Después de unas pequeñas vacaciones por Extremadura, volvemos al blog para compartir algunas curiosidades y fotos del viaje.
Todas las fotografías amplían con un click
CACERES
Arco de la Estrella
Palacio de los Golfines de Abajo
La torre de la esquina es la parte más antigua del Palacio. Presenta dos matacanes defensivos huecos por la base para arrojar líquido hirviendo al enemigo.
Edificio del siglo XVI con una concentracion de elementos decorativos, uno de ellos es el escudo de la familia Solis, compuesto por un sol con los rayos mordidos por ocho cabezas de serpiente.
Acompaña a este edificio una leyenda sobre el origen del linaje; ya que al parecer consiguió el título nobiliario por un servicio a la Reina, al lograr llevar un mensaje desde Cáceres a Valladolid cabalgando durante una sola jornada.
BADAJOZ
Puerta de Palmas
La Puerta de Palmas de Badajoz fue la cárcel de la ciudad a principios del siglo XIX. Se encuentra enmarcada por dos torres almenadas de planta circular, ceñidas por cordones decorativos muy característicos en el siglo XVI.
Edificio La Giralda
CUACOS DE YUSTE
Monasterio de Yuste
Monasterio de Yuste
COMARCA DE LA VERA
Secaderos de tabaco
GARGANTA LA OLLA
La serrana de la Vera
Casa de la Peña
Una misteriosa mujer aterrorizó durante años a las
gentes de la cacereña comarca de La Vera. Se trataba de la famosa ‘Serrana de
La Vera’, cuyo nombre se ha convertido con el devenir de los siglos en una
famosa leyenda fuertemente arraigada en los pueblos del lugar. Varonil, bella,
valiente y muy sanguinaria, así era esta joven muchacha cuyo espíritu pervive
en las bellas montañas del nordeste de Cáceres.
Casa de la Peña
Es uno de los edificios más singulares de Garganta la Olla, se encuentra situado en el número 3 de la calle Chorrillo y es fácilmente identificable por el color azul añil de su fachada.
Cuentan que tras la llegada del emperador Carlos V a Yuste en 1557 se creyó conveniente autorizar la creación de varios prostíbulos en la villa para el entretenimiento de su séquito.
PLASENCIA
Muralla medieval
Muralla medieval
La muralla rodea una extensión aproximada de 24 hectáreas, y presenta un trazado irregular, adaptado al terreno. Es semejante a la de Ávila, con sus torres semicilíndricas adosadas y con las clásicas almenas cuadradas o en forma de pirámide cuadrangular. Desde Torre Lucia se puede acceder a la muralla para pasear y obtener unas bonitas vistas de Plasencia
La Puerta del Sol es la más importante de la ciudad, se llama así por su orientación. La puerta tiene un arco oblicuo para conseguir la dirección justa de salida del sol. Esta coronada con la imagen de la Virgen de la Estrella que se encuentra dentro de una hornacina, también esta esculpido el escudo de los Reyes Católicos y en los lados se hallan los escudos de la ciudad de Plasencia.