14 mayo 2019

Entrega de premios de Dibujo y Pintura infantil “Llámpara 2019”

El concurso infantil, celebrado el pasado domingo en la Sociedad Clarín, trata de estimular la creatividad artística de los niños y crear un punto de encuentro entre ellos. 
Los pintores Manuel Martinez, Marisa Medina, Chana y Roberto Crespojoglar fueron los encargados este año de puntuar los mejores trabajos, que como siempre estuvieron clasificados en cuatro categorías. 
Una vez calificados los dibujos por las cuatro personas del jurado resultaron ganadores los siguientes niños: categoría A de 9 a 10 años; Álvaro Tuero, categoría B de 6 a 8 años; Olivia García, categoría C de 4 a 5 años; Daniel Machargo y en categoría D de 2 a 3 años; Candela Díaz. 
Los ganadores recibieron de premio un trofeo y el resto de los niños un diploma acreditativo de su participación en el concurso. Para finalizar todos juntos compartieron una merienda, cortesía de la Sociedad Clarín organizadora del concurso.
QUINTES Mirador del Cantábrico
Parte de los niños concursantes en la mesa de trabajo

Categoría A: Álvaro Tuero

Categoría B: Olivia García

Categoría C: Daniel Machargo

Categoría D: Candela Diaz

Los cuatro ganadores con sus trofeos

Niños participantes con sus diplomas

13 mayo 2019

Reportaje-difusión nacional de las Jornadas Gastronómicas de la Llámpara

Un equipo y la presentadora Begoña Tormo de Canal Cocina estuvieron el pasado sábado en Quintes y Quintueles grabando un reportaje para el programa "Fiestas Gastronómicas" que será emitido en breve para toda España. 
Como ya es sabido la Sociedad Clarín y el Ayuntamiento de Villaviciosa están interesados en que las Jornadas Gastronómicas de la Llámpara en Quintes y Quintueles sean reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Regional, reconocimiento que no fue concedido el pasado año por el Consejo de Turismo del Principado debido a la falta de promoción de las Jornadas a nivel nacional. Por ese motivo el Ayuntamiento decidió  patrocinar la visita del equipo de la cadena Canal Cocina especializado en temas culinarios. El equipo estuvo tomando a lo largo del pasado domingo imágenes de Quintes y Quintueles sobre las jornadas de la llámpara, cualidades y recetas de preparación, con tomas en el pedrero, paisaje de nuestro entorno, playas, llagares y varias entrevistas que serán vistas por todo el territorio nacional. 
El Ayuntamiento va a intentar decirnos cuando se emitirá el programa y ver si es posible conseguir una copia de las grabaciones para proyectarlas en el local social Clarín. 
Por nuestra parte os dejamos unas imágenes de Abel Piñera  con el equipo de  Canal Cocina.en el aparcamiento de Casa Kilo.
QUINTES Mirador del Cantábrico 







12 mayo 2019

Jornadas Gastronómicas de les llámpares en Quintes y Quintueles (cena de socios)

