadres, una fiesta infantil en el colegio de Quintes

Profesores, familias y alumn@s del CRA de la marina maliaya volvieron a compartir una jornada de alegría con varias actividades, juegos y un menú especial

Desde primera hora de la mañana ya se notaba ambiente festivo en la Carbayera con la llegada de autobuses y coches particulares. Poco a poco el patio de las escuelas se fue llenando de niños y niñas para pasar un día de convivencia.

Un año más los alumnos de 3 a 12 años de la comunidad educativa C.R.A. La Marina, que incluye las escuelas de Quintes, Tazones, Castiello, Peón, Argüero y Oles, han disfrutado ayer de una de las fiestas más coloridas y alegres del año en compañía de familia, profesor@s, compañer@s y amig@s.

25 febrero 2025

Vecinos delante del antiguo bar casa Eduardo en Quintes, 1960

Ya pasaron muchos años de esta reunión, donde comparten una buena amistad Senén Pidal, Guillermo Tuero, Suceso Pidal, Alejo Ordieres y Avelino Buznego 

Las fotos antiguas nos permiten viajar en el tiempo, recordar la historia del pueblo y a nuestros antepasados. Tienen un poder mágico para transportarnos a otra época, haciendo que la imagen nos ayude a refrescar la memoria y volver a ver a antiguos vecinos y amigos.

Foto cedida por Anselmo Carriles D. E. P.

22 febrero 2025

Villaviciosa sumará nueva oferta turística: luz verde al camping de Quintueles

El proyecto se une al campamento turístico ya autorizado en Argüero y al aumento de plazas de autocaravanas en el Camping Villaviciosa

Sara García Antón

La oferta de plazas de alojamiento en el concejo de Villaviciosa seguirá creciendo. Si a finales del año pasado recibía la autorización ambiental el proyecto para abrir un camping en Argüero de 156 plazas, ahora es el plan para hacer lo propio en Quintueles el que acaba de obtener el visto bueno por parte de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. A estos dos futuros campamentos turísticos, hay que añadir otro proyecto; el Camping Villaviciosa ampliará su área de autocaravanas. Esta actuación también ha recibido el visto bueno del Principado Y consistirá en aumentar a cincuenta las plazas para autocaravanas.

El proyecto para Quintueles se centra en levantar un campamento turístico de segunda categoría, que se desarrollará en una parcela de 7,527 metros cuadrados en la zona de Cazamular.

Habrá doce parcelas de acampada con capacidad máxima de cuatro personas cada una de ellas; es decir, 48 plazas.

Las instalaciones contarán con una zona de acceso y aparcamiento para los usuarios, además de varias edificaciones exentas en planta única. Una, el edificio de recepción, tienda y cafetería, con aseo para minusválidos y un cuarto abierto de instalaciones de energía renovables. Otras edificaciones serian los módulos de cinco aseos individuales, con lavabo, ducha e inodoro, además de otro modulo al aire libre que acogerá dos fregaderos y un lavadero. La consejería ha concluido que esta iniciativa no tendrá efectos significativos sobre el medioambiente, siempre que se de cumplimiento a las medidas recogidas en el proyecto para prevenir, reducir y corregir los posibles efectos negativos durante y después de las obras. Entre esas medidas, habrá que realizar una estimación de los niveles sonoros que alcanzará el campamento turístico una vez abra sus puestas.

Se plantea, según se indicaba en la memoria de estudio de evaluación de impacto ambiental, redactada por Merino Ingenieros, una intervención lo menos agresiva posible desde todos los puntos de vista.

Impacto visual

Así, se detalla que las edificaciones se proyectan como elementos exentos “a modo de esculturas dispersas n el paisaje de poco impacto visual y ambiental”. Además de que se utilizarán materiales y elementos prefabricados, que además de facilitar su montaje y puesta en funcionamiento sean poco agresivos con el entorno. La propuesta incluye materiales pétreos para los caminos, viales y aparcamientos y el uso de vegetación y ajardinamiento para la mayor parte de la parcela.

También se hace incidencia, en la citada memoria, en que aunque sea necesario el enganche al abastecimiento eléctrico y de agua potable, la idea es utilizar energías alternativas, como la aerotermia para el abastecimiento de ACS y la energía solar fotovoltaica en el alumbrado interior de viales y entorno. Las aguas residuales se canalizarán y conducirán por circuito estanco a una fosa séptica de oxidación total garantizando que no se vierta nada sin depurar al ecosistema, plantea la memoria realizada a petición de Ángel López Urrutia.

Fuente EL COMERCIO

Zona de piscinas que quedará integrada en el camping de Argüero. J. SIMAL

20 febrero 2025

Curso de fotografía con teléfono móvil en la Sociedad Clarín

Fechas: marzo y junio, Horario: todos los viernes de 17,30 a 19,00, Información e inscripciones: llamar a Jorge 616110625

16 febrero 2025

Videoblog de Hevia: Joselin el de Quintueles y Serafín el de Quintes, una pareja muy sonada

El gaiteru José Ángel Hevia recupera grabaciones de dos intérpretes históricos de gaita y tambor, y presenta un “experimento” musical: su particular versión a dos gaitas de la “Alborada mariñana” que hizo famoso a José Rendueles Rodríguez

Serafín y Joselín con Aquilino de casa Kilo y Octavio

Hoy felicitamos a Javier Diaz Fernández, "Javier de Arroes" en su cumpleaños

En el año 2011 tuvimos la satisfacción de poder entrevistar en su casa de Arroes a Javier, poseedor del mejor archivo de música asturiana

