20 julio 2019

V Encuentro de Grupos Folclóricos en Quintes

Manteniendo la tradición de los últimos años la fiesta folclórica de hoy arrancará a las 18,00 horas con un vistoso pasacalles desde el Clarín hasta las escuelas, una fusión de estilos, trajes y colorido donde participarán unas 100 personas
Recordamos que el V Festival Folclóricu de hoy estará dedicado a Almudena Torres y se celebrará en el campo de las escuelas de Quintes  a las 18,30 horas, El encuentro está organizado por Les Xanines  de Quintes y contará con la participación del grupo local, Allerán de Moreda y Tardariz de Oporto Portugal. 
QUINTES Mirador del Cantábrico
Uno de los grupos el pasado año en la Carbayera

18 julio 2019

Quintueles C.F. da la bienvenida a la temporada 2019/2020

El club, que ya cumple 90 años de antigüedad, vuelve a competir este año en primera regional
Enlace con el historial del Astur de Quintueles ENLACE CON LA ANTIGUA HISTORIA DEL CLUB
Mucha suerte 
QUINTES Mirador del Cantábrico
Foto de la plantilla, publicada recientemente por el club

16 julio 2019

Ya asomen les fiestes de Santa Ana en Quintes

¡SE ACERCA SANTANA ¡hay que mirar los pitos más gordos y coloraos, pa la cazuela. y los litros de leche pal arroz. la batina y les alpargatines nueves. 
Alrededor del cementerio y la iglesia ya estuvieron hoy dos señores del pueblu, quitando las malas hierbas que salen todo alrededor, para que esté limpio y guapo, un marco a punto para acercarse los vecinos y foráneos a la misa cantada por el coro parroquial acompañado de músicos, ver a Santana entre nosotros de procesión, luciendo su imagen morena, del color de la tierra de nuestros campos, según la vio Rubio Camín. Los voladores y el repicar de campanas, por los últimos campaneros que son los dos de Quintes, ver bailar a les Xanines, de renombre ya con su reina y damas de la fiesta, subastar el ramu , ahí estarán los gemelos¡ y luego ¡ale a tomar un culín para refrescar el gorgoveru, antes de ir a fartucase. y ser un poco más felices por unos días.
Begoña Cespedes Tuero

14 julio 2019

Piedras y algas, la dificultad para acceder al agua en la playa España

Bañistas de la playa advertían ayer de lo difícil que resultaba llegar al agua debido a la barrera de piedras con musgo y la pradera de algas que cubría la zona de acceso.
 






13 julio 2019

No hay dos sin tres, sidra Castañón gana por tercer año consecutivo en Nava

Val de Boides, del llagar Castañón de Quintueles, se alza de nuevo con el premio a la mejor sidra de Asturias en la XXXXII Edición del Festival de la Sidra en Nava 
El “Concurso a la mejor Sidra Natural” en Nava es uno de los concursos más veteranos de los festivales sidreros que se celebran en Asturias. Este año Val de Boides, compitió con otras 7 sidras que resultaron finalistas tras una criba entre las 43 presentadas al concurso. 
Según Julián Castañon la clave del éxito de Val de Boides es tratar todo el proceso de elaboración con cariño e intentar hacerla de la misma manera cada año 
Nuestra enhorabuena a Julián Castañón y su equipo por este nuevo éxito, pero sobre todo por el trabajo bien hecho e intentar mejorar cada día la calidad y el prestigio sidrero de Villaviciosa. 
QUINTES Mirador del Cantábrico
Julián Castañón tras recoger el premio

V Festival Folklórico les Xanines y presentación de las fiestas de Santa Ana 2019 en Quintes

La Comisión de fiestas de Santa Ana y el grupo de baile Les Xanines dan la bienvenida a las Fiestas de Quintes con la presentación oficial del programa y un festival folclórico en memoria de Almudena Torres.
El V Festival Folclóricu dedicado a Almudena Torres, componente del grupo fallecida en 2013, se celebrará en el campo de las escuelas de Quintes el próximo sábado día 20 a las 18,30 horas. y contará con la participación de los siguientes grupos de baile; Les Xanines de Quintes , Allerán de Moreda y Tardariz de Oporto Portugal. 
Después del acto de presentación del programa de las fiestas se dará paso al Festival Folklorico presentado por Inaciu Galán, presentador de Mundu Sidreru. La fiesta finalizará con una espicha (los vales, a 10 Euros, están a la venta en el Quiosco La Carbayera hasta el día 17 de julio) 
Tras la espicha, “escenario libre y micrófono abierto” para todos los que quieran participar. Música, canción, monólogos, chistes…La comisión de fiestas instalará barra con precios populares.
La fiesta es fruto del intercambio folklórico que viene realizando los últimos años el Grupo Les Xanines de Quintes. En el encuentro de este año participarán más de un centenar de  bailarines y músicos.
QUINTES Mirador del Cantábrico

