17 abril 2016

Corso Álvarez Moreda (Corso el de Raimundo) ya es centenario

Lucido y con buena salud celebró ayer los 100 años de edad rodeado de familiares y amigos
Corso Álvarez Moreda
Canciones católicas a la guitarra, el tambor y la gaita, sirvieron de acompañamiento a una misa oficiada por el sacerdote José Manuel Pidal. En su homilía el sacerdote destacó el carácter cristiano que Corso supo mantener durante estos cien años. 
Previamente a la celebración, Dioni Novel,  presidente de la AAVV La Parpayuela, le dedicó unas palabras de felicitación, leyó un resumen de su biografía y le entregó una placa conmemorativa como recuerdo de los vecinos de Quintes.
El 16 de abril de 1916 nacía Corso Álvarez Moreda, (Corso el de Raimundo), en la Caleyona de Quintes muy cerca de la Carbayera. Como era habitual en aquella época formó parte de una familia numerosa formada por sus padres Raimundo Álvarez, Esperanza Moreda y ocho hermanos; Joaquín, Modesto, Aurora, Arselina, Avelino, Ma. Teresa, Corso y Lourdes Álvarez Moreda.
Según el mismo nos contó hace unos días, le tocó vivir una infancia difícil por la situación del País y después una juventud marcada primero por la guerra y después por la posguerra. Con 15 años de edad emigró a la Habana donde estaría 4 años colaborando en diferentes trabajos con tres de sus hermanos allí residentes; Modesto, Joaquín y Avelino. En 1935 vuelve a Quintes y poco después es reclutado en Villaviciosa para incorporarse a la guerra civil. Pronto es trasladado a Luarca y posteriormente a Burgos donde prestó servicio en la 13ª compañía del Regimiento de San Marcial. Posteriormente la posguerra volvería a traer la miseria, con unas pocas vacas y la huerta había que sobrevivir. En 1944 se casó con Catalina Buznego de cuyo matrimonio nacieron tres hijos; Isabel, Lino y María Oliva
Aparte de sus actividades cotidianas, hasta hace poco que le fallo algo la vista, siempre le gustó leer y mantenerse informado de las noticias de actualidad, cosa que aún hace hoy con la radio. Hombre conversador y de carácter agradable colaboró siempre con la parroquia en diferentes actividades con el Grupo Cultural y Deportivo de Quintes, sociedad que aglutinó a más de 150 socios. A finales de la década de los 60 promueve con varios vecinos una compañía de teatro aficionado que hacía varias representaciones al año en beneficio de familias necesitadas. Disuelto el Grupo Cultural, Corso Álvarez y otros vecinos crean en el mismo local una Cooperativa de Piensos, actividad que cesaría unos años después.
Viudo desde hace nueve años sigue viviendo en la misma casa de la Caleyona que le vio nacer hace un siglo.
QUINTES Mirador del Cantábrico
Familiares y amigos durante la celebración de la santa misa 
 Dioni, presidente de la AAVV LA Parpayuela, felicita a Corso con una placa conmemorativa  

15 abril 2016

Recordamos que hoy arrancan en Quintes y Quintueles las Jornadas Gastronómicas de les llámpares

Una oportunidad especial para degustar el preciado manjar de la costa mariñana de Villaviciosa.
Casa Kilo y Restaurante Castañón, en Quintes, y Desi-Pochi, Casa Koty y Parrilla Isidro, en Quintueles, ofrecerán desde hoy, día 15, hasta el próximo día 24 de abril raciones de llámpares cocinadas de distintas formas a 11 euros. 
QUINTES Mirador del Cantábrico