La Sociedad Clarín congregó ayer a sus socios en el acto central de la XXXII Edición de las Jornadas Gastronómicas de la Llámpara 2019. 
Unas jornadas que son desde hace 32 años uno de los referentes de la gastronomía en la Mariña de Villavicosa y en Asturias en general. Un éxito que se debe atribuir a un factor importante, que es la calidad del producto de esta zona de la Mariña. Es tradición de la Sociedad Clarín invitar a los socios a una cena de convivencia donde se glosa la llámpara y se disfruta de diferentes tradiciones asturianas. 
El acto empezó con una actuación de les Xanines para dar paso a la lectura del pregón por parte de Pepe Pardo, un vecino muy vinculado a Quintes y al ámbito cultural de la Sociedad Clarín, hermano y patrocinador del concurso de Cuentos Infantiles Félix Pardo fallecido en el año 2007 y que fue presidente de la Sociedad entre los años 2000 a 2006. 
Pepe aseguraba nada más comenzar sentirse lleno de orgullo por ser el elegido para el pregón pero al mismo tiempo preocupado porque sobre les llámpares ya se había dicho casi todo en ediciones anteriores. Continuó el pregón haciendo una referencia al protagonismo, histórico y actual, del molusco. Desde los antiguos pobladores en cuevas tapiadas con conchas de llampares hasta sus recuerdos infantiles donde los mariñanes aprovechaban los bajamares y la proximidad al mar para alimentar a la familia. 
Finalizó resaltando que Quintes y Quintueles pueden presumir hoy de contar gracias a la Sociedad Clarín de unas grandes fiestas gastronómicas dedicadas a les llámpares, ademas de importantes iniciativas culturales y animó a los vecinos a estar contentos con esta tierra privilegiada donde vivimos.
Terminado el pregón intervino el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, con un cariñoso recuerdo hacia Felix Pardo, y añadió que aunque no era mariñan hoy se sentía orgulloso y uno más al ver a tantos vecinos disfrutando de una fiesta que lleva ya 33 años celebrándose ininterrumpidamente. Finalizó el turno de intervenciones Toño Migoya, de la Fundación Caja Rural de Gijón, resaltando que está encantado de llevar tantos años colaborando con el festival y agradeciendo los reconocimientos que había recibió hoy de la gente, aunque no deja de llamarle la atención que durante una fiesta se hable bien de los bancos.
La fiesta continuó con varias actuaciones de les Xanines, finalizando con el Himno de Asturias y la espicha para los socios.
El acto estuvo dirigido por el presentador, especialista en turismo, Onófre Alonso. Como novedad, la fiesta contó con la presencia del equipo de grabación del Canal Cocina que estuvo realizando un reportaje de las jornadas gastronómica que se prolongarán hasta el domingo 19 en los RESTAURANTES. CASTAÑÓN Y KILO EN QUINTES;  DESI-POCHI, KOTY Y PARRILLA ISIDRO EN QUINTUELES. Paralelamente la Sociedad Clarín tiene programadas varias actividades culturales vinculadas a las Jornadas.  
QUINTES Mirador del Cantábrico
  
Onofre Alonso durante la presentación del acto

Añadir leyenda

Socios durante la cena

Actuación de Les Xanines

Pepe Pardo, Alejandro Vega y Toño Migoya

Dioni Novel, Pilar Morís y Juan Rubio

Pepe Pardo en la lectura del Pregón

Intervención de Alejandro Vega 

Intervención de Toño Migoya

Pepe Pardo, Pilar Morís, Alejandro Vega y Toño Migoya

ENLACE CON NÁS FOTOS DE LA CENA

11 mayo 2019

Reunión informativa de IU-IAS en Quintes

La coalición presentó ayer a Jonatán Meana Pérez, vecino de Quintes, como candidato a la alcaldía de Villaviciosa 
La formación de Izquierda presentó también de forma oficial la lista completa que concurrirá a las elecciones municipales que se van a celebrar el próximo domingo 26 de mayo y el programa electoral. Una candidatura formada por 9 mujeres y 8 hombres que llegan con el  objetivo de trabajar para la gente. 
El candidato a la alcaldía estuvo arropado por los diputados Carmen Predrayes y Ovidio Zapico. En su intervención Jonatan fue desgranando una a una las diferentes propuestas del programa electoral. Tenemos un equipo y un programa que llega con ilusión y que intentará resolver las carencias y necesidades del concejo, dijo.
Jonatán Meana, nació en Gijón el 12 de julio de 1983, es cocinero de profesión, vive en Quintes desde el año 2014 y es padre de dos niños. 
QUINTES Mirador del Cantábrico
Jonatan durante su intervención
El candidato a la alcaldía con compañeros de candidatura y los diputados Carmen Pedrayes y Ovidio Zapico

Carmen Pedrayes

Ovidio Zapico

Jonatan Meana
















































































































El 26 de mayo tenemos una cita ineludible para cambiar el futuro más inmediato de nuestro concejo. IU Villaviciosa se presenta a estos comicios con más fuerza que nunca, teniendo la confianza de que los maliayos ven en nuestra defensa férrea de la mayoría, la herramienta fundamental para salir adelante. Desbloquear el PGOU, mejorar los servicios educativos, remunicipalización de agua y limpieza, oferta pública de empleo de acceso equitativo y transparente...son algunas de nuestras medidas. Necesitamos tu apoyo, tu participación. Acércate a las urnas y deposita en IU Villaviciosa tu confianza. Vota para la mayoría, vota un proyecto real de izquierda para todos. VOTA IU VILLAVICIOSA Jónatan Meana Pérez Candidato IU Villaviciosa a la alcaldía.