RESEÑA HISTÓRICA DE LOS GRUPOS PARTICIPANTES
GRUPU FOLCLÓRICU LES XANINES DE QUINTES 
Grupo de baile tradicional asturiano fundado en 1977 por Conchita Maese. Inició su andadura en Casa Meana en Quintueles, aunque después se trasladó a Quintes. En un primer momento a una sala anexa a la Iglesia parroquial y posteriormente al local de la S.C.R. "Clarín" donde ensaya actualmente. El grupo cuenta con más de 20 miembros de todas las edades y está dirigido por Marisol Fernández, en las labores de mantenimiento, y por Mariví Díaz, como profesora de baile. 
El Grupu Folclóricu "Les Xanines" de Quintes está haciendo un esfuerzo por recuperar los bailes tradicionales asturianos e incorporarlos a su repertorio, el cual está formado por xotes, muñeires, xiringüelos y dances. En el apartado musical, el grupo emplea gaita asturiana, tambor tradicional, acordeón de botones, panderetes, crótalos y voz para interpretar las piezas. El Grupo "Les Xanines" de Quintes ha llevado siempre el baile tradicional y el nombre Quintes por todos los rincones de Asturies siendo habitual su presencia en las fiestas de Villaviciosa y Xixón. En este apartado destacan las fiestas de Santa Ana, San Antonio, San Sebastián y el Festival de la Llámpara (Quintes), San Bartolomé (Quintueles), La Virgen de las Nieves (Granderroble), La Sacramental (Deva), El Carmen (Candanal), Mecáu Solidariu de Poreñu, Olimpiadas Intergeneracionales Comarca de la Sidra (Villaviciosa), San Miguel de Arroes y les Fiestes del Portal (Villaviciosa) entre otras. También ha participado en las Fiestas de Santa Isabel (Llugones), en el Festival Folclóricu de Fitoria (Uviéu), en el desfile del Día de América en Uviéu y en la entrega del premio "Pueblo Ejemplar de Asturias 2017" en Poreñu. Incluso ha realizado actuaciones fuera de nuestras fronteras destacando el Festival Folklórico de Torrevieja, el Encuentro Folklórico Castellano de Galapagar (Madrid) y, recientemente, el Festival Folclórico "Letras Galegas 2018" en Pontecesures (Pontevedra).
El pasado año el grupo recibió el reconocimiento de la Federación de Vecinos de Villaviciosa FAAVVI por más de tres décadas de trabajo, recuperación, mantenimiento y difusión del  folclore asturiano,
GRUPO «FOLKLORE ALLERÁN» 
Se forma el grupo en el año 1.969 con la denominación de “COROS Y DANZAS DE MOREDA” y bajo esta denominación se mantiene hasta el año 1.984, en que debido a la desaparición de este colectivo originario, parte de sus integrantes decide continuar con la labor de investigación en el ámbito del Concejo de Aller y forman el Grupo FOLKLORE ALLERAN, a la postre heredero y depositario de la labor efectuada y de todos los logros de la anterior etapa.
A partir de la creación del nuevo colectivo se procura dar un nuevo enfoque a las actividades del grupo, haciendo más hincapié en la recuperación de danzas, usos y costumbres y trajes típicos, sobre todo del Concejo de Aller, sin olvidar la conservación de todo lo concerniente al folclor astur en general, que poseíamos con anterioridad y de todo lo que pudiéramos conseguir y aprender en adelante.
Además de actuaciones por casi toda la geografía nacional, este colectivo a realizado diferentes actuaciones en el extranjero en países como Francia, Bélgica, Portugal, Turquía e Israel
El vestuario utilizado, además del traje típico asturiano, está formado por diferentes modelos de trajes típicamente allegamos, para la confección de los cuales se ha procurado utilizar las telas originales como el sayal, el pañete, el lino, el cerro o la estameña.
Los bailes son básicamente jotas y muñeiras, algunas de las cuales han sido recuperadas por componentes del colectivo y es el único que las realiza; para el acompañamiento musical de las mismas se utilizan la gaita, el tambor, la pandereta y el pandero, los bailarines utilizan pitos y castañuelas. En la actualidad el grupo está compuesto por una treintena de componentes cuyas edades van desde los 5 a los 55 años.
Cuando el presupuesto lo permite y desde el año 2000, hemos conseguido montar un festival folclórico a primeros de noviembre el “Festival de la Seronda” (es el termino asturiano que designa la estación otoñal). Este año será́ la XI edición.
GRUPO FOLKLÓRICO E CULTURAL DE TARDARIZ (Oporto)

