21 septiembre 2011

Exposición Huerta -El PP pide al PSOE sensatez - Quintes celebra San Antonio - Educación pospone el proyecto de ampliación de las Escuelas de Quintes

San Antonio baila en Quintes
La parroquia maliaya festejó su patrón por todo lo alto coincidiendo con la XXVI Exposición de la Huerta, cuyo primer premio se fue para Gijón
26.09.11 - 02:40 -
LUIS CASO QUINTES.
De la mano de la Sociedad Cultural Recreativa 'Clarín', la localidad de Quintes volvió este fin de semana a ser punto de encuentro y concentración de vecinos y visitantes, motivado en gran parte por la exposición-concurso de productos de la huerta, plantas ornamentales, pastelería casera y tortillas. Todo ello adosado con la recuperación por parte de la Sociedad de la festividad en honor de San Antonio.
Las actividades que comenzaron el sábado en la sede social con la inauguración de la XXVI Exposición de la Huerta y la muestra de artesanos locales, finalizaron ayer con actos corales, folclóricos y religiosos. Hubo procesión y una jornada de convivencia protagonizada por cientos de vecinos.
Un 'jeep' descapotable en el que viajaba una pareja de gaiteros locales recorrió por la mañana los barrios del pueblo recordando día de fiesta. En la iglesia, el coro parroquial, bajo la batuta de José Ramón Morís, ofreció un variado y aplaudido concierto, a la vez que llegaba a los aledaños del templo, desde la sede de la Sociedad Recreativa 'Clarín', el clásico ramu. El desfile, a ritmo de gaita y tambor, contó con la participación del grupo folclórico Les Xanines, que actuó también durante la eucaristía oficiada por el nuevo párroco José Manuel y cantada por el coro local. A continuación tuvo lugar la procesión con la imagen de San Antonio y un recital de bailes regionales. La celebración matinal culminó con la subasta del ramu y una degustación de productos típicos asturianos, sidra incluida. El ágape fue gratuito, ya que todos los productos fueron donados por industriales de la zona. La comida se desarrolló en un ambiente de convivencia, que se repetiría luego por la tarde.

Noticia extraida de :http://www.elcomercio.es/

Villaviciosa
Quintes celebra la XXVI Exposición de la Huerta
25.09.11 - 02:38 -
L. CASO QUINTES.
En la sede de la Sociedad Cultural y Recreativa, Clarín, de Quintes, se inauguró en la tarde de ayer la XXVI edición de la Exposición Comarcal de Productos de la Huerta y Planta Ornamental con una quincena de expositores hortelanos y floricultores, además de trabajos artesanos de la localidad entre los que llamó la atención la cestería fina y decorativa de Luci Rodríguez.
El evento, patrocinado por la Consejería de Medio Rural y el Ayuntamiento de Villaviciosa, junto al apoyo incondicional de la Fundación de la Caja Rural de Gijón, fue glosado en su apertura por el presidente de la Sociedad Clarín, Francisco Menéndez. Dicho responsable puso de relieve la necesidad de fomentar los productos del campo. «Desde la Sociedad queremos poner nuestro granito de arena», dijo.
Mientras decenas de curiosos iban llegando y el jurado calificador compuesto por expertos en cultivos valoraban los productos, los más pequeños disfrutaban de variados juegos tradicionales asturianos. Los actos culminaron con una merienda para los participantes.
Programa para hoy
Dentro de los actos previstos para hoy y paralelamente a la exposición de productos de la huerta, habrá concursos de repostería casera y tortillas. A las 11.30 horas la jornada arrancará con alborada con gaita y tambor por los barrios del pueblo. A las 12, concierto coral y salida del ramu desde el centro social Clarín hasta la iglesia, con misa solemne, procesión, subasta del ramu y recital de bailes regionales a cargo del grupo Les Xanines. Habrá también degustación gratuita de productos típicos y sidra donada por industriales locales. A las 19.30 horas, en los locales de la Sociedad Clarín, se procederá a la entrega de premios.
Nota extraida de :http://www.elcomercio.es/


El PP pide al PSOE maliayo «sensatez» para apoyar la traída de agua de Fitories
24.09.11 - 02:38 -
E. C. VILLAVICIOSA.
El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Villaviciosa, Andrés Buznego, pidió ayer al PSOE maliayo que sea «sensato» y apoye que la subvención otorgada por el Principado al concejo dentro del Plan de Cooperación se destine a mejorar la traída de agua de Fitories, en Oles. Según detalló el edil, la subvención asciende a 209.000 euros y sólo se conseguirá si hay un acuerdo plenario antes del próximo día 30.
Especificó que «el agua de este núcleo procede de acuíferos y que los sondeos revelan que supera los niveles de hierro y manganeso. En verano, los vecinos, cuando ponen la lavadora, el agua sale turbia». Ante esta situación y por ajustarse el presupuesto de la obra -198.000 euros- a la ayuda del Gobierno regional, el edil considera que el proyecto de Fitories es el idóneo para recibir dicha subvención. El PSOE maliayo, por contra, es partidario de rehabilitar las tuberías en la zona de Les Mariñes. En concreto, en las parroquias de Quintes, Quintueles y San Miguel de Arroes. A su modo de ver, dichas obras deberían tener prioridad, ya que las tuberías actuales, que son de fibrocemento, se rompieron este verano.
Sin embargo, Buznego aclaró que este plan es mucho más ambicioso de lo que sostienen los socialistas. «Requiere cambiar toda la tubería y su coste se aproximaría a los 500.000 euros», dijo, mientras que el PSOE señaló anteayer que superaría los 300.000.