CANDIDATURA núm, 2: IU-IAS Villaviciosa por la Izquierda (IU-IAS)
Titulares. 
Jonatan Meana Pérez (IU-IX) 
María Carmen Pedrayes Rodríguez (IU-IX) 
Miguel Ángel Blanco Menéndez (IU-IX) 
Amelia Castiello González (IU-IX) 
Cristina Isadora Álvarez Berdial (IU-IX) 
José María Díaz-Pevida Noval (IU-IX) 
María Dolores Berdial Sánchez (IU-IX) 
José Manuel Álvarez García (IU-IX) 
Marina Picallo Avello (IU-IX) 
Iris García García (IU-IX) 
Héctor Rodríguez Pérez (IU-IX) 
María Avello Luiña (IU-IX) 
Víctor Manuel Picallo González (IU-IX) 
Irene Rodríguez Vega (IU-IX) 
Ignacio Peón Fonfría (IU-IX) 
Vanesa Vega Gómez (IU-IX) 
Víctor Coto Coto (IU-IX) 
Suplentes. 
No hay candidatos
PROGRAMA 

VILLAVICIOSA: EMPLEO: Dinamización del mercado laboral a través de la creación de empleo público - Remunicipalización de servicios: Limpieza, Agua y Jardinería. - Creación de una Escuela Taller de conservación viaria y patrimonio rural. - Creación de Oficina de desarrollo local. - Creación de servicios escolares actualizados (conciliación laboral y familiar). 
PROMOCION REAL de un polígono industrial público. 
AUTÓNOMOS: Son el motor del municipio; promocionan, crean puestos de empleo y a su vez mantienen viva La Villa. IU propone: - Ayuda a la modernización e implantación de nuevas tecnologías en pequeño comercio. - Creación de una marca local de promoción conjunta del espacio comercial. - Talleres formativos en materia comercial y de promoción. - Recuperar las tradiciones gastronómicas creando estrategias de promoción conjunta. - Creación de un canal especial de atención municipal al autónomo. 
VIVIENDA: Tenemos un gran problema en el acceso a la vivienda, con la situación económica actual. Por lo que es de vital importancia la intervención de las instituciones por eso proponemos: - Reserva de terreno municipal para la construcción de vivienda protegida. 
- Creación de vivienda pública juvenil compartida que favorezca la emancipación. 
- Evitar con el permanente contacto entre entidades e instituciones el desahucio, así como conseguir que la dación en pago sea una realidad efectiva. 
- Promoción de la vivienda rural agrupada dentro de las quintanas tradicionales. 
- Creación de una bolsa de vivienda vacía en el concejo, con medicación municipal que asegure el cobro al propietario y facilite el acceso al alquiler. 
URBANISMO: 
Hablar de Urbanismo en Villaviciosa parece una utopía. Nuestras propuestas: 
- Desbloquear urgentemente el PGOU. 
- Mejora y conservación de las vías de comunicación, carreteras y caminos públicos. 
- Intervención en las playas del concejo: facilitar el acceso mediante la creación de estacionamiento público, instalación de juegos infantiles, áreas recreativas. Aumentar la iluminación, dotación de mobiliario urbano y fundamental, pasarelas de acceso al baño para personas discapacitadas o con movilidad reducida. 
- Impulsar los saneamientos pendientes. 
- Recuperar la gestión del servicio de agua 
CULTURA Y PATRIMONIO: 
- Creación de la Escuela Municipal de Música: accesibilidad a enseñanza pública. Locales públicos para las agrupaciones locales. 
- Conservación y promoción de la cultura y la llingua asturiana. 
- Creación de espacios públicos de reunión en las parroquias, para el uso de sus respectivas asociaciones. 
MEDIO RURAL, GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA: 
- Mantenimiento y creación de espacios públicos de ocio en las parroquias: zonas infantiles, zonas de descanso y máquinas de ejercicio para adultos. 
- Creación de una bolsa de terreno en desuso, para posterior adjudicación a la explotación agroganadera. 
- Sacar adelante planes de explotación con identidad propia para diferenciar los productos de Villaviciosa: artesanía, huerta, ganadería, etc. 
- Mejorar la comunicación con la Consejería de medio rural, defendiendo las explotaciones locales en el control cinegético. 
- Erradicar las especies vegetales invasoras, (plumero de la Pampa, etc.) 
- Velar por los intereses de los pescadores y mariscadores del concejo, desarrollando planes tutelados de cultivo…y buscando soluciones a la precariedad del sector. 
TURISMO: 
- Senda Litoral a Rodiles: la complicada comunicación por carretera, así como la tremenda masificación, hacen fundamental dentro de la apuesta por un turismo sostenible, la creación de una senda Litoral de uso múltiple para peatones, bicicletas, patinetes, etc. 
- Implantación de una central de reservas para los alojamientos del concejo.
- Mejora de los servicios turísticos de atención y promoción: paquetes promocionales alojamiento y gastronomía. 
- Apoyo a las iniciativas privadas de las diferentes asociaciones. 
- Estudiaremos las acciones necesarias para romper con la estacionalidad, tratando de atraer turismo durante todo el año y no sólo en el periodo estival. 
DEPORTE: 
- Ampliar y mejorar la dotación pública de las instalaciones. 
- Facilitar el acceso a las instalaciones en función de la renta. 
- Ayuda a las entidades deportivas locales. 
- Promocionar y subvencionar los Campeonatos locales de diferentes disciplinas. 
SERVICIOS SOCIALES: 
- Creación de un centro de atención integral para discapacitados: de gestión municipal. 
- Plan especial de ayudas a personas en riesgo de exclusión. 
- Servicio de ayuda a domicilio generalizado para personas de edad avanzada o movilidad reducida. 
- Asegurar que las necesidades básicas de los vecinos que como consecuencia de situación de precariedad o paro se cubran, aportando la justificación pertinente. 