14 abril 2016

Jornadas Gastronómicas y Culturales en Quintes y Quintueles

Sociedad C. R. Clarín y restaurantes participantes han presentado ayer en el llagar de Gelo las XXIX Jornadas dedicadas a les llámpares, que este año se celebrarán entre el 15 y el 24 de abril
Fideuá con Llámpares
Después de veintinueve años, la Sociedad Clarín continúa esforzándose en mejorar la organización de un evento de referencia gastronómica y cultural  para Quintes y Quintueles. La gastronomía, un concurso de dibujo, un campeonato de parchís, la obra de teatro "La Mina" de la compañía Teatro Pausa, y el concurso de cuentos infantiles Félix Pardo, volverán a dar ambiente festivo a ambas parroquias de la Mariña de Villaviciosa durante 10 días. 
El acto de presentación de ayer contó con la presencia de hosteleros participantes en las jornadas y con el alcalde de Villaviciosa Alejandro Vega, concejales representantes de diferentes formaciones políticas. También asistieron Toño Migoya de Caja Rural de Gijón (patrocinadora de esta y otras actividades culturales organizadas por el Clarín), el pregonero de las jornadas Manfredo Álvarez Menéndez, director de comunicación del Real Sporting de Gijón y el pintor Roberto Díaz de Orosia, galardonado con la llámpara de oro 2016, así como directivos y socios que colaboran a lo largo del año con la Sociedad. 
Tras la proyección de un vídeo con imágenes de las jornadas de los últimos cinco años, el  presidente de la Sociedad, Francisco Menéndez y el alcalde de Villaviciosa , Alejandro Vega, presentaron oficialmente las jornadas, finalizando el acto con una animada espicha entre los asistentes.

Durante las Jornadas, la Sociedad Clarín tiene programadas las siguientes actividades culturales: 

Viernes 15
Comienzan las Jornadas Gastronómicas en los restaurantes participantes 
Restaurante Castañón (Quintes) Restaurante Desi – Pochi (Quintueles)
Restaurante Casa Kilo (Quintes) Restaurante Casa Koty (Quintueles)
Parrilla Isidro (Quintueles) 

Sábado 16
-20:00 horas- Acto de lectura del Pregón a cargo del Director de Comunicación del Real Sporting de Gijón, Manfredo Álvarez Menéndez, imponiéndose la Llámpara de Oro al pintor Roberto Díaz de Orosia, cerrando el acto con bailes regionales a cargo del grupo Les Xanines de Quintes, finalizando con una espicha para los socios de la S.C.R. Clarín en nuestro local social. Retirada de invitaciones de socios en el kiosco “La Carbayera” (Solo se podrá acceder a la cena de socios con invitación, se retirarán gratuitamente desde el miércoles 6 hasta el jueves 14 de abril). –Presentador Paco Bercial-

Domingo 17
-17:00 horas- XX Concurso Infantil de Pintura y Dibujo en el local social. Entrega de premios y merienda.

Viernes 22
-20:30 horas – VI Campeonato de parchís.

Sábado 23
-20:00 horas- TEATRO a cargo de -Pausa teatro- con la obra “La Mina” autor y director Javier Villanueva (donativo 2 euros)

Domingo 24
-12:00 horas- Entrega del Premio del IX Concurso de Cuentos Infantiles “Félix Pardo” en el local social con un concierto

Finalizan las jornadas gastronómicas en los restaurantes participantes
QUINTES Mirador del Cantábrico

 Llagar de Gelo durante la espicha
Organizadores, Autoridades, patrocinadores y galardonado
Izq. Dioni Novel, Asociación de Vecinos la Parpayuela, Roberto Diaz de Orosia, galardonado con la Llampara de Oro 2016, Manfredo Álvarez Menéndez, pregonero de las Jornadas, Toño Migoya, de Caja Rural de Gijón, Alejandro Vega, alcalde del Ayuntamiento, Juan Rubio, concejal de Medio Ambiente, Paco Bercial, presentador del acto de entrega Llámpara de Oro el próximo sábado, y Javier Garcia Bedriñana, concejal de Obras.
 Autoridades, Hosteleros y Patrocinadores
Hosteleros, Rubén de Castañón, Marlem y Koty de casa Koty, y Rodri de casa Kilo
Alfredo, escanciador oficial del llagar de Gelo
Compañeros de escuela, Izq, Antonio Rodriguez, Roberto Diaz de Orosia, Julián Caicoya y Rogelio Álvarez (Pilu)

10 abril 2016

PROGRAMA JORNADAS DE LA LLÁMPARA 2016 Y ERRATA

La Sociedad C. R. Clarín nos remite el programa de las Jornadas de la Llámpara y el listado oficial de los socios para su publicación
Estimados socios, aparte del programa de las jornadas, os enviamos el listado de socios de la sociedad que debería de haberse publicado correctamente en la revista de este año y por un fallo en la maquetación de la misma se omitieron una serie de hojas de los datos que se les pasó para su publicación, nada tiene que ver con el listado oficial de socios que es el que os pasamos en un fichero adjunto. 
Reiterando nuestras disculpas, recibid un cordial saludo. 
S. C. R. Clarín
PROGRAMA
HOJA 1
HOJA 2

