08 julio 2013

Excursión a Lagos y Puebla de Sanabria


Un grupo de vecinos, amigos y socios, del Clarín, viajamos el pasado domingo día 7 a Lagos de Sanabria, Zamora, en una excursión organizada por la Sociedad. 
Un autobús de Autos Mariano, partió a las 6,45 horas de la Carbayera de Quintes hacia Villaquejida, donde paramos a desayunar para continuar hasta Zamora. 
La primera visita fue a La Casa del Parque donde pudimos ver los diferentes espacios con que cuenta el centro y una amplia información de la zona, para después subir hasta el lago glaciar más antiguo y grande de España. 
Después de la comida, desplazamiento hasta Puebla de Sanabria,  bonita ciudad amurallada de calles empinadas con casas de piedra y balcones adornados con flores. Visita al Castillo Medieval y al museo de Gigantes y Cabezudos. A las 19,00 horas regreso directo hacia Gijón y Quintes. 
La Sociedad Clarín tiene la intención de organizar próximamente nuevas excursiones.
LAGO DE SANABRIA
El parque natural  de Sanabria es un espacio  situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora. 
El lago de Sanabria es el elemento más característico de este territorio, el mayor lago de origen glaciar de la península ibérica, con 318,7 ha y una profundidad máxima de 53 m. Además, y dispersas por la sierra, se pueden encontrar más de una veintena de lagunas, diversos cañones demostrativos de la misma acción glaciar cuaternaria e innumerables cascadas y regatos que han dado origen a una zona con increíbles valores estéticos y paisajísticos. 
Este espacio  fue declarado parque natural en 1978, aunque desde noviembre de 1946 cuenta con la protección de la administración bajo la figura de «sitio natural de interés nacional». Esta declaración persigue el objetivo de preservar la especial morfología que esculpieron en sus rocas los glaciares cuaternarios, así como la riqueza de su flora y de su fauna.

RIBADELAGO  VIEJO
Tras varios días de intensa lluvia la presa de la Vega del Tera estaba al borde de su capacidad y la temperatura rondaba los – 18º. 
En la medianoche del 9 de enero de 1959 la presa se rompe liberando casi ocho millones de metros cúbicos de agua. Una ola gigantesca arrastra todo a su paso (tierra, rocas, vegetación…) cuando llega a Ribadelago Viejo (Zamora) alcanzaba los 10 metros de altura. Muchos de los vecinos dormían y nada pudieron hacer.
Los supervivientes cuentan que el único recuerdo que tienen de ese momento es ruido, mucho ruido. El tendido eléctrico cayó y el pueblo se sumió en la oscuridad. 
Los que pudieron escapar se refugiaban en los tejados, en las zonas más altas del pueblo, en el campanario de la Iglesia, donde podían para evitar ser engullidos por el agua. De los 516 habitantes con los que contaba Ribadelago, 144 fallecieron (14 familias en su totalidad) y de éstos sólo se pudieron recuperar los cuerpos de 28 de ellos, recuperados de entre los escombros o devueltos a la superficie por el lago Sanabria (donde desembocó la enorme riada):
MONUMENTO EN RIBADELAGO VIEJO
Obra del escultor zamorano Ricardo Flecha, que recuerda a los 144 fallecidos en 1959 por la rotura de la presa de Vega de Tera. 
La estatua, de grandes dimensiones, representa a una madre con su hijo en brazos, una placa y una relación de los fallecidos.

PUEBLA DE SANABRIA
Está ubicada en el Valle de Sanabria y bañada por el río Tera, entre Sierra de la Culebra y Segundera y la Cabrera Baja. Posee una fauna y flora rica y específica de su zona montañosa, que es una maravilla de la naturaleza. Y en su comarca confluyen los ríos Tera y Castro.  
La Puebla de Sanabria fue siempre un lugar de paso de todas las mercancías, que desde Galicia intentaban llegar hasta la meseta y hasta Portugal. Por lo tanto ha existido siempre mucho comercio. 
Es una ciudad amurallada, calles empinadas con casas de dos plantas en piedra y balcones adornados con flores. El casco histórico termina en el Castillo Medieval, situado en lo alto sobre un cerro rocoso. Desde allí se pueden contemplar unas estupendas vistas.
CASTILLO EN PUEBLA DE SANABRIA
El castillo de Puebla de Sanabria se eleva elegantemente sobre un cerro rocoso que domina el valle del manso río Tera, en la localidad de Puebla de Sanabria, provincia de Zamora.
Se encuentra integrado en las murallas y asentado en un primitivo pueblo celta. Por la parte este da a un precipicio y, por las otras a la villa. 
Lo mandó construir, a modo de castillo-palacio, Don Rodrigo Alonso Pimentel, cuarto conde de Benavente, miembro de la poderosa nobleza castellana y poseedor de numerosos castillos, en el siglo XV sobre una antigua torre del siglo XIII perteneciente a la familia Losada. La construcción se alargó hasta principios del siglo XVI y prestó buenos servicios a los Reyes Católicos en su lucha con Portugal. En el siglo XVII se amplió con nuevas técnicas de artillería
Vista desde el Castillo con el río Tera en primer termino
MUSEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS
El Museo alberga una antiquísima colección de Gigantes y Cabezudos, que cada año desfilan en las fiestas de la localidad. 
Es una colección muy cuidada y rica, una de las mejores de España. Algunos de los gigantes del museo datan de 1848, como los gigantes el Chino y La Negra. 
También podréis ver al Zapatero y la Zapatera o la comparsa de Los Reyes, con sus vistosas vestimentas.
MÁS FOTOS EXCURSIÓN A SANABRIA
CLIC SOBRE LA IMAGEN