El "Grupo Folclórico e Cultural de Tardariz" aparece a finales de los años cincuenta, con el nombre de "Grupo Folclórico de Tardariz", como una agrupacion de vecinos del pueblo que recorrían las fiestas y ferias próximas. Esta iniciativa finaliza en los años 60 cuando muchos de los los componentes emigran o pasan a integrar grupos folclóricos organizaos. En el año 1985, un grupo de antiguos componentes, decide recuperar la cultura tradicional y popular, y se ponen a trabajar e hicieron renacer la asociación renacer ya denominada “Grupo Folclórico e Cultural de Tardariz”. 
Este grupo lleva la cultura tradicional de Tardariz per todo el país y también fuera de les sus fronteras con viajes a España, Francia y Suiza, ente otros. Es miembro de la Federación de Folclore Portugués y desempeña en Tardariz un servicio de solidaridad socio-cultural para la comunidad; Organizando iniciativas de juegos tradicionales, recuperación de tradiciones como “Cantar das Janeiras” y creando una escuela de música y un grupo folclórico infantil. El “Grupo Folclórico e Cultural de Tardariz” está compuesto por 48 miembros ente cantadores, músicos y bailarines. Desde el año 1996 organiza un Festival Folclórico donde conviden a grupos portugueses e internacionales
Muchas son las danzas y bailes típicos de Portugal, si tenemos en cuenta que cada región tiene el suyo. Pero quizás los mejores y más populares ejemplos de bailes típicos de Portugal son el vira, la chula, el corridinho y el fandango, en que hombres y mujeres ejecutan una animada coreografía al sonido del golpe de palmas

12 julio 2019

«La llingua es válida para todo, también para los descubrimientos científicos»

El biólogo Xurde Menéndez obtiene 'cum laude' con su tesis sobre envejecimiento escrita en inglés, español y asturiano 

O. ESTEBAN GIJÓN.  Viernes, 12 julio 2019, 02:05 

Montaje con las tres versiones/H. A.
Es habitual de los concursos de relatos en asturiano, de las actividades culturales y festivas de Quintes y de colaboraciones con la Academia de la Llingua. Y también es un brillante biólogo de la Universidad de Oviedo, que ha obtenido un sobresaliente 'cum laude' con su tesis 'Funciones reguladoras de los microRNAs en patologías asociadas el envejecimiento', una tesis escrita bajo la dirección de Carlos López-Otín y Alejandro Piñeiro y para la que ha utilizado tres idiomas: inglés, castellano y asturiano. Xurde Menéndez es un firme defensor de la oficialidá y aboga por la necesidad de que el asturiano «llegue a todos los ámbitos de la sociedad». En sus manos tenía la forma de demostrar que «la llingua es válida para hablar de cualquier tema, también de descubrimientos científicos». Además de sus ganas, se encontró con que el reglamento de la Universidad de Oviedo lo permite. Así que hace solo unos días defendió su trabajo ante el tribunal. 
La tesis está escrita, principalmente, en inglés, lengua oficial de la ciencia. El objetivo era el estudio de los microRNAs, «unas diminutas moléculas de ácido ribonucleico que desempeñan un importante papel regulador tanto en procesos fisiológicos como patológicos». Se descubrieron en 1993, pero quedaba mucho por descubrir. La tesis se ha centrado en una familia concreta, la miR-29, y su relación con el envejecimiento, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Las conclusiones, si bien el autor advierte de que «las contribuciones en la ciencia, salvo excepciones, son siempre discretas», tienen que ver con determinar que los miR-29 controlan la «homeostasis (normal funcionamiento) del sistema cardiovascular». En cuanto a su relación con el cáncer, tiene un «papel dual, promoviendo o impidiendo el desarrollo tumoral en función del tejido u órgano afectado». O lo que es lo mismo: «miR-29 tien un papel dual nel cáncanu ya que desendolca funciones pro- o antitumorales en función del texíu o del muérganu afectáu». Más conclusiones: «Los mures deficientes dobles (miR-29a/b1-/- miR-29b2/c-/-) manifiesten alteraciones cardiometabóliques dramátiques y una llonxevidá amenorgada». 