HOJA 3
HOJA 4
CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS

Agotada en tres días la primera remesa de 3500 botellas de Roxmut

Tras la demanda generada, el llagar Castañón comercializa otro lote de igual número de botellas del nuevo vermut
Julián Castañón, propietario del llagar, dice que la intención era ir despacio para ver cómo funcionaba el producto, pero debido a la buena acogida han tenido que comprar nuevas barricas y aumentar la producción.
La firma sidrera estuvo presente en el salón de gourmets de Madrid, clausurado el pasado jueves, para ampliar mercado a nivel nacional e internacional de sidra Castañón, Val de Boides DOP y el nuevo vermut Roxmut.
El Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, es el mayor evento europeo dedicado a los productos delicatessen, y está considerada la mejor plataforma para que las firmas de calidad del sector agroalimentario den a conocer sus procesos de innovación.
QUINTES Mirador del Cantábrico


Stand del llagar Castañón en el salón de Gourmets de Madrid

08 abril 2016

Fallece a los 88 años Julio González Barrio

Hombre emprendedor, trabajador y amigo de las antigüedades vivía en Quintes desde hace aproximadamente una década
Foto reciente de Julio en Quintes
Aparte de haber sido precursor en la Industria Conservera de Gijón con la fundación de la “fabriquina del Natahoyo”, Julio ha sido siempre un gran aficionado a coleccionar antigüedades.
Precisamente esa afición le llevó, una vez jubilado, a adquirir en el año 2005 la antigua casa de Alejo en Quintes, donde deja un buen museo etnográfico con más de 5000 piezas de aperos antiguos del campo, herramientas de los oficios más representativos, muebles, y enseres domésticos, de caza, de la mina, religiosos, e infinidad de artículos costumbristas de la época que pueda imaginar cualquier aficionado.
En una de las visitas de este blog a la casa, Julio nos contaba que este museo privado era para él una gran satisfacción y que la mayor parte de su tiempo libre los dedicaba a viajar en busca de nuevas cosas interesantes.
En su vida profesional, junto a otros miembros de la familia, fue pionero en el campo artesanal de la industria conservera de Gijón. Una actividad que actualmente continúa en manos de sus hijos, en unas instalaciones amplias y modernas donde se combinan nuevas tecnologías y métodos artesanales.
Un buen hombre y un buen vecino que deja en Quintes muchos amigos. 
DEP
QUINTES Mirador del Cantábrico

HISTORIA DE CONSERVAS COSTERA
Conserva Costera se funda en el año 1926, elaborando conservas y semi conservas de pescado (bonito y anchoas) bajo la marca "LA GLORIA" en su fábrica del NATAHOYO en GIJON.
Tras un pequeño paréntesis durante la guerra civil española, continúa su producción “La Fabriquina” (como fue conocida durante años en el barrio), siendo Ventura González quien en aquellos difíciles años se encargaría de mantener la tradición del buen hacer conservas de pescado.
En el año 1963, pasaría a ser “Vda. De Ventura González” la razón social y a mediados de esta década, bajo la dirección de Julio González Barrio el cual crea la marca “Costera” que junto con la marca “La Gloria” le daría un impulso definitivo a la empresa junto a su hermano Alfredo, quienes cambian la razón social al actual nombre de “González Barrio, S.L.”.

Casa Alejo, sede del museo particular de Julio
Julio en el museo,( Luis Caso 2010)
Aperos del campo
Herramientas y oficios
Utensilios domésticos

06 abril 2016

El exalcalde de Villaviciosa, José Felgueres, absuelto de prevaricación

La Audiencia Provincial acaba de desestimar el recurso de Foro
Después de que el Juzgado de Instrucción de Villaviciosa hubiera archivado el pasado mes de enero la acusación de Foro por un presunto delito de prevaricación administrativa en contratación, la edil Ana López y el exconcejal Iván Solares habían interpuesto un recurso que ahora la Audiencia Provincial acaba de desestimar.
Los tres magistrados autores de la resolución no ven irregularidades en las actuaciones de contratación de caminos realizadas por Felgueres con Tielve, ni tampoco que se haya cometido delito de falsedad.
Ante este nuevo fallo, Felgueres insiste en que el daño ya está hecho y se reafirma en que la denuncia solo intentaba dañar su imagen y sacar rédito electoral. Ahora se siente más tranquilo y espera que el tiempo ponga a cada uno en su sitio, dice.
QUINTES Mirador del Cantábrico