10 mayo 2019

Les llámpares de Quintes y Quintueles protagonizarán un programa de TV nacional de cocina para mejorar la promoción

El equipo de grabación del programa ya está en Quintes, desde ayer viernes, 10 de mayo 
El Ayuntamiento apoya de este modo la candidatura de las Jornadas de Les LLampares a la declaración como Fiesta de Interés Turístico presentada por las asociaciones 
El prestigioso programa “Fiestas Gastronómicas” de Canal Cocina estará presente este fin de semana en Villaviciosa para hacerse eco de las jornadas gastronómicas de las Llámparas de Quintes y Quintueles, que celebran este año su trigésima segunda edición. El Ayuntamiento de Villaviciosa ha incrementado la promoción de estas jornadas con el objetivo puesto en lograr la Declaración de Interés Turístico, dado que la normativa y el Consejo de Turismo del Principado, exige acreditar la capacidad de atracción de visitantes de fuera de Asturias. Por esa razón, se ha elegido a la cadena especializada en temas culinarios y con presencia en diferentes plataformas televisivas tanto a nivel nacional como internacional. Las jornadas gastronómicas se celebran entre el 10 y el 19 de mayo en las localidades de Quintes y Quintueles 
Fiestas gastronómicas es el programa exclusivo de Canal Cocina que recorre los pueblos de España de la mano de su presentadora, Begoña Tormo, en busca de los mejores festejos en torno a la comida. Este formato, sobre ruedas, cuenta con una caravana que hace las veces de plató móvil, y que se situará hoy sábado y mañana domingo en el entorno cercano a la iglesia parroquial de Quintes. A lo largo del día de hoy, sábado 11, dicha caravana recibirá a cocineras/os profesionales y amateur de la zona, expertos en la elaboración de recetas con llámparas, siendo esta grabación al aire libre y de la que podrá disfrutar el público asistente. Además de ello el equipo de televisión tendrá la oportunidad de desplazarse hasta los pedreros de la costa y filmar el proceso de recolección de este manjar del mar.
El alcalde Alejandro Vega
Caravana con el equipo de grabación en la Carbayera

09 mayo 2019

Presentación de las XXXII Jornadas Gastronómicas de la Llámpara en Quintes y Quintueles