Noticia extraida de:http://www.elcomercio.es/

Villaviciosa
Quintes celebra San Antonio y la exposición comarcal de productos de la huerta
23.09.11 - 02:37 -
LUIS CASO QUINTES.
Quintes aprovecha la festividad de San Antonio, recuperada por la Sociedad Cultural Clarín, para celebrar su Exposición Comarcal de la Huerta y la Planta Ornamental, que llega a la XXVI edición y en la que tendrán cabida los artesanos locales. También habrá concursos de repostería y tortillas. La inauguración será mañana, a las 17 horas y, después, habrá una fiesta infantil con juegos tradicionales asturianos y merienda.
El domingo, a partir de las 11.30 horas, tendrá lugar la alborada por los barrios del pueblo; un concierto en la iglesia a cargo del coro parroquial que dirige Monchu Morís; el desfile del ramu, acompañado del grupo de baile Les Xanines, desde la sede de la Sociedad Clarín, donde se ubica la exposición, y, después, habrá misa solemne, procesión, subasta del ramu, bailes regionales y degustación de sidra y productos típicos aportados por lagareros locales y comerciantes.
Entrega de premios
A las 19.30 horas, comenzará la entrega de premios a los cuatro primeros expositores de productos de la huerta, plantas ornamentales y a los de repostería casera y tortillas. Será en el centro social Clarín, donde se degustarán los productos a concurso, en sana convivencia.
Quintes, una vez mas, será centro de atención con este evento, que reúne a decenas de visitantes. Cuenta con el patrocinio de la Consejería de Medio Rural y Pesca, el Ayuntamiento de Villaviciosa y la colaboración de Caja Rural de Gijón.


Paloma Ibaseta, Maite Quintes y Patricia Barbés, en el centro escolar
Villaviciosa«Hay veces que nos planteamos sacar a los niños de la escuela de Quintes»Los padres muestran su «decepción y enfado» tras la decisión del Principado de posponer la ampliación del colegio22.09.11 - 02:38 -

«Nuestros hijos están hacinados»
El colegio de Quintes, que imparte clases en una caseta prefabricada, lamenta la decisión de Educación de posponer la ampliación
Quintes (Villaviciosa), Gonzalo BENGOA «Nuestros hijos están hacinados en el colegio, no hay espacio para las clases y la situación es vergonzosa». Lo dice Paloma Ibaseta, una de las madres del Colegio Rural Agrupado (CRA) de Quintes, en Villaviciosa, donde llevan años reclamando la ampliación de este centro de enseñanza donde se imparte Infantil y Primaria. Ayer se enteraron por LA NUEVA ESPAÑA de que el Principado desviará a otros proyectos el dinero consignado en el presupuesto de este año para la ampliación del colegio y los padres mostraron su indignación por esta decisión que consideran «injusta y por la que nos sentimos despreciados». La noticia, comunicada por la consejera de Educación, Ana Isabel Álvarez, al concejal de Obras del Ayuntamiento maliayés, Andrés Buznego, no sentó nada bien a la comunidad educativa de Quintes. Tanto padres como profesores criticaron el anuncio del Principado del que sólo tienen el compromiso de que la ampliación «se ejecutaría a lo largo del mandato». «Los alumnos no pueden estudiar en unas instalaciones como éstas», critica Paloma Ibaseta, quien junto a un grupo de padres y abuelas comprobó ayer cómo varios operarios acondicionaban el exterior de una caseta prefabricada que instalaron este verano y donde reciben clases los alumnos de segundo de Primaria. «Fueron parcheando y adaptando el centro sin una buena planificación», comenta Ana Rosa Rodríguez, otra de las madres indignadas. Maite Quintes y Patricia Barbés también critican las «lamentables instalaciones donde estudian nuestros hijos» y exigen «una actuación inmediata». Tampoco tienen espacio exterior suficiente para disfrutar del recreo y aseguran que en la pista polideportiva cubierta «entra el agua cuando llueve y tampoco se puede estar». Las críticas de los padres las suscriben los profesores del centro, que lamentan la «falta de espacio» para llevar a cabo su trabajo docente. La sala de profesores, donde preparan las clases o realizan trabajos burocráticos, es compartida por especialistas como el logopeda, que trabaja con los alumnos que precisan este servicio. Además, hay un baño que deben compartir los alumnos de Infantil de 3 años con el resto del profesorado y con unas dimensiones limitadas. «La ampliación es muy necesaria», advierte una docente mientras trabaja con su grupo de Infantil.
Otra de las críticas que lanzan este curso es el «lamentable servicio de transporte escolar». Se trata de un microbús que deja en tierra a los alumnos cuando se cubren todas las plazas y debe hacer la ruta dos veces para trasladar a la totalidad del alumnado hasta el centro.
Noticia extraida de :http://www.lne.es/

