06 agosto 2025

Misa de campaña en honor a la Virgen de las Nieves en Granderroble

Ayer se ha celebrado el acto más importante de las fiestas de Granderroble con una jornada marcada por la solemnidad y el arraigo de sus tradiciones.

A las 12:30 horas tuvo lugar una misa solemne muy concurrida que congregó a numerosos vecinos y devotos. Este año fue presidida por José Eduardo Zulaiba de la iglesia de Fátima, acompañado por el párroco Maximino Canal y tres sacerdotes. La celebración contó con la colaboración del coro San Clemente de Quintueles  y el Grupu Folcloricu Les Xanines de Quintes.

En una de las reflexiones de la homilía, José Eduardo mencionó la  aparición de la Virgen de las Nieves en una nevada en el mes de agosto y recordó los fuegos destructivos de nuestras vidas; guerras, hambruna, ambición de poder y dinero, y finalizó pidiendo “lo bien que vendría aquella nevada para extinguir esos fuegos que nos destruyen, pidamos a la Virgen que seamos auténticos y que nos ayude a ser mejores personas.”

Al finalizar la eucaristía, la imagen de la Virgen de las Nieves hizo su recorrido tradicional en procesión, acompañada por los fieles y el sonido de voladores y la campana de la ermita, que imprimió el carácter tradicional a este momento de devoción popular.

La celebración volvió a reunir a decenas de devotos en torno a la Virgen, conservando el espíritu festivo y religioso que caracteriza este día tan especial para Granderroble.

La fiesta de las Nieves en Granderroble es una de las celebraciones más antiguas y populares de la mariña maliaya. Este año solo se celebraron los actos religiosos en la capilla, seguido de sesión vermut en la carpa instalada al efecto, donde bailaron Les Xanines acompañadas por tambor y gaita. y finalizó con una jira campestre en el prau donde se ubica  la ermita.













03 agosto 2025

Benjamín Noval junior, la gran promesa del ciclismo español con raíces en Quintes

A sus 16 años Benjamín pasa por una gran forma física gracias a exigentes entrenamientos como los que hacia su padre Benjamín senior en Quintes, donde residen sus padres desde hace 35 años.

El apellido Noval ya tiene historia en el pelotón profesional. Benjamín Noval padre conoce de primera mano las complejidades y sacrificios que implica forjarse una carrera en el ciclismo profesional. Retirado desde 2013, el corredor mierense tuvo una respetable trayectoria en el ciclismo, donde destacó como gregario de Armstrong y Contador en la década de los 90, llegando a correr la Vuelta a España en 5 ocasiones y el Tour de Francia en otras 7. Hoy Benjamín padre cría en casa a la nueva joya del ciclismo español y lleva con orgullo los éxitos de su hijo, aunque le da un poco de vértigo que destaque tan joven. Y no es para menos porque Benjamín Noval junior, apunta a ser el nuevo prodigio del ciclismo español, ya que acaba de fichar por el equipo Ineos después de una temporada espectacular.

Con casi 1,80 metros y 72 kilos, Noval Jr. ya es una figura poderosa sobre la bicicleta, y su palmarés de 2025 asusta: victorias en Asturias, León, en copas nacionales, medalla de oro en el Campeonato de España de ciclo-cross, y rozando el bronce en el Campeonato del Mundo. Ganador de la general y dos etapas en la Vuelta al Besaya, podios en prácticamente cada carrera que disputa, lo han convertido en uno de los ciclistas más prometedores, pese a ser todavía junior de primer año.

El joven ciclista lavianés ha demostrado sus virtudes en las tres disciplinas; XCO, ciclocrós y carretera en categoria júnior, ahí están su Top 25 en la París-Roubaix Júnior y sus títulos de campeón nacional en las tres modalidades, donde arrasó en las dos pruebas: voló en la contrarreloj, sacando más de medio minuto al segundo clasificado en apenas 8 kilómetros, y cruzó la meta en solitario en la carrera en ruta, con más de cuatro minutos de ventaja sobre sus rivales. Su fichaje por el equipo inglés Ineos le puede llevar a ser el gran talento del ciclismo español y el ejemplo perfecto del nuevo modelo de ciclista multidisciplinar.

