26 noviembre 2020

Feliciano Morís Tuero ( Chano) –Quintes 1922-1998

Una antigua foto de Chano repartiendo arena en Gijón nos trae a la memoria dos oficios de la posguerra casi olvidados para algunos y desconocidos para otros: Los carreteros y el reparto de arena para fregar

LOS CARRETEROS asturianos forman parte de una época difícil donde los transportes de todo tipo solo eran posible gracias al esfuerzo y a la pericia de personas y animales. Actualmente es difícil encontrar carros, y los que hay se han convertido en objetos decorativos, Sin embargo los carros y carreteros han sido el principal medio de transporte hasta casi el segundo tercio del pasado siglo. Con ellos se transportaba la cosecha, hierba, leña, piedra y productos para el comercio.

Eran una herramienta fundamental para todas las labores del campo, cuando la agricultura y la ganadería era la parte más importante de la economía familiar. Los carros no se utilizaban exclusivamente para desplazamientos cortos, en algunos casos viajaban durante jornadas de varios días.

En ese contexto, el mantenimiento de los caminos era algo obligatorio para garantizar el tránsito y las fuentes debían estar limpias para poder beber de ellas.

ARENA DE FREGAR hasta la década de los 60 solía haber cerca del fregadero dos vasos de cerámica donde ponía ESTROPAJO y TIERRA, el estropajo era entonces de esparto y la tierra una arenilla muy fina que dejaba relucientes las cazuelas y chapa de la cocina. Esta forma de limpieza aun se sigue utilizando en la actualidad con productos similares, preparados especialmente de manera industrial.

Aunque en la actualidad las casas están bien surtidas de bayetas, productos anti grasa y cocinas eléctricas y de gas, hubo un tiempo que en las casas, restaurantes y demás solo había estropajo y arena para fregar y cocinas de carbón y leña para cocinar y calentarse.

Por ese motivo era habitual que las tiendas de ultramarinos vendiesen bolsas de arena para usos domésticos que les suministraban los carreteros directamente desde canteras especiales.

Cantante aficionado de tonada, carretero repartidor de arena, conserje de comunidad, agricultor…, han sido algunas de las aficiones y trabajos de nuestro vecino Feliciano Morís Tuero, fallecido en Quintes el  29 de julio de 1998 a los 76 años de edad.

QUINTES Mirador del Cantábrico


 Chano repartiendo arena por Gijón a mediados del pasado siglo

Foto cedida por Sabino Morís Vallina

23 noviembre 2020

QUINTES Mirador del Cantábrico (2008-2020)

Hace 12 años publicábamos la primera entrada de este blog con el simple propósito de entretenernos y entretener. Hoy, después de 12 años, seguimos con el mismo formato y la misma ilusión que el primer día, intentando evitar publicaciones que puedan molestar.

Gracias a todos los que seguís ahí, colaborando con ideas, información y fotografías




22 noviembre 2020

Cuidado con los Kakis que llegaron los estorninos

En mi caso la llegada y el ataque de los estorninos adelantaron la recolección de una buena cosecha.

Los estorninos tienen una alimentación omnívora, se pueden alimentar de casi cualquier cosa, no obstante lo que más les gusta son los insectos y la fruta, especialmente el Kaki por su sabor dulce y la escasez de otros frutos en esta época del año.

Casi todos los frutos son ricos en  antioxidantes, antivirales, antialérgicas y antiinflamatorias. El color del kaki es además un elemento de atracción para los estorninos, les indica la riqueza de los elementos nutritivos que necesitan en su ciclo migratorio.

Según expertos en dieta y alimentación, todo apunta que para final de este siglo las alteraciones climáticas y los cambios en el uso del suelo reducirán mucho las oportunidades de las aves para encontrar alimentos.

QUINTES Mirador del Cantábrico 




18 noviembre 2020

Asociación y vecinos de Quintes abren el Camín del Conde

Uno de los objetivos que se ha marcado la entidad junto a varios vecinos voluntarios es la recuperación de sendas y caminos que faciliten el tránsito peatonal fuera de las carreteras

Uno de los últimos  trabajos finalizados ha sido un tramo del Camín del Conde que estaba tomado de maleza y que impedía el paso entre el Camín Riu La Villa y el de María Damasio.

La limpieza y desbroce del tramo,  que se realizó por medios mecánicos y manuales, permite ahora el paso completo desde el nº 82 del Camín Riu La Villa hasta el final del Camín de María Damasio, número 77 del Camín Riu La Villa. Un trayecto de unos 550 metros casi llanos y con buenas vistas.

Asociación y vecinos están actualmente desbrozando otro tramo de camino que va desde el Regatón de Quintes hasta la Iglesia de Quintueles. Una vez abierto compartiremos como siempre,, información, situación y fotos de la totalidad del camino.