LYDIA IS QUINTES.
«Vergonzoso». Este fue el adjetivo más utilizado ayer entre los padres que a primera hora de la mañana acudieron al Colegio Rural Agrupado (CRA) de La Marina, más conocido como las escuelas de Quintes, para dejar a sus hijos. Y es que a los tutores de los setenta niños matriculados este curso no les ha sentado nada bien enterarse de que la Consejería de Educación pospondrá el proyecto de ampliación del centro que consideran tan necesario y sin dar futuras fechas.
«Es una vergüenza, sobre todo esa caseta plantada ahí en medio que ha dejado sin patio a los niños», comentó Maite Quintes, una de las madres afectadas, en referencia al aula prefabricada que este año es la protagonista del centro. Su hijo empezó este curso al colegio, por lo que todavía le quedan muchos años en el centro. «Te sientes decepcionado porque son muchos años luchando y ves que no sirve para nada», añadió. Quintes propone repartir por cursos a los niños en otros centros de la zona que están vacíos. «En San Miguel de Arroes y en Quintueles las escuelas están cerradas, que las habiliten para que no haya problema de espacio», sugirió.
Porque espacio, lo que se dice espacio, no hay. Lo reconocen los padres, lo reconoce el centro, lo reconoce el equipo de gobierno de Villaviciosa y hasta los alumnos. «Hay una clase ridícula; de lo pequeña que es, con 13 niños de tres años, están los pobres casi hacinados», criticó Rocío Luengo, otra de las madres. «Es que hay veces que te planteas sacar a los niños de aquí porque no hay condiciones y tampoco ves que esto vaya a mejorar», añadió.
«Vale más tomarlo a risa». Ana Rosa Rodríguez tiene dos hijos. Uno de ellos, en cuarto de Primaria. «Ya le tocó una de las ampliaciones del colegio, pero son parches tercermundistas, no se dan cuenta que el centro cada vez va a más», recordó. Y una niña, que estudia segundo de Primaria y en la actualidad ocupa el aula prefabricada junto a otros siete compañeros. «Del mal, tienen mucha luz, calefacción y aire acondicionado, es mucho más espaciosa que la mayoría de aulas del propio centro, pero no deja de ser un contenedor", apuntó.
Esta madre, que se considera engañada por todos dice que «sabía que en el momento en el que pusieran el aula prefabricada no iban a ampliar el centro; es un parche como otro cualquiera, que es lo que se dedican a hacer, promesas que luego se quedan en nada». E invita a los responsables del Principado a matricular a sus hijos en Quintes: «A ver qué les parece».
Servicio de comedor
Asimismo, la mayoría de los padres aseguran que si el colegio tuviera servicio de comedor habría muchas más matrículas. E l profesorado también se puso de parte de los padres. Señaló que se trata de una petición «de lo más evidente» y recalcó que no se pueden llevar a cabo actividades que sí se imparten en otros centros debido a la falta de espacio. «No hay un aula donde dar una clase de música y de las nueas tecnologías, ya ni hablamos», apuntó una de las docentes.
Por su parte, desde la dirección del centro prefirieron mostrarse prudentes. «Tenemos pendiente la semana que viene una reunión con la Consejería de Educación; después, actuaremos en consecuencia», explicó Elena Arango, la directora. Y el portavoz del PSOE de Villaviciosa, Javier García Bedriñana, comentó que "está claro que la culpa es tanto del Principado, por recortar una partida que estaba comprometida, y del Ayuntamiento, que en todos estos años no compró la finca anexa».

El Principado lo considera un asunto prioritario, pero no destinará este año la partida comprometida por el anterior Gobierno
21.09.11 - 02:38 -
VILLAVICIOSA.
Jarro de agua fría para Quintes. El concejal de Obras y Servicios de Villaviciosa, Andrés Buznego, aseguró ayer que la ampliación prevista para el Colegio Rural Agrupado (CRA) de La Marina quedará pospuesta y sin plazo asegurado. El edil explicó que el pasado viernes y después de varias llamadas de insistencia a la Consejería de Educación el equipo de gobierno recibió la mala noticia. «Dicen que es un tema prioritario para el Principado, pero que este año no se va a hacer nada», comentó.
La noticia echa por tierra las esperanzas del ejecutivo local de encontrarle una solución al problema de espacio de las escuelas de Quintes, que aunque se remonta a siete años atrás, fue en este curso cuando debido al número de matrículas se hizo necesaria una intervención. «Con muy buenas palabras aseguran que es un tema prioritario, pero debe ser el único colegio de Asturias en el que los niños tienen un aula prefabricada», criticó el edil.
Y es que como solución temporal, este curso se optó por habilitar un aula prefabricada en mitad del patio, en la que actualmente se imparte clase a los niños de segundo de Primaria. La escuela de Quintes tiene matriculados a cerca de ochenta niños divididos en seis aulas y en el Ayuntamiento teme que el problema se agrave para el curso que viene.
Aumento de matrículas
«Está claro que si este año no hacen nada, en septiembre del año que viene el aula prefabricada seguirá ahí y como vuelvan a aumentar las matrículas, también se quedará pequeña porque no está previsto que se vayan muchos niños», apuntó Buznego. El edil se mostró contrariado por la aptitud de la Consejería de Educación, ya que no aseguró ningún plazo. «Decir que estará esta legislatura es como no decir nada», apuntó.
Aunque lo que realmente molesta en Villaviciosa es que se haya pospuesto la redacción del proyecto de ampliación, para la que el anterior Gobierno regional del PSOE había asignado una partida presupuestaria. «El dinero ya se va a perder y se retrasarán también el resto de partidas que se necesitan para ejecutar las obras», reconoció.
Para llevar a cabo la ampliación prevista, el Ayuntamiento de Villaviciosa tendría que adquirir la finca colindante al centro, una de las principales reivindicaciones del colectivo de padres de las escuelas de Quintes. Una vez adquiridos los terrenos, se tendría que llevar a cabo una cesión al Principado para que éste acometiera la ampliación del centro. Por su parte, los padres reclaman la compra de la totalidad de la finca para asegurar de una vez el espacio y no adquirirla por partes.
Por otro lado, Andrés Buznego aseguró que el equipo de gobierno se compromete a seguir insistiendo: «Es una prioridad absoluta, vamos a apoyar todas las iniciativas que vayan encaminadas a conseguir la ampliación del centro».

Noticia extraida de :http://www.elcomercio.es/

NOTA DE ESTE BLOG: Creemos que ésta era una noticia que casi todos esperábamos, la instalación del aula prefabricada tenia la pinta de ser una solución para largo plazo.
Una lástima, pues volvemos a las prácticas de la década de 1970, donde (principalmente en las ciudades) nos encontrabamos frecuentemente con desagradables casetas ó barracones para los niños delante de los colegios.