Organización, hosteleros, alcalde y patrocinadores, coincidieron ayer en resaltar la importancia que tienen estas jornadas para la zona y la necesidad de seguir trabajando para conseguir entre todos que sean declaradas de Interés Turístico Regional. 
Sobre las 20,30 daba comienzo el acto con la presentación de las jornadas por parte de Dioni Novel, secretario de la Sociedad Clarín organizadora del evento. La intervención dio paso al alcalde, Alejandro Vega, del Ayuntamiento de Villaviciosa que colabora con el evento y a Toño Migoya de la Fundación Caja Rural de Gijón, patrocinadora de las jornadas. Ambos coincidieron en el esfuerzo que está realizando la Sociedad Clarín para sacar adelante las jornadas y que estas merecen ser calificadas como fiesta de Interés Turístico Regional, distinción solicitada el pasado año por la Sociedad Clarín y que fue rechazada por el Consejo Asesor de Turismo del Principado debido a la baja difusión del evento gastronómico. Tenemos que luchar todos para conseguirlo, dijo el alcalde y Toño Migoya. Para ello, este año la Sociedad Clarín tiene previstas varias grabaciones televisivas de alcance regional y nacional: el sábado 11 a las 11 horas grabación para Canal Cocina en el aparcamiento de Kilo, a medio día grabarán en dos cocinas de restaurantes, por la tarde en el pedrero y por la noche en la sede del Clarín. Domingo 12, visitarán un llagar y van a grabar en otros dos restaurantes. Viernes 17 a las 20,00 horas Másterclass en la sede del Clarín con el cocinero Adrián Menéndez del equipo de restauración ARTIEM ASTURIAS que será retransmitido por Conexión Asturias.
Con la espicha de ayer en el llagar de Gelo, la Sociedad Cultural y Recreativa Clarín de Quintes y los cinco establecimientos participantes en las Jornadas Gastronómicas de la Llámpara , RTE. CASTAÑÓN Y KILO EN QUINTES; RTE DESI-POCHI, KOTY Y PARRILLA ISIDRO EN QUINTUELES, dan el pistoletazo de salida a la gran cita gastronómica y cultural de Quintes y Quintueles  que arranca el próximo viernes día 10 y finaliza el domingo 19. 
QUINTES Mirador del Cantábrico
Presidenta del Clarín, Pilar Morís, con hosteleros participantes

Hosteleros, directivos del Clarín, alcalde, concejales y patrocinadores

Asistentes a la presentación en el llagar de Gelo

Asistentes a la presentación en la espicha

Dioni Novel, secretario de la Sociedad Clarín

Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa

Toño Migoya, Fundación Caja Rural de Gijón

Alfredo y Javi trabajando la sidra


06 mayo 2019

Actuación de Les Xanines de Quintes en Lillo (Toledo)

Nuevo desplazamiento del grupo de baile Les Xaniñes para participar en el festival folclórico de la localidad 
25 bailarines y músicos participaron el pasado fin de semana en el Festival Folclórico de Lillo (Toledo), certamen que se lleva celebrando desde el año 1965. El evento se encuadra dentro de las celebraciones del Cristo de la Injurias y en el mismo participaron este año, además de Les Xanines de Quintes, la Asociación Folclórica Sherezade de Fuenlabrada (Toledo) y el grupo organizador, la Asociación Coros y Danzas de la Virgen de la Esperanza de Lillo. El evento tuvo lugar a las 21,00 horas en el Auditorio Municipal, donde más de 300 personas llenaron el aforo para contemplar la muestra folclórica de los grupos. Les Xanines devuelven así la visita que en el año 2017 realizó el grupo folclórico de Lillo al Festival Folclórico “Les Xanines de Quintes”- (Memorial Almudena Torres) que este año se celebrará el 20 de julio en las Escuelas de Quintes, dentro de la programación de las fiestas de Santa Ana de la localidad maliaya. 
Fotos e información: Xurde Menéndez Caravia