Enfermedades cardiometabólicas durante la vejez 
Coincidiendo con el trabajo de Xurde Menéndez se ha presentado otra tesis relacionada con el envejecimiento y también dirigida por Otín (y Vicente Andrés). Se trata del trabajo de Víctor Fanjul, un joven asturiano que ha profundizado en el síndrome de la progeria de Hutchinson Gilford, HGPS o progeria simplemente, «enfermedad extremadamente rara, caracterizada por envejecimiento prematuro, alopecia, pérdida de la grasa, osteopenia... Además, los pacientes que la padecen muestran una arteriosclerosis generalizada y normalmente mueren por insuficiencia cardiaca o ictus a una edad aproximada de 15 años», explica. 
Su tesis contribuye a «comprender mejor la etiología de la enfermedad cardiometabólica asociada al envejecimiento», pone de manifiesto la importancia de utilizar modelos animales para estudiar las enfermedades humanas y sirve de base para el desarrollo de nuevos tratamientos. 
Menéndez tiene claro que el envejecimiento de la población es todo «un reto», especialmente en una región con la tasa de longevidad más alta del país. «No nos vamos a convertir en inmortales, pero la investigación pasa por retrasar todo lo posible las enfermedades relacionadas con la edad, lo que se denomina envejecimiento saludable». Y la prevención, los hábitos saludables y el estudio de todas esas patologías. 
Tras los cinco años de trabajo intensivo que le ha dedicado a su tesis, en enero próximo dará un paso importante en su carrera y en su vida: se va a Dallas, a la Universidad de Carolina del Norte, en un programa de postdoctorado. Pero confía en volver a casa. 
Xurde Menéndez habla de la suerte que ha supuesto trabajar con Otín, «referente ético, profesional y personal, que predica con el ejemplo», del que destaca su «talento y brillantez».
Fuente: EL COMERCIO

08 julio 2019

Un ganadero de Quintueles, trasladado a Cabueñes con cinco picaduras de avispa asiática

El hombre, que no es alérgico, trabajaba en su finca de Quintueles cuando fue atacado por estos insectos y fue trasladado a Cabueñes 
DANI BUSTO - VILLAVICIOSA.  Lunes, 8 julio 2019
Fue, como hace habitualmente, a repostar el pienso del cebadero para el ganado, en su finca. No se percató de que ahí se habían instalado un grupo de avispas y, con el movimiento, azuzó a las nuevas 'inquilinas', que se lanzaron contra él. Un ganadero de Quintueles fue atacado la tarde del sábado por varias avispas asiáticas y sufrió cinco picaduras, aunque su estado de salud no es grave, ya que el hombre no es alérgico al veneno de este tipo de insectos. Pese a todo, por seguridad, fue trasladado al Hospital de Cabueñes. 
Tras conocerse el suceso, el Principado activó el protocolo de actuación para estos casos y un grupo de especialistas se desplazó a la finca para retirar el nido de avispas. Una vez allí, se comprobó que la especie correspondía al tipo vespa velutina nigrithorax, conocida más comúnmente como avispón asiático, una especie invasiva que se ha extendido por la cornisa cantábrica. De hecho, se teme que su expansión alcance el interior de la península en un corto periodo de tiempo. 
También el pasado sábado, según anunció la Asociación de Vecinos de Quintueles a través de las redes sociales, los especialistas retiraron otro nido de avispa velutina que se había formado en el alero de la iglesia. La colmena, aseguran, albergaba a la reina y a otros seis ejemplares más. 
Hasta el momento, en 2019 se han colocado unas 3.600 trampas con las que se capturaron cerca de 14.600 reinas. En contraste, en 2018 se capturaron 12.601 reinas con 1.918 trampas. 
Solo entre abril y junio de 2019, la Sociedad de Servicios del Principado (Serpa) y los distintos servicios de bomberos neutralizaron o retiraron un total de 588 nidos, de ellos 277 embrionarios y 311 primarios o secundarios. Estas labores se realizan a diario por toda la región. 
Los expertos consideran que uno de los sistemas más eficaces para presentar batalla contra este tipo de avispas es el uso de explosivos, de manera controlada, dentro de los nidos. Asturias ha sido la primera comunidad autónoma en regular el uso de material pirotécnico contra la velutina, y para ello se ha impartido un curso de veinticinco horas de formación teórico práctica. 
Hace muy poco que el ataque de estas avispas dejó una víctima mortal en la región. Un joven de 32 años, después de varios días en coma tras ser picado por una velutina en El Llano (San Tirso de Abres), falleció el 1 de junio en el Hospital Universitario Central de Asturias.
Fuente:EL COMERCIO
Un especialista retira el avispero de la finca/ Protección Civil, Villaviciosa
En cuestión de un año el número de nidos identificados en la región se ha triplicado. El Principado considera imprescindible formar a la población para actuar de forma coordinada con los ayuntamientos.