Enhorabuena chaval, los aficionados asturianos al ciclismo necesitamos un ídolo



02 agosto 2025

Mina Longo y Mariachi Hispanoamérica enamoraron en Villaviciosa con sus rancheras

La Fiesta de Verano para Mayores. organizada por Servicios Sociales del Ayuntamiento llenó ayer la plaza en un concierto de 90 minutos

La Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa se trasladó por un momento a México con la actuación de Mina Longo, quien interactuó con el publico en un concierto impulsado por la concejalía de Servicios Sociales en colaboración con las asociaciones de mayores del concejo, como el Hogar del Pensionista Maliayo, Cuídome-Cuídame, Les Mariñes o La Pumarada, además del apoyo del voluntariado de Cruz Roja y Cáritas.

Una vez más Mina Longo y sus mariachis triunfaron con su tributo a Rocío Dúrcal, en un concierto cuidadosamente diseñado para los numerosos fans de la música mejicana que ayer llenaron la plaza del Ayuntamiento.

Os dejamos algunas fotos y un video con la parte final del concierto

Plaza del Ayuntamiento durante el concierto

Mina longo y Mariachi Hispanoamérica


Entrega de reconocimientos a Cruz Roja y Caritas por su apoyo a las personas mayores del concejo

01 agosto 2025

La amistad fraguada con un puro: «Trevín era como mi hermano»

El cantante y el político se conocieron en Cuba y fraguaron una profunda relación tejida en comidas con largas sobremesas entre canciones y habanos

Marcos Moro, Gijón, Domingo, 27 de julio 2025

El cantante Luis Gardey (Quintes, Villaviciosa, 1937) asegura que con el fallecimiento de Antonio Trevín no sólo ha perdido a uno de sus mejores y entrañables amigos, sino que también le han arrebatado a una persona a la que quería y respetaba como si fuera de su misma sangre. «Le tenía un cariño tremendo y le consideraba como mi hermano pequeño», explica quien fuera ídolo musical en España en los 60 con éxitos como 'Déjala, déjala' y 'Ma Vie'.

«Era una persona sumamente inteligente, con una cultura muy amplia y un gran conversador que disfrutaba mucho con los puros que le traíamos los amigos de Cuba. Podía llegar a fumarse cinco al día», recuerda quien en su faceta de compositor fue conocido en todo el mundo cuando dos de sus temas conquistaron al mismísimo Julio Iglesias.

Tan estrecha y fraternal era la conexión entre ambos que el político socialista , ya en una fase muy delicada de su enfermedad, quiso compartir uno de su último almuerzos fuera de casa con Gardey y su mujer Odalys. Fue en el Café Pinín de Llanes el pasado 7 de junio con la participación también de Luisa, la inseparable compañera de Trevín. «Afrontaba su enfermedad con mucha entereza. Hasta el último momento tuvo la ilusión de que iba a mejora y tenía planes para cambiar de coche o reformar su casa de Llanes», indica el cantante,

Lo curioso es que la relación entre Luis Gardey y Antonio Trevín, que pertenecen a generaciones diferentes, suma poco más de dos décadas. Se conocieron en Cuba cuando el político presidía el Consejo de Comunidades Asturianas, responsabilidad que desempeñó entre 2000 y 2004 y que le permitió establecer un fuerte vínculo con la emigración y ser un firme defensor de los derechos de la diáspora astur. «Trevín influyó para ayudar a Cuba desde sus diferentes responsabilidades políticas y se le recuerda especialmente por haber sido él quien inauguró, como presidente del Principado, la sede del Centro Asturiano de La Habana en noviembre de 1994», apunta.

Noticia relacionada

Llanes despidió con aplausos a su alcalde

Gardey le hizo de 'cicerone' y chófer en Cuba para enseñarle algunos de los rincones más hermosos de la isla caribeña y durante los veranos, cuando el cantante retornaba a su Quintes natal, los matrimonios quedaban de forma frecuente en sidrerías y restaurantes de referencia como Casa Kilo para dar rienda suelta a la amistad en largas sobremesas entretejidas entre canciones del repertorio de Gardey y humo de Cohiba con otros compadres comunes, con el periodista Toni Fidalgo y el empresario José Luis Vigil (Joluvi). «Le gustaba mucho que interpretase 'Un amor como el mío', que me la compuso Juan Pardo. También 'Una cinta en el pelo' y, por supuesto. 'O me quieres o me dejas' y 'Ni te tengo ni te olvido', los éxitos que compuse para Julio», rememora.

 Entre las cosas que quedaron pendientes entre los dos amigos fue la promesa que le hizo Trevín a Gardey de que escribiría un libro sobre su trayectoria en la música. «Me decía que me lo merecía porque yo era uno de los que compusieron la banda sonora de su juventud», apostilla el intérprete.

Fuente EL COMERCIO

Ídolo en los 60. Luis Gardey, en la sede de EL COMERCIO, en el edificio Spaces.