Aladino Pidal Caicoya (Socio de Honor de CONAFE)

Aladino Pidal junto a su esposa Encarna, sus hijos Chelo, Encarnita y Aladino y dos de sus bisnietos

Aladino Pidal Caicoya, hijo de Victoriano y Encarnación, nació en Quintes (El Regatón) el día 4 de Diciembre de 1924. Con cuatro años se trasladaron a vivir a Pozuelo de Alarcón donde formaron una familia numerosa de 12 hermanos, de los cuales hoy viven 9: Adosinda, Cristina, Aladino, Carmina, Selmira, Nieves, Antonio, Encarna (Encarnita la mujer de Luis el alcalde) y Ernestina. En 1945 fundó la ganadería “Piégola” en Pozuelo (Madrid) con 8 ó 10 vacas, cuando se jubiló en 1989, en “Piégola” se ordeñaban unas 450 vacas con una producción media de 10.000 a 10.500 litros de leche al día.
El próximo 2 de Octubre, en la Feria de AGROPEC de Gijón (Recinto Ferial Luis Adaro), se le entregará el título nacional de Socio de Honor de CONAFE, (Asociación de Ganaderos de Raza Frisona de España) concedido por la Junta de Gobierno.

18 septiembre 2011

Quintes y Quintueles presumen de vecinos ilustres

El local de Clarín,abarrotado, en el homenaje póstumo a "Serfín el tambor y Joselín el gaiteru"

Lola Álvarez la hija de Serafín con una placa
Decenas de personas abarrotan la sede de la sociedad Clarín para el homenaje póstumo a 'Serafín, el tambor' y 'Joselín, el gaiteru'18.09.11 - 02:40 -
LUIS CASO QUINTUELES.
Serafín Álvarez (1887-1971), nacido en Quintes y conocido en su tiempo por 'Serafín, el tambor', llegó a ser Tamborilero Mayor de Asturias en 1971. José Rendueles (1888-1976), 'Joselin, el gaiteru', de Quintueles, fue un apasionado de la gaita desde su niñez y fue Gaitero Mayor de Asturias en 1960. Ambos hicieron pareja en su larga historia, participando en misas, procesiones y romerías. Eran, en aquellos tiempos, inigualables. Ayer, con toda justicia, volvieron a la palestra gracias a una feliz iniciativa de Julián Caicoya y Reyes Ugalde, bisnieta de Joselín y que estuvo apoyada incondicionalmente por la Sociedad Recreativa 'Clarín', de Quintes. Precisamente, el local de este colectivo se abarrotó de público para rendir homenaje póstumo a estos dos vecinos ilustres.
Presentó este emotivo evento la periodista Rosa Valle, quien, al mismo tiempo, glosó las figuras y el arte de los homenajeados. Con posterioridad, se proyectó una colección de diapositivas con recuerdos de la vida cotidiana y artística de Serafín y Joselín. Asimismo, también hubo muchas alusiones al folclore asturiano. El grupo infantilde baile Les Xanines, de Quintes, fue el primero en actuar. Después, le siguieron sus compañeras mayores. Otro grupo local que no quiso faltar a la cita fue el coro parroquial que dirige Monchu Morís, que interpretó tres temas. Entre ellos, 'Gijón del alma', que arrancó prolongados aplausos, pidiendole el público el canto de 'Asturias, patria querida',
El Ayuntamiento de Villaviciosa, representado por el edil Fernando Pando, entregó una reproducción en cerámica a Lola Álvarez, hija de 'Serafín, el tambor'. También recibió una placa, ésta de manos de la joven tamborilera de Quintes Celia Menéndez. La escena se repitió,con Celsa Rendueles, hija de 'Joselín, el gaiteru', entre un prolongada salva de aplausos.
A continuación llegó el turno del grupo del folclore asturiano los Xustos, cuyo fundador, Mariano Castro, mariañán (de lo que también presumió su hijo Mariano), les dio nombre tanto al 'tambor de Quintes' y a 'Joselín, el gaiteru' al incluirles en sus actuaciones regionales, nacionales e, incluso, las que llevó a cabo en el extranjero.
El grupo, muy numeroso, tuvo que recortar en cada actuación el numero de sus parejas, pues el escenario resultó escaso para estas exhibiciones folclóricas. Pese a ello, dejaron el sello de su calidad artítica, que el público supo premiar. El gaitero Iván Ríonda interpretó 'La alborada', de Joselín, y el tamboritero Ricardo Moreno, 'La marcha del tren', una creación de Serafín.
Reyes Ugalde, bisnieta de Joselín fue la encargada, en nombre de los familiares, de agradecer la respuesta de los vecinos, la Sociedad Clarin y el Ayuntamiento de Villaviciosa. Cerró esta emotiva velada el Cuarteto de Gaitas de Quintes.





Noticia extraida de :http://www.elcomercio.es/

Homenaje a Joselín y Serafín en la S.C.R.Clarín de Quintes

ESCENARIO: Gaita, tambor y traje regional de los homenajeados

Familia de José Rendueles (Joselín), que asistieron al homenaje
Familia de Serafín Alvarez (Serafín), que asistieron al homenaje

Rosa Valle presentadora del homenaje

Local Clarín a las 16,00 horas

Local Clarín a las 18,30 horas






MAS FOTOS DEL HOMENAJE A JOSELIN Y SERAFIN









16 septiembre 2011

Colaboración de la S.C.R.Clarín en el homenaje a Joselín y Serafín

--- PARA AMPLIAR LA IMAGEN PINCHAR PRIMERO SOBRE ELLA Y LUEGO SOBRE EL TEXTO DE ENLACE QUE APARECE DEBAJO---




Vecinos de Quintueles, Quintes y la S.C.R.Clarín, están preparando los últimos detalles del homenaje póstumo a José Rendueles gaitero mayor de Asturias en 1960 (Quintueles 1887-1976) y a Serafín Álvarez tamborilero mayor de Asturias en 1971 (Quintes 1900 -1971), en recuerdo a su aportación a la música tradicional de Asturias.
El acto tendrá lugar en el local de la Sociedad Clarín hoy sábado 17 a las 18,30 horas






Quintes tenía un tambor,
y Quintueles un gaitero,
se unieron los dos artistas
tocando en el mundo entero.