SI VES AVISPA ASIÁTICA O SU NIDO RECUERDA LLAMAR AL 112 O A LOS TELÉFONOS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN
w.w.w. avisAP.es - 610255111 - 984249165

07 julio 2019

IX Edición de la Sidra Casera en Quintes y Quintueles

Xurde Menéndez de Quintes se alza con los primeros premios de jurado y público, los segundos se los llevaron Alfredo Tejedor y Adrián García. 
La Fiesta, celebrada ayer en Quintes, rindió homenaje a José de la Vega 'Pato', uno de los participantes incondicionales del concurso, fallecido el pasado año. 
El origen de la celebración se debe a José Manuel Martínez, vecino de Quintueles, que propuso hace ya 9 años dar a conocer la sidra que hacen en sus casas los cosecheros aficionados de Quintes y Quintueles. Desde entonces la Sociedad Cultural y Recreativa Clarín y la Comisión de Festejos de San Bartolomé se alternan en la organización de un evento que crece en cada edición. 
Los 500 vasos puestos a la venta por la S.C.R. Clarín acabaron agotándose, la calidad de la manzana procedente de las pomaradas familiares y la cuidada elaboración de la sidra por parte de los concursantes son cada año garantía de éxito. 
Es de justicia finalizar con un agradecimiento especial a los cosecheros aficionados de Quintes y Quintueles que colaboraron con el evento; Alfredo Tejedor, Antonio Rodríguez, Alfredo Álvarez, Adrián García y Xurde Menéndez, Ángel López, Manuel Martínez, Antonio Balsa, Joaquín García y Orlando Tuero. Muchas gracias a todos, sin vuestra participación la fiesta no sería posible. 
QUINTES Mirador del Cantábrico
Animación en el prau a las 8 de la tarde
Familia de Xurde Menéndez
familia de Alfredo Tejedor
Adrian Garcia y Daniel Rubio

Antonio Balsa
Ángel López
Antonio Rodriguez y Marisol
Manuel Martinez
Orlando Tuero
Joaquín García
Alfredo Álvarez
Celia y Xurde ponen música  la fiesta
El jurado durante la cata a ciegas
Dorli, la mujer del "Pato", recibe un ramo de flores de la Sociedad Clarín
Familia de José de la Vega "'Pato"
Entrega de premios: Xurde Menéndez, Adrian Garcia y Fredy Tejedor

ENLACE CON 17 FOTOS MÁS

05 julio 2019

Destacada actuación de la nadadora Clara Ferrer Segarra, vecina de de Quintes, en los campeonatos de Asturias

Tras conseguir tres medallas de oro en individuales, más plata y oro en relevos, la nadadora del Grupo C. Covadonga competirá en los próximos Campeonatos de España. 
Magnifica actuación la realizada por esta joven promesa de natación el pasado 28 de junio en la piscina de competición del Grupo. A lo largo de las diferentes pruebas celebradas la nadadora recogió medalla de oro en 200 m. estilo con 2.28.43, más dos en 100 y 200 m. mariposa con 1.06.47 y 2.25.10 respectivamente. Además logró otras dos, oro y plata, en la modalidad de relevos. 
Con estos resultados tiene asegurado su paso a los campeonatos nacionales que se celebrarán en las piscinas Picornell de Barcelona entre los meses de julio y agosto. Posteriormente también competirá en los campeonatos absolutos de Terrassa en el relevo de 4x100 estilos. 
La nadadora, que compite en categoría infantil, se encuentra muy ilusionada con el salto a nivel nacional.
Enhorabuena Clara, ya estas entre las mejores. Suerte....
QUINTES Mirador del Cantábrico