QUINTES Mirador del cantábrico

Situación

Inicio del camino







Final del camino

14 noviembre 2020

Nace el club de montaña de Quintueles con más de medio centenar de socios

El club de montaña Pisanderos, de Quintueles, se ha constituido finalmente como una entidad deportiva propia, tras decidir desvincularse de la Asociación de Vecinos San Clemente, de la que formaba parte desde hace más de dos años. 

A. G.-OVIES VILLAVICIOSA. Lunes, 2 noviembre 2020, 00:35

«Queríamos seguir desarrollando nuestra actividad, la práctica del senderismo, sin olvidarnos de esas personas que también son vecinos del pueblo y no les gusta o no pueden caminar, pero nos acompañan y disfrutan de un paseo mientras conocen Asturias», explica su delegado, Argimiro Blanco.

La entidad nace con más de medio centenar de socios y es una de las que más participantes reúne en cada una de sus escapadas, con unas 40 personas de media. «La gente está muy involucrada y está muy contenta con la actividad que realizamos. Por eso esperamos que esto salga adelante», afirma. La última salida fue la senda costera desde Playón de Bayas hasta la playa de Arnao, en Castrillón. La situación sanitaria les ha obligado a paralizar por el momento las actividades, aunque Blanco asegura que volverán a ponerse en marcha lo antes posible. Su intención es realizar al menos una marcha cada mes.

Junto a Blanco, la junta directiva la forman Yolanda Cotiello (secretaria), Soraya Chao (tesorera), Andrés Candás (vocal) y Lino Álvarez (vocal). La cuota anual está establecida en 25 euros para aquellos caminantes habituales, «con el fin de poder atender los gastos fijos que genere la actividad». Asimismo, para las personas que sin ser participantes habituales deseen participar, uniéndose a alguna de las salidas, se establece una cuota de 15 euros al año. Por su parte, la sede social estará ubicada en una de las dependencias de las antiguas escuelas.

«Hacemos un llamamiento a todos los vecinos que, si bien no participan directamente en nuestras actividades, sí creen que es positivo que haya un grupo de senderismo en Quintueles para que la gente tenga la oportunidad de caminar y participar en nuestras excursiones», subraya Blanco

Fuente EL COMERCIO

11 noviembre 2020

Manualidades para hacer más llevadero el auto-confinamiento

Para aprovechar mejor el tiempo libre hay muchas actividades manuales y creativas que podemos disfrutar solos o en compañía

Elisa Álvarez García aprovechó una mesita vieja que tenía en casa para darle una segunda vida, pintándola y decorándola con un tablero de ajedrez.

Genial idea Elisa. Muches gracies por la foto.

QUINTES Mirador del Cantábrico




 Mesita pintada y decorada

08 noviembre 2020

Miss Bambi vive con su madre en Quintes

Aunque no es la única burrina con tres colores, la pequeña Bambi presume de la intensidad y el contraste de los suyos, blanco y marrón con la crin negra

Quintes Mirador del Cantábrico

Bambi posando para la foto

Bambi con su madre

06 noviembre 2020

Diego Rodríguez Suarez (Quintes 1997) Mecánico especializado en automoción de competición

Con 22 años trabaja como jefe de mecánicos, mantenimiento y asistencia, en el equipo francés de competición internacional Porsche Almeras que patrocina Pierre Martinet

Trabajar como mecánico en una escudería es un sueño difícil de alcanzar, se trata de un mundo cerrado donde no es fácil acceder, hay mucha competencia y se requiere de una buena preparación y paciencia para seguir aprendiendo día a día. En el caso de Diego, terminada su formación como Técnico Mecánico de Automóviles de Competición en una escuela de Barcelona resultó seleccionado hace 1 año por el equipo francés, un grupo de profesionales dedicado al mundo de la competición a nivel nacional e internacional. Una experiencia que él califica de ilusionante, tanto por lo que está aprendiendo como por el buen ambiente existente entre el personal del equipo.

El piloto Víctor Weyrich, de Porsche Almeras, acaba de ganar el campeonato internacional Cup de Francia junior con el coche 911 GT3 que tiene a su cargo Diego. En este campeonato Porsche ganó 9 de las 10 carreras disputadas en diferentes circuitos y lugares como Barcelona, Magny Cours, Le Mans, Paul Ricard, etc.

“En la competición automovilística el  éxito no solo depende del piloto, el coche y resto de personas involucradas en el equipo también tenemos una gran responsabilidad. En nuestro caso el equipo cuenta con 7 pilotos y un staff de 16 técnicos entre ingenieros y mecánicos”. Nuestro trabajo en grupo hace que estemos en continuo progreso y seamos capaces de resolver cualquier problema durante las carreras. Esta ilusión se traslada a los pilotos, que disfrutan a la vez que mejoran sus técnicas de conducción “, afirma Diego.

