Quintes se resiste a olvidar  sus santos patronos 
| Retablo con los santos | 
Comenzó la homilía el Vicario Adolfo Mariño, felicitando a los presentes por que era día de fiesta de la parroquia y transmitiendo saludos de parte del párroco Maximino que se encuentra convaleciente. Continuo recordando que la parroquia que no celebra sus fiestas esta abocada al fracaso e invitó a mantener estas celebraciones que nos unen, recordando también que hoy nos convocan dos santos que son nuestros patronos, protectores y amigos que vivieron en el siglo III y que fueron sacrificados por defender la fe.
La tradicional procesión con los santos alrededor de la Carbayera hubo de suspenderse debido a la lluvia, en su lugar se lanzaron una serie de voladores.
Además, anunciando la fiesta, el día anterior  no faltó el repique de campanas y más voladores 
Es indudable que las fiestas de San Sebastián y San Fabián no son las de antaño, cuando se celebraban por todo lo alto en la iglesia  y en las casas, donde se reunían  decenas de invitados y se organizaban actividades complementarias. Con los años, aquellos vecinos mayores van desapareciendo y con ellos unas costumbres difíciles de recuperar.
San Sebastián y San Fabián comparten el patronazgo de Quintes  en esta fiesta común de los Santos Mártires del 20 de Enero. 
QUINTES Mirador del Cantábrico
Izq Juan Manuel Hevia, Arcipreste; Jose Luis Suarez,sustituto de Maximino Canal actual párroco de Quintes; Javier Vilumbrales y José Manuel Pidal, sacerdote que es natural de Quintes; en primer plano Adolfo Mariño, Vicario de la Diócesis.
Vista general de la iglesia
Coro de Quintes con su director José Ramón Morís Tuya