03 julio 2019

Quintueles clausura una muestra con actividades que realizan en el centro social

La Asociación de Vecinos San Clemente de Quintueles, organizadora del evento, cerró el pasado domingo una exposición que incluía cuadros elaborados en las clases de pintura, excursiones del grupo Pisasenderos y una colección de fotos antiguas. 
Miembros de la Asociación de Vecinos estaban muy satisfechos al cierre de la muestra por la buena respuesta de los vecinos hacia la misma. En los dos días que estuvo abierta la exposición no pararon de recibir visitas interesadas en conocer los cuadros, así como las actividades del grupo de montaña Pisasenderos que acaba de cumplir un año y, como no,  recordar a través de las numerosas fotos expuestas a antiguos vecinos y eventos de la parroquia.
La idea de este viaje fotográfico por el pasado de Quintueles resultó todo un éxito de participación, con muchas personas interesadas en poner nombres y fechas a las fotos. 
QUINTES Mirador del Cantábrico

 Exposición el pasado domingo a las 13,30 








 Pintura (cuadros realizados en el centro social)



 Grupo de montaña Pisasenderos









Baúl de los recuerdos (fotos antiguas)

02 julio 2019

Abre sus puertas en Quintes la casa de turismo rural “El Pilpayo”

Se trata de una preciosa casa asturiana con corredor, ubicada en la plaza principal del pueblo (La Carbayera) con 9 apartamentos, salones comunes y una casa de aldea independiente. 
Normalmente responde en una hora: 
http://www.elpilpayo.com/ 660109269 - 985894345

01 julio 2019

Fiesta de la sidra casera 2019

La sociedad Clarín con la colaboración de cosecheros aficionados de Quintes y Quintueles preparan una nueva edición de la fiesta para el próximo sábado

30 junio 2019

Argüeru inauguró hoy dos parajes emblemáticos de la costa Mariñana

El mirador de Bustiellu y la cascada La Mexona son un ejemplo del potencial turístico sin explorar que tenemos en la costa de Villaviciosa
Aunque los vecinos ya habían limpiado y desbrozado la senda de acceso varias veces, la inauguración oficial se fue alargando debido a los trabajos de seguridad realizados en la bajada que se descuelga al pie de la cascada. Hasta el mirador se llega prácticamente en coche.
Como llegar: una vez en Argüeru (Villaviciosa), tomamos como referencia el bar Recreo y nos dirigimos hacia el Restaurante La Panaderia, girar a la derecha hasta dejar a la izquierda la Ermita la Inmaculada. Continuar hasta un cruce con un banco y seguimos por la carretera de enfrente. Pronto terminará el asfalto, pero por el camino que conduce hasta las inmediaciones del mirador de Bustiellu se llega bien en coche. Un lugar en el que los vecinos colocaron un banco y una escultura de piedra, que invita a pensar, a tocar y conseguir nuestros deseos y desde donde se dominan unas magnificas vistas al mar y a los acantilados. Retrocediendo unos metros desde el mirador continua el descenso a través de prados y por una vaguada hasta la Cascada. Según bajamos iremos descubriendo diferentes vistas de los acantilados y del salto de agua. Sin duda La Mexona es uno de los lugares de la costa de Villaviciosa que merece la pena visitar.
Para la inauguración la Asociación de Vecinos San Mamés de Argüeru organizó una caminata en la que participaron más de medio centenar de vecinos y amigos.
No es esta la única cascada de la costa mariñana de Villaviciosa, entre otras podríamos citar las de Ribarán en St Marina, Los Molinos en Olés, El Escañon en Olés, La Mexadina en Tuero, El Toral en el Toral, La Barquerona en San Feliz de Arguero, Molinucu/La Esfrecha en Arguero, El Peñayu en Arguero, La Escalera en Quintes, El Pielgu en Rovigo, Agudes en Quintueles....
QUINTES Mirador del Cantábrico

 Situación
 Camianata hacia el Mirador

 Vecinos en el Mirador Bustiellu
 Vista acantilados playa Merón desde el mirador
 Escultura de La Imaginación
Cesar y José Ángel, escultor y presidente de la Asociación de vecinos junto a la escultura
Quintes también estuvo en la inauguración
 Bajada a la cascada
Grupo al pie de la cascada
 Foto cascada hoy
Foto de Chema M. 
(junio 2018)
En la localidad de Argüero, del concejo de Villaviciosa, un pequeño arroyo, el Arroyo de la Berguerana, nos ofrece un espectáculo difícil de ver, la desembocadura en forma de cascada directamente al mar. Esta cascada es conocida por los vecinos como "La Mexona". Que lo disfrutéis: (Vídeo y texto publicados por Chema M. el 16 de jun. de 2018)