QUINTES Mirador del Cantábrico

Diego, en el centro, con el piloto Victor Weyrich y el ingeniero
Personal del equipo con el Porsche 911 GT3
El coche preparado para una de las pruebas


04 noviembre 2020

Familias del colegio de Quintes urgen mejoras en el centro por «falta de seguridad»

La asociación vecinal advierte de que hay canalones rotos, que el cierre podría caerse y que los niños entran mojados por charcos en el acceso

ALICIA GARCÍA-OVIES- VILLAVICIOSA.- Martes, 3 noviembre 2020, 06:58

Los vecinos y padres de Quintes consideran «insuficiente» la última actuación ejecutada por el Ayuntamiento en el centro escolar de la parroquia. Dicen que hay canalones rotos desde hace dos años, que se forman charcos a la entrada de la escuela, lo que provoca que los niños entren mojados a clase, y que el cierre perimetral presenta riesgo de caída. «Antes del inicio del curso escolar hicieron algunas mejoras, pero no se arregló lo que realmente estamos demandando. El agua entra por una ventana, hay canalones rotos que un niño se puede clavar, los paneles del patio están tirados y rotos... Hay muchas cosas pendientes», explica Dioni Novel, integrante del Consejo Escolar, delegado territorial y presidente de la asociación de vecinos.

«Cuando llueve hay un charco a la entrada por el que obligatoriamente hay que pasar para acceder al colegio nuevo, por lo que los niños entran ya con los pies mojados. También hay otro donde la acera que va creciendo y no hay por donde pasar sin mojarse», señala.

 El Ayuntamiento actuó en el colegio antes del inicio escolar, en el marco del programa de mejora de los centros educativos, dotado con una partida de 50.000 euros. Las obras consistieron en la limpieza de canalones, arreglar goteras y colocar un pasamanos en el edificio antiguo, donde se imparte Educación Infantil, a petición del Consejo Escolar. También hubo que eliminar pintadas, cambiar las luces de la pista deportiva y arreglar el cierre perimetral. Destrozos estos últimos causados durante actos vandálicos.

 Vandalismo

Desde el equipo de gobierno son conscientes de que existen necesidades. «Por ejemplo, a pesar de ser de nueva construcción, el edificio ha dado muchos problemas que los operarios han intentado resolver en diversas ocasiones. Igualmente, el claustro antiguo y la cancha cubierta presentan problemas que será necesario resolver, como canalones y el cierre perimetral. Algunos ocasionados por actos vandálicos y mal uso», indica la concejal de Educación, Lydia Espina. Ese es el caso de las canastas, que fueron sustituidas el año pasado y cuyo aro rompieron.

Espina asegura, además, que en todo momento están en contacto con la dirección del CRA La Marina, al que pertenece el colegio de Quintes. «En el próximo Consejo Escolar se analizarán las necesidades, de acuerdo con la dirección del centro y los representantes de la comunidad escolar», afirma.

Fuente EL COMERCIO


La protección exterior está deteriorada, faltan paneles y otros, según dicen, podrían caerse. / D. N.

01 noviembre 2020

Día de Todos los Santos 2020 en Quintes

La pandemia obliga a suspender este año el tradicional responso comunitario y deja una atípica imagen con el cementerio casi vacío.

La de ayer fue una jornada de recuerdos y flores, sin aglomeraciones, donde familiares de los difuntos fueron acudiendo al cementerio de forma escalonada para embellecer los nichos en homenaje a sus seres queridos.

El Covid 19 ha alterado este año otra de las costumbres más antiguas; celebrar al lado de los difuntos uno de los ritos más significativos del calendario cristiano.

QUINTES Mirador del Cantábrico

Día de Todos los Santos 2020 (foto a las 18,00 horas)

Dia de Todos Los Santos 2019 (foto a las 18,00 horas)

29 octubre 2020

Oleaje en la Playa España

La playa España se libra esta vez de la gran marejada que azota estos días el mar Cantábrico.

El aviso de que estaba en camino una potente marejada, que podría ser la más grande de los últimos años con enormes olas, hizo que varios curiosos y aficionados a la fotografía nos diéramos cita a las 15 horas en  el entorno de la playa para ver e inmortalizar un espectáculo cuyas olas a esa hora no llegaron ni de cerca a alcanzar la intensidad de años anteriores. En el pleamar de la noche anterior si que dejaron huella en la carretera.

De todas formas una cosa es la afición y otra las consecuencias que puede dejar una gran marejada como la anunciada, nos alegramos que todo haya pasado sin daños materiales o personales.

