Mostrando entradas con la etiqueta VECINOS EN EL SERVICIO MILITAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VECINOS EN EL SERVICIO MILITAR. Mostrar todas las entradas

01 febrero 2021

Zundapp KS 750 cedida por Alemania al ejército español

Anselmo Carriles Ordieres (Quintes 1933-2018) con una de las motos durante el servicio militar en el Regimiento Farnesio de Valladolid

Hasta el año 1943, el Ejército contaba con 58 motos con sidecar procedentes de Alemana, modelos BMW R-12, BMW R-35 y Zundapp KS 750, pero en ese mismo año, debido a un convenio de ayuda económica entre la Alemania de Hitler y la España de Franco, llegaron otras 400 motos usadas y de diferentes modelos.

Estos vehículos fueron muy utilizados durante la guerra civil española en misiones de reconocimiento, mensajería, y hasta de ataque con grupos de infantería. Los Sidecar van de la mano de la historia de las motocicletas. Es decir, primero se inventaron las motocicletas y luego llegó el turno del Sidecar.

Especificaciones técnicas.

Tipo: Motocicleta con sidecar

País de origen: Alemania

Tripulación: 1/3.

Longitud: 2’39m.

Anchura: 1’65m.

Altura: 1’01m.

Peso: 420 kgs.

Propulsión: motor OHV de 751c.c, 2 cilindros, 26 hp.

Consumo de combustible: 6,5 litros/100 km.

Máxima pendiente de montaña: 45 %

Velocidad máxima: 95 Km/h.

Caja de cambios: 4 en caminos- 1 off road- 1 reversa

Frenos: Delantero Seilzug Rear ATE-oil pressure

Cursos de agua a vadear: 44cm. de profundidad

Armamento: habitualmente una ametralladora MG34 de 7’92mm. en la versión con sidecar

Producción: 18.650 unidades


Anselmo con una moto Zundapp KS 750

Foto cedida por Anselmo Carriles

16 diciembre 2015

Reclutamiento obligatorio durante la guerra civil, 1936-1939.

Luciano Tuero Caso (El Curro), vecino de Quintes fallecido el 21 de octubre de 2010, ha sido uno de los tres millones de soldados movilizados a la fuerza. 
El Curro uniformado
Perteneciente al reemplazo de 1934, fue destinado a la Compañía de Deposito de Arlanzon (Burgos) y posteriormente prestó sus servicios en la Agrupación de Batallones de Automóviles de la Reserva General, Batallón nº 2, desde el 23 de septiembre de 1938 hasta el 25 de junio de 1939, dos meses después de finalizada la contienda
La Unidad donde prestó sus servicios fue creada el 1 de marzo de 1938 con el nombre de Reserva General de Automovilismo a partir de cuatro Batallones de Automóviles que ya existían, con la finalidad fundamental de poder transportar material logístico a las Grandes Unidades y hasta los frentes de combate en donde fuera necesaria su intervención.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) se movilizaron, en ambos bandos, unos tres millones de soldados en innumerables quintas forzosas, algunas denominadas "Quinta del Biberón" por la escasa edad de sus componentes (16 a 18 años).
QUINTES Mirador del cantábrico
El Curro en la Agrupación de Batallones

Cartilla Militar

Certificado Militar

FALANGE: Certificado de pertenencia al Movimiento Nacional
AYUNTAMIENTO: Certificado de pertenencia al Movimiento Nacional
Fotos cedidas por Julián Alonso Tuero

14 junio 2013

Serafín Álvarez Pidal (el tambor de Quintes) en la mili

En 1919 partía Serafín Álvarez Pidal para el Cuartel de San Carlos en Guadalajara a cumplir el servicio militar obligatorio. 
El tambor de Serafín
Serafín no perdió el tiempo, allí se integró en la banda militar aprendiendo a tocar un tambor de redoble acompañando marchas militares. 
Aquel tambor volvería con él a casa y le acompañaría animando fiestas y romerías durante casi 50 años. 
Serafín Álvarez Pidal, conocido como Serafín “el tambor de Quintes”, fue un gran aficionado a la música de percusión y uno de los tamboriteros más populares, quedó proclamado tamboritero mayor de Asturias en mayo de 1971 durante la celebración del II Memorial de Tambor de la Abadía de Cenero. 
El 18 de noviembre del mismo año fallecía a los 71 años de edad. 
Siempre utilizó el mismo tambor  redoblante con el que había aprendido a tocar en la “mili”, se negó a utilizar cualquier otro modelo, esto le impidió participar en varios concursos de la época.












