05 enero 2023

Esther Amado García: Todo un referente de la hostelería en Quintes

Trabajadora incansable y emprendedora llegó a regentar durante muchos años el bar casa Eladio, una carnicería  y un llagar

Esther no es que le guste mucho fotografiarse pero hace unos días la convencimos y le hicimos una foto delante del bar para que la vean sus hermanos Aladino y Gaspar Amado García. Residentes en Buenos Aires, ven todos los días el blog y nos habían dicho que les haría ilusión que publicáramos una foto con su hermana delante de la casa. Ambos embarcaron juntos para Argentina en 1950 con 17 y 16 años respectivamente. Comentaban en sus últimas vacaciones juntos en Quintes que de su generación habían sido los emigrantes más jóvenes del pueblo.

Yo aprovecho también para enviar un abrazo a Aladino y Gaspar. FELIZ AÑO y mucha salud amigos.

Julián Caicoya

Esther con Abel, Terente y Carmina


 Esther con sus hermanos en el año 2011, última visita que hicieron juntos Aladino y Gaspar a Quintes

02 enero 2023

Cabalgata Reyes Magos 2023 en Quintes y Quintueles

 

PROGRAMA: Salida del bar Castañón a las 19,30, parada en la Carbayera de Quintes. Seguirá por la Caleyona y el Regatón hasta la parrilla Isidro donde sus Majestades adorarán al Niño Jesús del Belén Viviente y recibirán individualmente a cada niño/a



01 enero 2023

Lo antiguo triunfa en Quintes

 

El entorno de la iglesia y los bares del pueblo se llenaron ayer de vecinos y amigos para seguir en vivo el canto del aguinaldo y el concierto de campanas

Una de las tradiciones navideñas típicas españolas ha sido pedir el aguinaldo, en la que los niños salían a las calles armados con sus instrumentos para cantar villancicos y recibir obsequios. Y qué decir del toque de campanas que ha servido a lo largo de los siglos como medio de expresión y comunicación y que hoy está en peligro de extinción. Ambas son tradiciones que durante años han calado en la sociedad, que se van perdiendo y que ayer fueron recordadas en Quintes.

Las actividades en memoria de estas dos tradiciones, despertó el interés de numerosos vecinos que se acercaron a la Carbayera para participar y animar el día. Francis y Xurde como organizadores y Les Xanines y un grupo de campaneros aficionados, han permitido ayer rememorar con éxito el canto del aguinaldo y el toque manual de campanas.

PROGRAMA DE MAÑANA

CANTO DEL AGUINALDO: La banda del Grupu Folclóricu  Les Xanines, formada por gaiteros, tamboriteros, acordionistas, pandereteres y cantantes, realizó al medio día una ronda por bares y restaurantes pidiendo el típico aguinaldo de Navidad, interpretando en cada sitio tres villancicos asturianos de la tradición oral, recogidos en lugares como Cenera (Mieres), La Borbolla (Llanes) y La Pola (Siero).

Banda del Grupu Folcloricu Les Xanines

PROGRAMA DE TARDE

PLANTACION DE UN CARBAYU: Acto en homenaje a los campaneros mariñanes, especialmente a Sebastián Pidal fallecido hace un año, y en memoria de los carbayos que en su día dieron nombre a la Carbayera. Tras la lectura por parte de Francis Menéndez de un manifiesto en defensa de nuestras tradiciones, Abel Buznego de Quintes y Diego Villazón de Quintueles plantaron un Carbayu en la zona verde de la iglesia como símbolo de la identidad de la plaza principal del pueblo.

                             CAMPANES Y CARBAYOS

Con esti sencillu actu queremos facer un pequeñu homenaxe a tolos campaneros de Les Mariñes, xente que durante muchos años mantuveron viva eta antigua y milenaria tradicion, evitando que desapareciera , además foi nomada patrimoniu inmaterial dela humanidá, aunque la nuesa idea de facer esti homenaxe ya nació va unos cuentos meses.

Ocurrióseme que yera una bona ocasión, pa xuncir campanes y carbayos, dos símbolos de munchos pueblos y cómo non… d’esti nel que nos atopamos.

Asina que güei, además de repicar, vamos plantar un carbayu, a ver si ye el primeru de más que vengan dempués y enforma recuperemos parte dela guapa carbayera que dalgunos delos que tamos equí, sin dulda recordamos.

Sería prestoso dir poco a poco plantando carbayos nesti guapu entornu dela Ilesia.

Si los pueblos van perdiendo su identidá, ye importantísimo caltener o recuperar aquelles coses emblemátiques que tuvieron o que-yos queden,… y en Quintes,…. unes delles yeren La Carbayera enllena de carbayos y tamién los campaneros. 