Fueron con Mariano Castro
muy responsables y justos,
tocando para su grupo
conocido por Los Xustos.

Los tres eran Mariñanes
y del folklore gustaban,
lo que fuese asturiano
con gran cariño lo amaban.

Gaitero Mayor de Asturias
Joselín fue coronado,
allá en el año sesenta
resultó galardonado.

Serafín también lo fué
de Asturias Tambor Mayor,
el año setenta y uno
lo nombraron el mejor.

Hace años que han muerto
y aún continúan sonando,
los vecinos de estos pueblos
los seguimos recordando.

Las gentes de estos parajes
que son unos bien nacidos,
les hacen este homenaje
por que son agradecidos.
Escrito por Pedro Solar para este blog (17/09/2011)

Noche de truenos y relámpagos sobre Quintes







Fotos cedidas por Abel Piñera

12 septiembre 2011

I Trofeo "San Antonio" de bolos en Castiello de la Marina

Castiello de la Marina celebró San Antonio (11 de septiembre de 2011)
La parroquia de Castiello de la Marina, como cada año, celebró la festividad de San Antonio, aunque este año con algunas novedades ya que la Asociación de Vecinos organizó el I Trofeo "San Antonio" de bolos, en el que se enfrentaron un equipo de Quintes contra un equipo local. Se celebró tras la misa solemne y se habilitó servicio de bar y un gran pinchoteo para todos los asistentes. Resultó vencedor el equipo de Castiello. El trofeo "al juego mayor" se lo llevó Carlos Álvarez de Castiello.


Entregas de premios a cargo de Juan José Gonzalez,presidente de la Asociación de Vecinos
Equipo peña de aficionados "La Mariña" de Quintes
Equipo peña de aficionados Castiello de la Marina


09 septiembre 2011

Nunca es tarde para recordar - Subida a la Campa Torres-Tazones Villaviciosa

Izqu. el "tambor de Quintes", Mariano Castro, fundador de los Xustos y Joselín "el gaiteru de Quintueles", 1966
LUIS CASO QUINTUELES

Quintes y Quintueles rendirán homenaje póstumo el sábado 17 a 'Joselín, el gaiteru' y 'Serafín, el tambor'
Nunca es tarde, si la dicha es buena, dice un antiguo adagio. Pero no cabe duda de que el homenaje póstumo que preparan estas parroquias mariñanas a dos de sus dos vecinos que marcaron un hito dentro de la música bien pudiera haberse realizado mucho antes. Gracias al promotor, Julián Caicoya, respaldado por Reyes Ugalde y el apoyo incondicional de la Sociedad Cultural Clarín, el sábado día 17 a las 18.30 horas, se recordarán la trayectoria de estos artistas casi olvidados en el tiempo.
Se trata de José Rendueles, conocido como 'Joselín, el gaiteru de Quintueles'. Desde temprana edad le atrajo la música de gaita, llegando a dominar magistralmente todos sus secretos en las tres mas conocidas modalidades.
Durante más de 55 años, animó cientos de romerías, misas y fue «fichado» por el grupo de baile de Mariano Castro. En 1960, fue nombrado Gaitero Mayor de Asturias, en Granda.
Serafín Álvarez, 'Serafín, el tambor de Quintes', como se le conocía, estuvo en activo casi 50 años, recorriendo Asturias. Comenzó su afición en la 'mili' y cuando se licenció, se fue con el tambor redoblante, que ya nunca abandonó, negándose a tocar con otro modelo, lo que le valió que no pudiera participar en concursos. En 1971, fue proclamado Tamborilero Mayor de Asturias, en la Abadía de Cenero.
La mayoría de gaiteros de su tiempo le reclamaban para acompañarle, pero con el que mas estaba unido era con' Joselín, el de Quintueles'. Juntos actuaron en muchas ocasiones y con el grupo Los Xustos.

Noticia extraida de :http://www.elcomercio.es/

Bayón y Maica repiten en la Tazones-Villaviciosa
Más de 200 corredores tomaron parte en la trigésima edición de la «Ruta Imperial»
Villaviciosa, J. I. CASTAÑÓN