Serafín Álvarez Pidal ( el tambor de Quintes)en la mili 
Foto que nos envían desde la Argentina sus nietos Roberto, Graciela y María Celia

24 enero 2013

1983, Eugenio Acebal Pidal en la mili; Regulares de Ceuta nº 3

EL Grupo Regulares de Ceuta nº 3, es creado en 1914 con la Milicia Voluntaria de Ceuta, y se le denomina Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de "Ceuta nº 3".
El 1 de diciembre de 1957 con motivo de la Independencia de Marruecos se produce la Reorganización de los Grupos de Regulares. Se disuelve el Grupo de Larache nº 4 pasando a formar parte del Ceuta nº 3
Desde julio de 1.965 el Grupo sólo tiene un Tabor de Infantería y en esta situación queda hasta el 31 de diciembre de 1.985 en que es disuelto debido a la I.G. 10/85 del EME en la que se organiza la Segunda Región Militar, pasando su Bandera e historial al “RIMT. Regulares de Ceuta Nº 54”.




Fotos cedidas por Eugenio Acebal Pidal

 HIMNO DE REGULARES

01 diciembre 2012

Daniel y Joaquin Tuero en la mili, 1955

Izq: Daniel y Joaquin Tuero, con el uniforme del Grupo de Regulares de Caballería  Tetuán nº 1, 2º Tabor, 5º Escuadrón - Alcazarquivir- Marruecos
Fundación de Regulares


Los grupos de Regulares pertenecen a las fuerzas militares españolas creadas en1911, en África y con personal indígena, cuya organización fue: un Tabor (nombre que recibe un batallón en Regulares) de Infantería de cuatro compañías más un escuadrón de caballería, que se ampliaron al año siguiente a dos Tabores de Infantería más un Tabor de Caballería.
En julio de 1940, tras la guerra civil, se crean dos Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería independientes, organizados en base a los Tabores de Caballería de los cinco primeros Grupos de Regulares, recibiendo la denominación de: Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería Tetuán nº 1, formado sobre los Tabores de Caballería de los Grupos de Tetuán, Ceuta y Larache, quedando de guarnición en Larache, y con un Escuadrón destacado en Alcazarquivir. Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería Melilla nº 2, formado en base a los Tabores de Caballería de los Grupos de Melilla y Alhucemas, siendo su guarnición la plaza de Nador.
Con motivo de la independencia de Marruecos, en 1957 se procede a una nueva reorganización de estas Fuerzas Regulares de Caballería pasando estos Grupos a denominarse Tabor de Caballería nº 1 y Tabor de Caballería nº 2 respectivamente, disolviéndose posteriormente en diciembre de 1959 y creándose los Grupos Blindados de Caballería I y II de guarnición en Ceuta y Melilla que son disueltos igualmente tras un breve periodo de vida.
Foto cedida por Pilar Tuero (Piachu)

17 junio 2011

Quintos en Lugo de Llanera, 1952

Foto cedida por Edita Pardo
Izqu. agachados: Adolfo, Guillermo Villazón, Manolo y Joaquín Alonso

31 marzo 2010

Servicio militar, 1938

Foto cedida por Joaquin Tuero Alvarez
Joaquin Tuero García ( primero por la izquierda) de paseo por Valladolid

19 febrero 2010

Servicio militar, 1979

Foto cedida por Aurina Pidal
Eugenio Acebal Pidal, jurando bandera en CIR Camposoto- San Fernando-Cadiz

04 febrero 2010

Servicio militar, 1957

Foto cedida por Conchita Pidal
Reclutas en Valladolid, el cuarto por la izquierda es Angel Piñera.

01 octubre 2009

Servicio militar, 1960

Foto cedida por Conchita Pidal
Recluta en Valladolid, Bernardo Pardo dispuesto a coser un botón suelto del uniforme, "a pelo y sin dedal"

22 agosto 2009

Soldadito en el Servicio Militar, 1963

Foto cedida por José Morís Sánchez
Recluta en Hoyo de Manzanares, Julián Caicoya estrenando uniforme militar, (pantalón de talla única, aquí entraban dos).

30 junio 2009

Servicio militar, 1964

Foto cedida por Clara y Evelyn Sampedro
Maximino Sampedro preparado para salir de maniobras.

14 mayo 2009

25 abril 2009

Uniforme militar 1962

Foto cedida por Rosita y Carlos
Carlos Rubiera en la mili, ( Infanteria San Quintin-Valladoliz)

13 marzo 2009

Sidecar cedido por Alemania

Foto cedida por Anselmo Carriles
Anselmo en la mili, con uno de los vehiculos cedidos por Alemania al ejercito Español.