04 abril 2016

XXIX JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA LLÁMPARA 2016



PROGRAMA
Viernes 15 
Comienzan las Jornadas Gastronómicas en los restaurantes participantes:
Restaurante Castañón (Quintes) Restaurante Desi – Pochi (Quintueles)
Restaurante Casa Kilo (Quintes) Restaurante Casa Koty (Quintueles)
Parrilla Isidro (Quintueles)
Sábado 16
-20:00 horas- Acto de lectura del Pregón a cargo del Director de Comunicación del Real Sporting de Gijón, Manfredo Álvarez Menéndez, imponiéndose la Llámpara de Oro al pintor Roberto Díaz de Orosia, cerrando el acto con bailes regionales a cargo del grupo Les Xanines de Quintes, finalizando con una espicha para los socios de la S.C.R. Clarín en nuestro local social. Retirada de invitaciones de socios en el kiosco “La Carbayera” (Solo se podrá acceder a la cena de socios con invitación, se retirarán gratuitamente desde el miércoles 6 hasta el jueves 14 de abril). –Presentador Paco Bercial-
Domingo 17
-17:00 horas- XX Concurso Infantil de Pintura y Dibujo en el local social. Entrega de premios y merienda.
Viernes 22
-20:30 horas – VI Campeonato de parchís.
Sábado 23
-20:00 horas- TEATRO a cargo de -Pausa teatro- con la obra “La Mina” autor y director Javier Villanueva
Domingo 24
-12:00 horas- Entrega del Premio del IX Concurso de Cuentos Infantiles “Félix Pardo” en el local social con un concierto
Finalizan las jornadas gastronómicas en los restaurantes participantes

03 abril 2016

Vecinos de Quintes piden que se mejore la limpieza en la localidad

En relación a la reclamación vecinal, publicada ayer en la prensa, opinamos lo siguiente:
A.- Que la participación ciudadana, denuncias o reclamaciones de cualquier índole no debieran ampararse en el anonimato.
B.- En este caso, la reclamación de mejoras en la limpieza proviene de desconocidos e implica a todos los vecinos de Quintes.

Lanzar la reclamación y esconderse no parece la mejor manera de reivindicar nada. 
QUINTES Mirador del Cantábrico


S. G. A. QUINTES Vecinos de Quintes reclaman que se mejore la limpieza en esta localidad del concejo de Villaviciosa. Según explican, los servicios de limpieza que se aplican en la zona resultan «insuficientes».
Detallan que las cunetas están llenas de todo tipo de residuos, desde latas a cajetillas de tabaco. Y consideran que se deberían limpiar estas cunetas con mayor frecuencia.
Otra de las cuestiones que preocupan a los vecinos de la localidad de Quintes es el anclaje de los contenedores de basuras.
Así, cuentan que estos contenedores no tienen ningún tipo de sujeción al suelo, por lo que muchas veces acaban volcados por la acción del viento. «Deberían amarrarlos, como hacen en otros sitios para evitar que caigan», piden. Sus críticas también apuntan a la calle principal de la localidad: «Esta hecha un desastre», sostienen.



01 abril 2016

Daniel García: «Dejé toda la producción de leche. Ahora solo tengo de carne»

Entrevista del periodista M. Menéndez a Daniel García publicada ayer por EL COMERCIO
Daniel García en una feria de Quintueles
Daniel García Caso, un experimentado ganadero de Quintes (Villaviciosa), es claro ejemplo de quien no pudo soportar más las pérdidas que generaba la producción de leche y decidió pasarse al vacuno de carne. «Dejé toda la explotación de leche. No estaba nada pagado y era esclavo de ella. Ahora solo tengo de carne», explica. Y es que asegura que «no se atiende al productor, porque trabajas todos los días y pierdes dinero».
El sector cárnico no es que esté en buena situación, pero apunta que está mejor que el de leche, a la vez que no es necesario dedicar tanto tiempo a los animales. García recuerda que, «con la cuota láctea, te permitía tener una cantidad de leche fija para vender. Nos obligaron a compran cuota de leche. Yo invertí un poco y algunos quedaron empeñados, pero decían que cuando te jubilaras podrías vender la cuota y recuperar el dinero. Pero luego te dan el palo eliminando las cuotas, con lo que tienes que empezar de nuevo».
Daniel García vio cómo, tras invertir unos 12.000 euros, cambió la normativa y perdió todos los derechos adquiridos. «Esta situación no tiene ni pies ni cabeza. Al productor no se le atiende y a los jóvenes los quieren meter en la ruina. ¿Por qué les dan ayudas para que se incorporen al sector si saben que es un negocio ruinoso?».
Ahora, este ganadero espera poder vivir tranquilo de sus vacas de carne.