Ni en España ni en Asturias corren buenos tiempos para los fondistas. Unos fondistas que se curten en el campo a través; terreno en el que cuando llega el regional el mejor es Dani Bayón, campeón un año sí y otro también. Tal y como sucedió el año pasado en Villaviciosa, donde se impuso; tal y como pasó ayer cuando ganó la trigésima edición de la Tazones-Villaviciosa, también denominada «Ruta Imperial». Bayón (Universidad), al que su entrenador Nicieza siempre le da la fórmula perfecta para llegar a lo más alto en el autonómico, le dio la dosis necesaria para que tampoco en Tazones perdiera la senda del triunfo, evidentemente con un significado muy distinto al cross, pues estamos en pretemporada. Bayón había dado su latigazo en la Ruxidora, a mitad de carrera, en el kilómetro 6 de los 12 con los que cuenta la carrera, en la que ayer tomaron parte más de 200 participantes. Ni el gallego afincado en Lugones Óscar Espiñeira, ni Pedro Calvo (tercero), ni el triatleta Rodrigo Rodríguez, primer local en meta, podían con el ritmo del gijonés, que tampoco ayer le daba más valor a su triunfo que la constatación de que todo va bien, de que todo va según el plan trazado por Nicieza. Un plan que a día de hoy no contempla aún su participación en el regional de ruta de 10 kilómetros de Ribadesella. Por su parte, Maica Rodríguez (Universidad) venía de vencer en la Subida a la Campa de Torres y leyendo el listado de inscripciones a priori contaba con una rival cualificada Patri Cueto, una junior que se había metido este año en la selección española de cross. Minutos después de haber traspasado la línea de meta la cara de una y de otra hablaba bien a las claras de lo que había sucedido. Sonrisas de Maica y decepción en la de Patricia, que confesaba que se le había hecho muy larga la prueba. Nada extraño a estas alturas de temporada cuando el organismo no está aún a punto y cuando eres una mediofondista en un recorrido que deja agujetas. Laura Rodríguez (Esnova) era la gran beneficiada de la pájara de la de Lugones y se subía al segundo cajón del podio. Maica, atleta de Quintes (Villaviciosa) que prepara Aquilino Castaño, admitía que se había encontrado mejor que en Gijón, pero que su objetivo con mayúsculas era brillar en la pista donde este año ha cosechado el puesto de finalista de 1.500 metros en el pasado Nacional de Málaga. Todo un triunfo para una atleta que hace dos años se vio afectada por una trombosis en el gemelo derecho. Hoy será el turno del Desafío Angliru, carrera que saldrá a las 11 horas de La Vega (Riosa) con meta en la mítica cumbre riosana.

Noticia extraida de :http://www.lne.es/





ATLETISMO
Borja García se corona en la Subida a la Campa Torres
09.09.11 - 02:40 - CÉSAR SÁNCHEZ GIJÓN.
Maica Rodríguez venció en féminas, secundada por Rocío Ríos, en una prueba que concluyeron 414 corredores
Vuelta a la competición
Para la exinternacional gijonesa Rocío Ríos también esta prueba era la vuelta a la competición. La ahora corredora del Grupo Covadonga concluyó la carrera en segunda posición y no pudo con el mejor momento de forma Maica Rodríguez. La fondista de Quintes controló la prueba y se situó como líder de la carrera con la suficiente ventaja para asegurarse el triunfo. La fondista zamorana Marta Díez ocupó la tercera posición y Nerea Blasco fue cuarta.

Noticia extraida de :http://www.elcomercio.es/

07 septiembre 2011

3º Aniversario y renovación de cargos de la Peña Casa Kilo

Ayer se celebró en el Restaurante Casa Kilo de Quintes el tercer aniversario y la renovación de cargos de la peña Sportinguista que lleva su nombre, con la asistencia de unos 30 socios y la presencia de Mariano Fernández Prendes, consejero del Sporting, Enrique Castro (Quini) delegado del club, Alberto Lora futbolista y Eduardo Díaz, vicepresidente de la Federación de Peñas Sportinguistas

NUEVA DIRECTIVA: Izqu. Alfredo Ordieres, vocal; Juan Alvarez, presidente; Tatiana Bernardo, tesorera; Fermín Terente, vicepresidente; y Alfredo Tejedor vocal ( falta el secretario Carlos Diaz)
Izqu. Mariano Fdez Prendes, consejero del Sporting, Eduardo Díaz, vicepresidente de la Federación de Peñas Sportinguistas, Juan Alvarez, presidente; Alfredo Ordieres, vocal; Tatiana Bernardo, tesorera; Fermín Terente, vicepresidente; Alberto Lora, futbolista del Sporting; Abel Buznego de Casa Kilo; Alfredo tejedor, vocal; y Enrique Castro (Quini), delegado del Sporting.
ACTO DE FUNDACION DE LA PEÑA CASA KILO: 11-12-de 2008
OBSEQUIOS: La peña recibió 2 placas conmemorativas de la Federación de Peñas Sportinguistas y por el Club una estatuilla con la insignia del Sporting la bota y el balón.
MOTIVO ROJIBLANCO: Realizado por Tere Rendueles para el evento
La Santina con la Insignia del Sporting

MAS FOTOS DEL 3º ANIVERSARIO DE LA PEÑA CASA KILO



05 septiembre 2011

Homenaje -Escuela de Quintes con aula prefabricada - La Feria de Argüero esquiva la crisis-Piragüismo-Alba Miranda, deportista de presente y de futuro

Quintes y Quintueles no olvidan
Serafín «el tambor» y Joselín «el gaitero» recibirán un homenaje póstumo a toda su trayectoria musical
Quintes (Villaviciosa), Mariola MENÉNDEZ