Como diz el poeta llaniscu Angel Pola “les campanes son el mundiu, el pensamiento y la llingua, llingües de metal que canten, lloren, esfúriense y penen”

Cuando nun había reloxes, les campanes marcaben la vida nos pueblos, n’especial nel campu, por sus sones la xente sabía delos acontecimientos: trabayaben, descansaben, diven a los cultos relixiosos, o enterábense delos fallecimientos y delos días de fiesta, amén d’otres munches coses.

Güei, la actividá delos campaneros, onde tovía queden, que ya son sitios cuntaos, ta reducía a los toques na procesión nel día la fiesta’l pueblu y nel día anterior, lo que llamamos les vísperes, que equí en Quintes seguimos calteniendo.

En munchos sitios ya nadie toca les campanes, los campaneros fueron sustituíos por esos inventos mecánicos, cosa que en Les Maríñes tovía nun pasa del to, puesto que gracies a xente como, Crisanto Carriles, Enrique’l de Nicasia, Pilu’l de los güevos, Duardo Cisneros “el Poli”, Guillermo y Pepin los Andaluces, Juan Luis el de Neda, Gaspar el de Rovigo, o Juanín el de Celedonio, en Quintueles ……Lulo el de Lozana, Roberto’l de la Ñina, Celso’l d’Ofelia, Carlos y Zalo los de Chelón, Manolín el de Laureano y Abel el de Segundo, en Quintes, asina como muchos otros que nos quedaron nel tinteru, tovía s’oyen les campanes repicar de vez en cuando.

Si pa xugar al balón había munchu pique ente Quintes y Quintueles, pa repicar non yera la cosa menor, pero bueno al final los resultaos tan ehí y la tradición caltúvose en tiempu.

Mención especial a Sebastían el de Darío, que nos dexo fai poco más d’un añu, y fue’l que nos trasmitió el gusanín de les campanes. Nun fai muncho, tovía dívamos a la tenada de su casa a ensayar, ensayábamos nes campanes improvisaes con bombones de soldar, que fizo'l su fiu Santi, güei equí presente. Nin que dicir tien qu’el nivel nun ye’l mismu, pero tamos nello.

Agora somos nos, los que tenemos que trabayar pa qu’esta tradición nun desapaezca y les venideres xeneraciones oigan sonar les campanes, y también vean el campu la ilesia enllenu de Carbayos como d’antiguo. Güei creo que ye una bona ocasión pa revindicar el nome de Plaza La Carbayera.

Equi vos dexo’l retu, a ver si somos a ello, sería en verdá una cosa única, que daría que falar nun futuro a los nuesos descendientes. Oxalá esti deseu nun caiga en sacu rotu.

Cantaba El Presi “campanines de mi aldea, campanines del llugar, nunca dexéis de tocar, nunca dexeis de sonar” y yo humildemente añadosi ye ente carbayos muncho meyor”.

Tenemos que poner en valor lo nueso, les nueses tradiciones y la nuesa cultura por encima de to, aunque asumiendo y respetando tamién otres.

Como diz l'escritor Xuan Candamo: “equi no hay país, porque los asturianos no creen en él, y un síntoma de esta falta de amor propio ye que la mitad de la población desprecie una llingua románica y milenaria como el asturiano.”

Agora vamos platar el Carbayu y dempués repicar un puquiñin.

Agradecimientu infinitu a: Juanin “Ripia”, Teo “El Gemelu”, Santi el de Sebastian, Xurde el mio fíu y Abel que son los campaneros que dárreu nos van facer sentir y oyir les campanes y los culpables qu’esta tradición siga p’alante. Yo mesmu, tamién voi aportar el miu granín d’arena.

Munches gracies a tos, por l’asistencia y la collaboración pa poder llevar palante esti eventu, a ver si lu repitimos en años venideros.

Francis Menéndez

Alejandro Vega, Diego Villazón, Abel Buznego y Santi Pidal
Abel Buznego, Francis Menéndez y Andrés Buznego, plantan el carbayu
Abel Buznego, campanero más antiguo, con Denisse y Rodri

CONCIERTO DE CAMPANEROS: Los campaneros, Teo el gemelu, Santi el de Sebastián, Abel el de Segundo, Xurde Menéndez, Juan Carlos y Francis Menéndez, fueron ayer protagonistas del concierto de campanas dedicado a los antiguos campaneros de Quintes y Quintueles; Lulo el de Lozana, Roberto el de la ñina, Celso el de Ofelia, Carlos y Zalo de Chelón, Manolin el de Laureano, José Luis y Marcelino Pardo, Sebastián el de Darío y Abel el de Segundo, de Quintes

Crisanto Carriles, Enrique el de Nicasia, Pilu el de los huevos, Duardo Cisneros “el poli”, Guillermo y Pepín “los andaluces”, Juan el de Neda, Juanin el de Celedonio y Gaspar el de Rovigo, de Quintueles

Campaneros que participaron en el concierto

Publico en la plaza de la iglesia durante el concierto

Finalizado el concierto Xurde a la gaita y Aroa al tambor siguieron animando la fiesta en la Carbayera unas horas más.