31 marzo 2016

Rastros de Dinosaurios en la playa España

Algunas rocas areniscas del entorno de la playa España contienen numerosas huellas conservadas como moldes en la base de los estratos
La atracción por los dinosaurios no es nueva. Una mezcla de curiosidad y terror por estos gigantescos reptiles, extinguidos hace más de 66 millones de años, despierta cada día más interés en niños y mayores.
Estudios paleontológicos afirman que los dinosaurios habitaron la tierra desde hace más o menos 225 millones de años. En Asturias la costa jurásica se extiende entre Gijón y Ribadesella, son más de 60 kilómetros donde abundan las huellas y restos óseos de dinosaurios y reptiles jurásicos. Diversas rutas por esta costa permiten hoy seguir su rastro.
El siguiente reportaje fotográfico, realizado alrededor de playa España, contiene gráficos y varias fotos con detalles de las huellas que dejaron sobre los estratos formados por capas superpuestas horizontales, de espesor uniforme y limitadas por superficies de estratificación. 
Las fotografías son cortesía de Marta Valenzuela, profesora titular de Estratigrafía de la Universidad de Oviedo, y han sido facilitadas a este blog por Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica de Ingeniera de Gijón
Muchas gracias a los dos por la colaboración y por su interés en darnos a conocer los rastros y huellas que aun se conservan en los alrededores de la playa España.
QUINTES Mirador del Cantábrico.











27 marzo 2016

Vuelta ciclista a España 1992

La 47.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 27 de abril  al 17 de mayo de 1992 entre las localidades de Jerez de la Frontera y Madrid, con un recorrido de 3395 km divididos en 20 etapas.
Entre los corredores que partieron de Jerez de la Frontera, figuraban nombres tan importantes como Erik Breukink, Robert Millar, Steven Rooks o Stephen Roche. Sin embargo, ninguno de ellos pareció llegar en un buen momento de forma, y no rindieron a la altura de su palmarés. Entre los españoles, Melchor Mauri, Pedro Delgado y Laudelino Cubino partían entre los favoritos.
Al final de la carrera Tony Rominger se convertía en el primer suizo en ganar la Vuelta a España, acompañado en el podio por Jesús Montoya y Pedro Delgado.
El pelotón pasando por delante del antiguo restaurante Los Pisones (Casa Ciprión), actual Bal hotel QUINTUELES

24 marzo 2016

Llagar Castañón acaba de lanzar al mercado el primer vermut de sidra

'Roxmut' es una bebida hecha a base de sidra natural, alcohol 15º y hierbas, macerada en barrica.
El acto de presentación ha tenido lugar el pasado viernes en las instalaciones del llagar de Quintueles. Su propietario, Julián Castañón, explicó a los presentes en el acto, entre los que se encontraba la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado, María Jesús Álvarez y el alcalde de Villaviciosa, Alejando Vega, las cualidades y composición de 'Roxmut”, cuya elaboración se realiza en el mismo llagar que la sidra. 
Según Julián, el secreto está en la combinación de la sidra elegida y las hiervas. También ha desvelado que actualmente estan trabajando en la elaboración de otra bebida procedente de la sidra.
NOTICIA RELACIONADA
QUINTES Mirador del Cantábrico
María Jesús Álvarez, Julián Castañón y Alejandro Vega
Equipo del llagar Castañón

22 marzo 2016

Con suerte al PGU de Villaviciosa aun le quedan más de dos años para ver la luz

Según un informe del arquitecto municipal, presentado ayer en comisión por el alcalde Alejandro Vega, es el plazo mínimo para acabar los diferentes planes en marcha
Concejo de Villaviciosa
El alcalde explicó también que, debido a causas legales, se deberán iniciar los trabajos desde cero, aunque la intención es aprovechar el trabajo que está ya hecho.
Se deduce, por lo expuesto en comisión, que las 1686 alegaciones pendientes de contestación serán obviadas y que se dará de nuevo participación a los vecinos.
Si al retraso sufrido por el plan durante la anterior legislatura y al nuevo plazo que se fija ahora, hay que sumarle los más que posibles recursos e impugnaciones, como los que vienen recayendo últimamente sobre los diferentes Planes de Ordenación del entorno de Villaviciosa, los interesados deberán tirar de paciencia y resignación porque esto va para largo, muy largo….
QUINTES Mirador del Cantábrico