Quintes y Quintueles no olvidan a Serafín Álvarez y José Rendueles, tamboritero y gaitero, respectivamente, y, para demostrarlo, el próximo día 17 ambos serán recordados con un merecido homenaje póstumo, que tendrá lugar en la sede social de la asociación cultural «Clarín». Julián Caicoya, promotor del acto junto a Reyes Ugalde, destaca que Serafín Álvarez Pidal, conocido como Serafín «el tambor de Quintes», fue proclamado Tamborilero Mayor de Asturias en el segundo memorial de La Abadía de Cenero, en mayo de 1971. Meses después, en noviembre, fallecía, a los 71 años. Caicoya agrega que, a pesar de que durante cincuenta años manejó las baquetas por cada rincón de Asturias «no se le hizo hasta hoy ningún homenaje». Los inicios de Serafín Álvarez se remontan a sus 19 años, cuando empezó a tocar en desfiles militares. Desde entonces un tambor redoblante le acompañó el resto de su vida. Además de sus redobles, era conocida su «marcha del tren». Se casó con Rosario Morís, con quien tuvo siete hijos. Sólo uno, Modesto, continuó con la afición paterna. La pareja artística de Serafín Álvarez era José Rendueles Rodríguez, conocido como Joselín «el Gaitero de Quintueles». Fue proclamado Gaitero Mayor de Asturias en la romería de Granda en 1960. Julián Caicoya explica que era «autodidacta y ya con ocho años le gustaba ir a las romerías a escuchar los gaiteros, llegando a imitar los sonidos con una cañavera». La primera vez que tocó fue con una gaita prestada en la fiesta de Granderroble (Quintueles) y estuvo hasta el amanecer. Se confesaba admirador del Gaitero de Libardón y era capaz de interpretar un amplio abanico de piezas, incluídos pasodobles y habaneras. Tuvo 18 hijos con Oliva Varas y ninguno continuó con su afición. Falleció en 1976, a los 89 años. En el homenaje se realizará un repaso a sus trayectorias, se proyectarán fotografías y se reproducirán sus obras. También habrá actuaciones musicales y folclóricas.
Noticia extraida de :http://www.lne.es/

Villaviciosa
La escuela de Quintes, con aula prefabricada
Los operarios instalan el equipamiento que albergará a los alumnos de segundo curso de Primaria de forma temporal
07.09.11 - 02:36 -
LYDIA IS QUINTES.
La escuela de Quintes cuenta desde ayer con un aula prefabricada que dará solución, al menos de forma temporal, al problema de espacio que registra el centro ante el elevado número de alumnos matriculados. El incremento de población en la zona en los últimos años originó que aumentase también la población infantil y la escuela, cuyo nombre oficial es Colegio Rural Agrupado (CRA) de La Marina, se quedó pequeña.
Tras varias protestas y movilizaciones, la Asociación de Madres y Padres del Alumnos (AMPA) recibió como solución, hasta que se acometa una futura ampliación del centro, la instalación de un aula prefabricada que ayer, los operarios municipales instalaron en el patio.
El nuevo equipamiento, que cuenta con calefacción y aire acondicionado para que no existan problemas de temperatura, estará destinado a los niños de segundo curso de Primaria. «Tenemos un niño con problemas de movilidad y para acceder al resto de clases hay que usar las escaleras, por eso optamos por ese curso», explicaron desde el centro educativo.
Noticia extraida de :http://www.elcomercio.es/


Villaviciosa
Daniel García Caso y la ganadería Argusán presentan los mejores lotes de 'roxes' y de 'pintes' respectivamente
05.09.11 - 02:43 - T. B. ARGÜERO.
208 vacas, treinta más que el pasado año, participaron ayer en la vigésimo tercera edición de la Feria de Ganado y Maquinaria Agrícola de Argüero, el segundo evento ganadero más importante del concejo después del concurso-exposición de ganado vacuno de Villaviciosa, que se celebrará el miércoles 14 de septiembre.
Rosa Menéndez Hernández, responsable de la organización de la feria, destacó la importante presencia de público que se acercó al prau de la iglesia de Argüero. «Hemos tenido más gente que en años anteriores», indicó Menéndez, quien destacó que «también ha habido compraventa de vacas», a diferencia de años anteriores.El lote más numeroso de vaques roxes lo presentó Daniel García Caso, de Quintes, con más de 90 ejemplares, mientras que el mayor de vaques pintes lo llevó la ganadería Argusán con una veintena de cabezas.
Los cientos de personas que se acercaron a Argüero también disfrutaron con los numerosos puestos y con la exhibición de deportes autóctonos que se celebró durante la tarde.
Noticia extraida de :http://www.elcomercio.es/
Alba Miranda completará la representación astur en el Mundial
Alba Miranda también estará en el Campeonato del mundo de maratón de Singapur el próximo mes de octubre. La palista maliaya ganó ayer, en el control celebrado en Zamora, la prueba de K-2 junior con la madrileña Lucía Arquero.
Quien no tuvo tanta fortuna fue su ‘paisano’ Manolo Busto que, con el gallego Iván Alonso, acabó segundo en la prueba de K-2 absoluta, por lo que el diez veces campeón mundial de maratón sólo competirá en K-1 en el Mundial, ya que la plaza fue para el piragüista zamorano Emilio Merchán, que se impuso con el andaluz Baños.
Junto a los dos citados palistas de Villaviciosa estarán también en Singapur el parragués Milín Llamedo, que participará en la categoría sub 23, mientras Walter Bouzán lo hará en K-2 con el gallego afincado en Oviedo Álvaro Fernández Fiuza. Ambos palistas defenderán el título que lograron el año pasado en el Lago Bañolas, por delante de Jorge Alonso y Albert Corominas.
También estará en la cita asiática el riosellano Miguel Llorens, que se ganó la plaza en categoría juvenil junto con el madrileño Adrián Martín. Por ello, un año más, los asturianos aspiran a traerse varias preseas del Mundial.