04 mayo 2019

La oruga del Boj que se extiende por España llega a Quintes

Julián Alonso Tuero, del barrio Santana, ha visto estos días como le devoraban los setos del jardín. 
La voracidad de estas orugas es tremenda, en unos días me acabaron con el jardín, me secaron todos los setos. En su caso los está arrancando y quemando pero también hay la posibilidad de sulfatar, explica Julián.
Sin embargo, estudios científicos en otros países que sufren esta oruga desde hace más tiempo apuntan que si son atacados varias veces y de forma severa los bojes pueden acabar muriendo.
La polilla invasora del boj procede de Asia y en su fase de oruga se alimenta de las hojas de los bojes. Después de haber llegado a España hace ahora unos cuatro años, la oruga está comenzando a extenderse con mucha rapidez por prácticamente todo el país. 
Ante esta proliferación, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ha decidido que su plataforma ciudadana, Alerta Forestal, inicie una campaña para recibir imágenes de los bojedales atacados y estudiar qué comarcas están afectadas por la plaga, qué grado de invasión tienen y a qué ritmo se extiende. La coordinadora de Alerta Forestal, Anabel Sánchez, ha explicado que el clima mediterráneo favorece que este insecto, 'Cydalima perspectalis' o mariposa defoliadora del boj, se convierta en plaga.
QUINTES Mirador del Cantábrico
Julián junto a uno de los setos destrozados
Detalle del seto, con la zona de Boj seca
Detalle de una de las orugas
Detalle del seto con varias orugas trabajando

03 mayo 2019

"Llámpares de la rosá"

En Les Mariñes las llamamos así porque pasen el día bajo les piedres del "pedreru" y su actividad comienza hacia el atardecer con la cercanía del rocío y acaba por la mañana con la subida de temperatura. 
También las podrás localizar en días de niebla o molestos días lluviosos cuando no se suele ir a la mar. La mejor época es de Noviembre a Abril, puesto que las altas temperaturas del verano la endurecen. 
Estes llámpares, por su tamaño y carne tierna, son especiales para cocinar con arroz, fabes o fideuá
Presentan una forma mucho más cónica, es decir puntiaguda, y su casco más fino y liso con color oscuro casi uniforme las hacen mucho más agradables incluso a la vista. 
Para "pañar" este tipo de moluscos sólo es necesario un cesto de mimbre, un pelador o destornillador plano y ropa y calzado adecuados para el pedreru. 
Es recomendable recogerlas en zonas que bata el mar, alejadas de los arenales y por supuesto de la que baja la marea. Nunca olvides aclararlas muy bien dentro del cesto en agua salada. 
Por la noche no hacen falta ni peladores, se despegan tan solo con empujarlas un poco con el pulgar. Eso sí, hay que actuar sin dudar porque si no se agarran muy fuerte».
Hay muchas variedades de llámpares pero las llamadas de "Marea", que se capturan al bajamar en la costa de Les Mariñes de Villaviciosa y que se servirán en las próximas jornadas gastronómicas de Quintes y Quintueles son sin duda las más exquisitas para cocinar afogaes o en salsa
 QUINTES Mirador del Cantábrico

Llampares de marea
Llampares de la rosada

01 mayo 2019

Nuestro vecino Tejón, Melandru en asturiano

Bien atropellado o por enfermedad es raro el año que no se encuentra alguno de estos animales por las cunetas de Quintes, lo que hace pensar que la especie eligió la zona como un buen lugar para reproducirse. 
El Tejón, Melón ó Melandru en asturiano, es un animal nocturno y sociable, atrevido para adentrarse en zonas pobladas. Debido a su corta visión es torpe al cruzar carreteras y caminos. Son omnívoros, se alimentan de insectos, abejas y miel, maíz, frutas y plantas en general, sin descartar todo tipo de carroña y animales pequeños. 
Se trata de un mustélido que lleva sobre el planeta bastante más tiempo que nosotros, aunque esto no le haya servido para granjearse nuestro respeto precisamente. Ha sido un animal diezmado y perseguido por su piel, por los destrozos que hace en las cosechas (sobre todo maíz) 
Pesa de 10 a 20 Kg y mide en torno a 80 cm. De grueso pelaje, cabeza triangular, ojos y orejas pequeños, un olfato muy desarrollado y unas poderosas mandíbulas. Da la impresión de torpón, pero es un aguerrido defensor de su territorio y es capaz de plantar cara si se ve acorralado. 
Sus fuertes uñas le convierten en un excelente zapador, capaz de excavar profundas galerías, donde alumbrar a sus retoños o enterrar a sus presas.
Suelen vivir en grupos de entre dos y doce individuos. Estos grupos forman clanes y defienden agresivamente sus territorios ante la presencia de nuevos tejones, pudiendo infligirse graves heridas. 
Se trata en definitiva de un hermoso animal, cuyo carácter esquivo hace que sea bastante difícil verlo vivo. 
QUINTES Mirador del Cantábrico



Fotos de uno de los últimos tejones muertos que aparecieron en Quintes