Rogelio Álvarez y Joaquín Tuero en Covadonga, con las motos más populares de la época fabricadas en España: Roa y Vespa.
Foto cedida por Pilu

En 1960 se asoció con la alemana BMW para ensamblar en España las motocicletas R-27 de esta marca destinadas a la Guardia Civil de Tráfico.
VESPA Las Vespas Españolas se comenzaron a fabricar en una factoría situada en la madrileña calle de Julián Camarillo por la Empresa Moto Vespa SA, cuyos accionistas mayoritarios eran en un principio, el I.N.I. (Instituto Nacional de Industria) y del Banco Urquijo, y la marca italiana Piaggio.
1953 Aumenta la potencia a 5 CV y la velocidad llega a los 75 km/h. La parte trasera cambia de diseño. Se crea una versión más barata, la Vespa 125 U, en la que la U hace referencia al vocablo "utilitaria". El faro se coloca en el manillar en lugar de situarse en el guardabarros delantero. Moto Vespa España S.A. comienza la fabricación de la Vespa en España. En el mundo ya se contabilizan 10000 concesionarios y se produce la Vespa 500000.
1955 Se comercializa al modelo 150GS, que monta un motor de 150 cc. y cambio de 4 velocidades. Se rediseña el manillar que incluye al faro y nuevas llantas de 10 pulgadas. Alcanza los 100 km/h.
1956 Se alcanza la producción de un millón de Vespas.
1962 Surge el modelo 160GS, con cambio de diseño, carburador y suspensiones. La potencia alcanza los 8,5 CV.