Ovidio nació en la Vega de Villaverde a donde acudió en sus
primeros años a la escuela. Después de esa primera etapa pasó a vivir con su
familia a Quintes y continuó sus estudios en Gijón, obteniendo el Doctorado
“cum laude” en enfermería. Entre otras formaciones hizo la carrera europea de
osteopatía (Eur Ost, D.O.), escribió varios libros profesionales, colaboró como
profesor Universitario acreditado por ANECA y docente en varias Universidades y
ejerció asistencialmente durante muchos años. También colaboró con el Sporting de
Gijón y en cine y televisión.
HOMENAJE A NUESTROS PADRES Y ABUELOS (reseña publicada en el
libro de las fiestas de Careñes y Villaverde)
“Cuando me piden que escriba un artículo para el libro de
fiestas de nuestros queridos pueblos de Careñes y Villaverde, pensé que de
quien podía hablar mejor y más merecido no era de mí, que al fin nada ni nadie
soy, sino de los verdaderos artífices de nuestro reconocimiento que son
nuestros antepasados, ya solo en el recuerdo, y otros, una parte de ellos aún caminan
entre nosotros.
¿Quién se acuerda ya de sus bisabuelos? Tal vez ni los hemos
conocido, pero no por ello dejaron de existir y de pelear sin duda para que el
siguiente eslabón, nuestros abuelos y el siguiente, nuestros padres, pudiesen
continuar con el siguiente hasta llegar a nosotros y habernos facilitado
alcanzar una manera de vida lo más autónoma posible en la diversidad personal y
profesional.
Labradores como mis padres, como mis abuelos y profesiones
como herreros, carpinteros, muleros, canteros, albañiles, pescadores, etc., que
fueron la gran mayoría de nuestros antepasados locales trabajando muy duro, sin horarios ni
fiestas, solo las populares, para… "sacar los fíos palante", como repetían a modo de mantra una y otra vez.
La geografía de nuestros pueblos debido a la distancia entre
las casas propició al mismo tiempo la necesidad de apoyarse entre vecinos, no
sin discrepancias, enfoques y puntos de vista a veces diferentes, pero con un
objetivo común, el mismo, continuar con el siguiente eslabón de la cadena:
supervivir, mejorar la calidad de vida y transmitir generacionalmente. Esto
hacía que todos los vecinos se preocupasen de todos los niños, aunque no fuesen
sus hijos porque el sentido de grupo estaba bien establecido. Incluso con
filosofías, credos y políticas diferentes.
Producto de esta educación y unido al bagaje personal de cada
uno y una, vamos evolucionando en la convivencia: hacia la pluralidad, hacia el
respeto por el género, a la diversidad de oficios con las nuevas creaciones que
la tecnología y la investigación nos arrastra, al respeto por la libertad de
expresión política, religiosa o agnóstica que siguen fundamentando esa
libertad.
Sí, han cambiado los tiempos, con controversia y aspectos
nada integradores, pero al lado ha habido progreso, calidad de vida y
expectativas. ¿La pregunta que se formulan más desde el pasado, vamos a mejor o
peor? ¡Diferente! Los cambios generan inicialmente rechazo, por el miedo al
propio cambio, a lo desconocido, a salir de la zona de confort. Pero el cambio
te arrastra por la propia evolución.
Dentro de unos años, como me pasó a mí, no recordaré nombres
populares de vecinos y personas que juntos cambiaron nuestros pueblos y me
atrevería a decir que dejaron la vida en el empeño. Pero habremos peleado, con
nuestras herramientas al siguiente eslabón de la cadena. La misma esperanza con
la que pelearon nuestros padres, abuelos y antepasados, Hemos continuado el
camino, gracias a ellos.
Este es el homenaje y respeto que les traigo aquí a nuestros mayores, artífices de estas celebraciones”. Quiero despedirme dando las gracias a Villaverde donde nací y a Quintes donde viví la mayor parte de mi vida.
El tiempo pasa como un soplo sin darnos cuenta, los que hace unos días éramos jóvenes que revolucionábamos y dábamos alegría a las fiestas hoy ya no lo somos tanto, aunque las esperamos con las mismas ganas de entonces". Ovidio Céspedes
Con motivo de las fiestas de Villaverde y Careñes, hemos visto publicado en su libro de festejos una reseña de mi vecino y amigo Ovidio Céspedes. Un bonito texto en recuerdo de nuestros antepasados que os dejamos hoy aquí. Me comenta Ovidio que acaba de jubilarse este año, que está muy a gusto y que no olvida lo mucho que les debe a Quintes y Villaverde, a cuyos vecinos manda un cariñoso saludo de agradecimiento infinito. J. Caicoya
![]() |
Ovidio Céspedes Tuero |
![]() |
En primer plano José Manuel Llabona y Ovidio con el palio en unas fiestas de Santa Ana |
Conferencia para profesionales universitarios en Ciencias de la Salud (Madrid) |
![]() |
En el circulo, Ovidio en su etapa de preparador físico del Sporting en los años 80 |