Cuando estábamos preparando en Quintes y Quintueles un homenaje póstumo a nuestros antiguos vecinos Joselin y Serafín, Javier nos recibió en su casa de Arroes y nos cedió información personal y música en vivo de ambos grabada en la década de los 60. Un detalle de colaboración que le agradecemos hoy con esta pequeña muestra fotográfica y el video realizado aquel día. Javier es poseedor de un archivo sonoro y fotográfico sin precedentes, con grabaciones en vivo, discos y canciones de música tradicional asturiana que fue recopilado a lo largo de su vida por las fiestas. Es probablemente la persona que más información posee sobre música tradicional asturiana, infinidad de discos recuperados y grabaciones personales de grandes intérpretes del pasado siglo. Por su casa de Arroes, pasan cada año  numerosos aficionados y profesionales para consultar su fonoteca y hemeroteca de famosos intérpretes de la canción y del folclore asturiano. Una afición que le llevó a recibir múltiples premios y homenajes por parte de diferentes asociaciones e instituciones de la región. Entre otros, el nombramiento en 2019 de hijo predilecto de Villaviciosa, en reconocimiento a su extensa labor de recopilación y archivo del folclore de la región.

Desde este blog nos sumamos al gran número de homenajes y felicitaciones que Javier va recogiendo a lo largo de su vida, al tiempo que le deseamos un feliz aniversario.

QUINTES Mirador del Cantábrico

Foto en la oficina-archivo de Javier el día que nos cedió información y música grabada por él a José Rendueles (Joselín el gaiteru de Quintueles) y de Serafín Alvarez (Serafín el tambor de Quintes). Fotos dedicadas, diplomas, trofeos y esculturas recibidas, cuelgan de las paredes de la oficina, donde se amontonan cantidad de archivadores y estantes llenos de discos y cintas de cassette, además de una ordenada mesa con varios libros y recortes de periódico, en los que Javier registra día a día “todo” lo que graba o llega a sus manos.


Javier en el homenaje a Serafin y Joselin

14 febrero 2025

Llagares de Villaviciosa

La foto y texto de cada llagar ha sido extraída de la “Guía de Llagares Asturianos”, editada por los principales llagareros de la región

Villaviciosa está considerada la capital manzanera de Asturias y por eso son numerosos los llagares asentados en el concejo, hoy os traemos una lista de diez llagares con foto del propietario, historia del llagar y otra información útil. La sidra ha sido considerada hasta el siglo XIX como una bebida de andar por casa, pero poco a poco su consumo e industrialización la acabó convirtiendo en una tradición cultural y  gastronómica de gran arraigo en Asturias, pero también es cultura su elaboración y sus excelencias culinarias para acompañar cualquier comida. Todo un sello de identidad que ha sido reconocido recientemente por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.








11 febrero 2025

Amigas en la fiesta de San Sebastián 1964

Foto de archivo familiar con varias vecinas de fiesta en Quintes. Cedida por Luisa Morís

Nos gustaría disponer de más fotografías antiguas y actuales de Quintes, sus paisajes, fiestas y vecinos, para ampliar nuestro archivo en memoria de la historia del pueblo. Los interesados nos las podéis enviar ya digitalizadas por WhatsApp al 666057743 con alguna información que ayude a diferenciarlas; año, lugar, fiesta, nombre y apellidos de los protagonistas, quien cede la foto, etc.… También podéis llamar o mandar un mensaje por WhatsApp y pasamos a recogerlas, las digitalizamos nosotros y las devolvemos.

Todas las fotografías aportadas que reúnan un mínimo de calidad para ser escaneadas se publicarán en el blog y en Facebook, y pasarán a formar parte de la colección de fotos que ya tenemos publicadas.

Izq, foto: Salomé, Pili, Nedi, Luisa, Rosa Mari y Conchita

09 febrero 2025

Daniel García Caso, ganadero de Quintes (Villaviciosa), en la feria de San Blas de Tuña (Tineo)

Entrevista realizada por la periodista Noelia Martínez  de “El Campo de Asturias” (Periódico agroganadero del Principado de Asturias)

07 febrero 2025

Familia Raimundo y Esperanza, 1954

Foto del archivo familiar en recuerdo a esta antigua familia de Quintes, cedida por Roberto Diaz de Orosia

Izq. Joaquín, Oliva, Raimundo, Esperanza, Trini, Candida, Marujina, Perfecta, Sela, Isabel, Tere, Oli y Rosa Mari.

05 febrero 2025

Gaxapu, guadaña, traenta y agua, para una jornada de hierba

La foto fue tomada frente a la antigua casa de Jaime Pidal (Cimavilla) sobre el año 1960

De la guadaña a las segadoras: Antes de que la mecanización hiciera acto de presencia en los praos asturianos, se levantaban al amanecer para segar con la fresca, y antes de que el forraje llegase a las tenadas eran precisas largas jornadas de trabajo.


Fotos cedidas por Angelita Pidal

02 febrero 2025

El restaurante Castañón en Quintes reabre sus puertas tras una reforma en el área de cocina

Después de las obras, Sonia Muñoz reinicia la actividad en el restaurante con una cocina totalmente renovada y una carta actualizada.

Por la buena marcha del establecimiento ha sido necesario realizar obras en el local, donde se podrá observar una cocina totalmente modificada, mobiliario, azulejos, suelo e instalación eléctrica y fontanería, (ver foto). Unas instalaciones que van a dar ‘nueva vida’ a uno de los establecimientos más emblemáticos de Quintes.

Quintes, barrio Santa Ana 955.  Teléfono 985894807



CARTA PARA DISFRUTAR EN EL LOCAL O LLEVAR A CASA



SUJERENCIAS DE ESTA SEMANA