Noticia extraida de:http://www.enlavilla.es/

Alba Miranda Sánchez en el centro de la imagen con el dorsal 710
La kayakista maliayesa, de 15 años, revalida su título en el Regional de piragua-cross celebrado en Ribadesella
Villaviciosa, J. M. CARBAJAL

Alba Miranda Sánchez, natural de Quintes (Villaviciosa), a sus 15 años de edad pasa por ser la gran promesa del piragüismo femenino asturiano. Forjada en la cantera del Club Piraguas Villaviciosa-El Gaitero, a las órdenes de Juan Carlos Martínez -también seleccionador nacional de maratón-, lidera un nutrido ramillete de chicas kayakistas, y también de chicos que, a buen seguro darán, si nada se tuerce, muchas satisfacciones deportivas al más alto nivel en un futuro inmediato a la entidad maliayesa que preside Tano Collada. El éxito más reciente de Alba Miranda tuvo como escenario el arenal de Santa Marina y la ría del Sella, con motivo del Campeonato de Asturias de piragua-cross, la primera cita del calendario autonómico. Allí, la joven maliayesa paleó en la categoría juvenil, siendo aún cadete de segundo año, concluyendo la prueba en la primera posición absoluta, es decir, ganando en la superior categoría juvenil e imponiéndose a las restantes de mujeres de las demás categorías, tanto individuales como dobles. Del mismo modo, aportó los puntos suficientes para que una campaña más su club revalidase el título regional de piragua-cross. Alba Miranda, quien la pasada temporada de 2010 realizó idéntica hazaña, invirtió en el recorrido de 4.500 metros (1.500 de carrera a pié y otros 3.000 metros paleando en aguas de la ría) 25 minutos 45 segundos y 670 milésimas. En senior mujeres venció la sub-23 del Grupo de Cultura Covadonga de Gijón, María Jesús Avello López, quien completó el itinerario en 29:02.120. En K-2 cadetes las ganadoras serían las igualmente grupistas Miriam Vega Manrique y Sara Ouzante Iturralde, en 26:16.730. La piragüista maliayesa, que cursa estudios en el IES de La Laboral, pese a su corta trayectoria deportiva ya ostenta un palmarés notable. A los muchísimos triunfos logrados durante las últimas temporadas en las pruebas de ámbito regional -ríos, travesías y pista-, debe añadirse las diversas preseas conquistadas en los Campeonatos de España para las categorías menores -infantiles y cadetes-. Basta recordar, por ejemplo, que el año pasado, en cadete B, se hizo con la medalla de plata en el Nacional de velocidad, en K-1 1.000 metros, en Castelldefels; y también con la presea de plata en K-2 1.000, formando pareja con Reyes Junquera.
Noticia extraida de :http://www.lne.es/

04 septiembre 2011

José Manuel García, nuevo párroco de Quintueles y Quintes

Villaviciosa
«Servir a Quintes y Quintueles es un premio a mi larga entrega sacerdotal»
06.09.11 - 02:46 -
LUIS CASO VILLAVICIOSA.
Natural de Langreo, fue misionero en Burundi y ha servido once años en el municipio ecuatoriano de Joyas de las Sachas
José Manuel García González es el nuevo párroco de las localidades mariñanas
Quintueles y Quintes ya tienen párroco titular. Aunque ambas parroquias pertenecen al municipio de Villaviciosa, para los asuntos de la iglesia dependen del Arciprestazgo de Gijón, del que es titular Adolfo Mouriño (recientemente nombrado vicario de Gijón-Oriente). Por ello, para actos festivos especiales religiosos siempre estaban al frente sacerdotes de Gijón.
A partir de ahora, será José Manuel García González el responsable de coordinar y llevar a cabo todas las tareas que dependan de las dos iglesias, una labor que parece acoger con agrado tras un larga y fructífera labor pastoral.
Natural de Lada (Langreo), fue ordenado como sacerdote el 15 de junio de 1968 y su primer destino fue Cangas de Narcea. Luego se fue de misionero a Burundi, donde estuvo seis años, y a su regreso, le encomendaron la parroquia riosellana San Esteban de Leces. También estuvo tres años en París como capellán de emigrantes y en la parroquia gijonesa de La Asunción. Su etapa mas larga fuera de España fue en Joyas de las Sachas, en Aguarico (Ecuador), donde permaneció 11 años.
De regreso a su Asturias, rebasados los 70 años, pero con una aparente vitalidad, le han encargado la misión de regir religiosa y cristianamente las citadas parroquias, que, por su estatus y buenas combinaciones viarias también estaban en el punto de mira de otros sacerdotes.
El lo aceptó con alegría e hizo presencia en ellas el pasado 28 de agosto. No se esperaba tan caluroso recibimiento y llegó a emocionarse por el cariño con que fue recibido, saludado y aplaudido en los dos templos parroquiales.
En lo que lleva de semana, afirma que «servir a estas parroquias, que apenas conozco, lo considero un premio a mi larga entrega sacerdotal. Poco a poco, nos iremos conociendo, estudiando la manera de acercarnos. Para ello -añade- ya hay varios vecinos que me están ayudando y exponiendo todo lo relacionado con sus costumbres, en acorde con las actividades propias de la iglesia»
«Un pequeño inconveniente -matiza- es que, de momento, voy a residir en Gijón, en la parroquia de San Nicolás de Bari, en El Coto, con su párroco, Fernando Fueyo, pues no tengo coche y la casa rectoral de Quintueles está en un estado pésimo para residir. Ahora bien, estoy siempre a disposición de los fieles de Quintes y Quintueles en un teléfono móvil».
En este sentido, ya sabe que Quintes y Quintueles tienen un servicio de autobús diario, directo con Gijón, con dos recorridos en la mañana y otros dos a la tarde.
El nuevo cura está «contento» con la designación y los fieles de estas parroquias mariñanas. Cree que ha entrado «con buen pie». Ahora ya se dice «Quintueles y Quintes, tienen cura». Espiritual, claro.
Nota extraida de :http://www.elcomercio.es/

Este blog da la bienvenida al nuevo párroco de Quintueles y de Quintes José Manuel García, que está con nosotros tras su paso por La Joya de los Sachas, en Aguarico (Ecuador)

02 septiembre 2011