QUINTES Mirador del Cantábrico



28 octubre 2020

Cementerio de Quintes - Día de Todos los Santos

El próximo viernes, sábado y domingo estarán las luces del cementerio y del pórtico de la Iglesia encendidas desde las 18 hasta las 22 horas para facilitar las visitas durante esos días.

Por motivos de seguridad este año no habrá responso en el cementerio. El domingo 1 de Noviembre, día de Todos los Santos, misa en la iglesia a las 17,15 horas;  y el lunes 2 de Noviembre, día de los Difuntos, misa a las 11,00 horas por los fallecidos este último año. En ambas celebraciones se respetará el aforo y distancia de seguridad que marca la normativa vigente.





26 octubre 2020

Villaviciosa completa los pliegos del Plan General como paso previo a la licitación

La Junta de Gobierno prevé aprobar este mes el expediente de contratación, pendiente del informe de la secretaria municipal

ALICIA GARCÍA-OVIES VILLAVICIOSA. Lunes, 26 octubre 2020, 00:05

La licitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Villaviciosa está un paso más cerca. Tras meses de retraso, el Ayuntamiento ha completado finalmente los pliegos de contratación, que serán aprobados previsiblemente este mes. El equipo de gobierno ha necesitado de la colaboración de la CUOTA para la redacción de la parte administrativa ante la carencia de medios personales, la acumulación de trabajo pendiente y la limitación de competencias de la secretaria municipal, quien deberá ahora realizar el perceptivo informe del expediente.

En una providencia de Alcaldía emitida a principios de mes se destaca que la «prioridad» es tramitar el nuevo planeamiento general del municipio, como se recoge en diversos acuerdos plenarios. «Existe consignación en los presupuestos municipales para este año con esta finalidad y es necesario poner fin a la dilación del expediente, así como proceder a la emisión de los informes necesarios para la aprobación del expediente de contratación por parte de la Junta de Gobierno», señalan.

La intención es convocar la Comisión especial de planificación territorial y urbanística, ambiental y cambio climático en noviembre. Previamente se informará al Pleno, convocado para este miércoles, del estado del proceso.

El gobierno socialista lleva desde la pasada legislatura trabajando para acabar con la paralización tanto del Plan General como del Catálogo Urbanístico y del Documento de Evaluación Ambiental Estratégica, cuyo coste ascendería a 420.000 euros, según la estimación realizada por la oficina técnica municipal. Para su financiación, el alcalde, Alejandro Vega, solicitó ayuda al director general de Ordenación, Alfonso Toribio, en una reunión celebrada el mes pasado. «Ante la imposibilidad legal de arbitrar subvenciones nominativas, desde el Ayuntamiento se trasladará a la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y al Principado la necesidad de dotar presupuestariamente una partida para una convocatoria pública de subvenciones a los ayuntamientos para la redacción de planeamiento urbanístico», explicó.

1.686 alegaciones

Disponer de un nuevo Plan General de Ordenación es una de las grandes demandas vecinales. Desde la Federación de Asociaciones Vecinales (Faavvi) ya solicitaron al Ayuntamiento que a la hora de elaborar el nuevo plan se tuviesen en cuentan las alegaciones que se habían presentado en el último proceso. El Ayuntamiento rescindió en 2018 el contrato firmado en 2004 con una empresa para su redacción. Los vecinos y colectivos del concejo llegaron a exponer entonces 1.686 motivos para rechazar el documento planteado por dicho equipo redactor. La propuesta de la entidad vecinal es que esta base se denomine «documento cero». La idea es que «se aproveche todo el trabajo hecho anteriormente para agilizar los trámites».

Fuente EL COMERCIO


Quintes, junto con la zona de Les Mariñes, será una de las zonas más afectadas. / A. G.-O.

24 octubre 2020

Recordemos que hoy a las tres hay que retrasar los relojes una hora

Esta noche, madrugada del sábado 24 al domingo 25 de octubre de 2020, se producirá en España el cambio de hora de modo que entraremos en el horario de invierno

Pros y contras del cambio de hora

Por una parte  beneficia la reducción de la actividad social en torno al ocio, algo que desde el Gobierno y las autoridades regionales están buscando para tratar de bajar la incidencia del coronavirus.

Sin embargo, el cambio de hora y que haya menos horas de sol por las tardes también favorece el aislamiento de los ciudadanos, la apatía o la soledad. Unos factores que pueden tener impacto emocional.

Para minimizar lo máximo posible el leve desarreglo que el cambio horario puede causar, los expertos recomiendan modificar poco a poco el horario de las comidas, ir estableciendo un ritmo regular a la hora de acostarse y levantarse, o no echar siesta el domingo.