Aroha Camín y Xurde Menéndez                                                                                                                                                                                                                                                 

31 diciembre 2022

Concierto de Navidad 2022 en Quintes

Ayer la iglesia se quedó pequeña para acoger esta tradicional cita musical de la Banda de Villaviciosa y el coro de Quintes, con José Antonio Fernández “Toño” y José Ramón Morís como directores

Un concierto extraordinario de ambas agrupaciones para cerrar el año que resultó todo un éxito, no solo por el numero de asistentes, sino también porque banda, el coro y la banda juvenil, que hizo su presentación este año, hicieron disfrutar a los asistentes con un entretenido repertorio en el que tuvieron cabida desde composiciones clásicas a bandas sonoras y por supuesto la música tradicional de estas fechas.

Al final del concierto el director de la banda agradeció a la Sociedad Clarín por autorizarles a ensayar en el local social. Recordó que fue hace 12 años cuando empezaron en el Clarín con el permiso del entonces presidente Francis Menéndez, y que también fue en esta iglesia donde la banda dio su primer concierto.

Os dejamos unas fotos y videos con alguna de las interpretaciones de la banda y el coro

Concierto y publico
Banda de musica
Banda juvenil
Coro de Quintes

Feliz año nuevo

Se acaba 2022 y llega el momento de despedirlo desde la Carbayera de Quintes iluminada. 

Dejemos atrás las penas y la tristeza y demos la bienvenida al nuevo año con una sonrisa de esperanza   ¡FELIZ AÑO 2023!

Muchas gracias a todos los que habéis apoyado, leído o compartido este año QUINTES Mirador del Cantábrico

Julián Caicoya

30 diciembre 2022

Recordad que hoy tenemos una cita con la música en la iglesia de Quintes

 

La banda de música de Villaviciosa, acompañada por el coro de Quintes y la banda juvenil, ofrecerán hoy a las 19,30 horas su tradicional concierto navideño.

Todo un lujo que podremos disfrutar sin salir del pueblo


29 diciembre 2022

Quintes y Quintueles homenajean a sus campaneros

 

Vecinos de las localidades de Villaviciosa celebran el sábado un concierto en memoria de los maestros que les legaron la tradición

Alicia García-Ovies- Villaviciosa | 28·12·22

El repicar de las campanas ha acompañado durante años el devenir de la vida en los pueblos. Utilizadas como un medio de comunicación, su sonido anunciaba todo aquellos digno de dar a conocer a los vecinos: bodas, funerales, fiestas, tormentas… El éxodo a las ciudades y el envejecimiento de la población en las zonas rurales ha provocado que en la última década esta tradición vaya cayendo en el olvido. Excepto en Quintes y Quintueles, en Villaviciosa, donde aquellos que todavía mantienen viva la actividad han organizado para acabar el año con un homenaje a sus antecesores.

"Quintes y Quintueles son de los pocos pueblos que mantienen esta tradición. Sebastián Pidal, fallecido hace poco más de un año, tenía en su casa campanas hechas con botellas de soldar y con ellas fue enseñándonos a varios vecinos como tocar", recuerda Francisco Menéndez, uno de los promotores del homenaje. Gracias a ello, ambas parroquias cuentan con un pequeño grupo de vecinos que todavía hacen repicar las campanas en días festivos.

Ellos son los que ahora se preparan intensamente para el concierto que van a dar el sábado. Este fin de semana, se dieron cita en la iglesia de Quintes para practicar, sorprendiendo a los vecinos que en ese momento estaban por la zona. Uno de los que se mantiene activo es Abel Buznego, "el último campanero que queda de los de antes, el resto empezamos hace tan solo unos años, pero nos defendemos".

La labor de tocar las campanas, reconoce Menéndez, "no es nada fácil, sobre todo repicar". "Antes la mayoría de campaneros tocaban de oído. En esta iglesia, por ejemplo, las campanas están muy separadas, tienes que abrirte mucho y no puedes tirar de muñeca, tienes que hacerlo de brazo", añade. Aún así, espera que la tradición pueda seguir manteniéndose en futuras generaciones. "Lo importante es que la tradición no se pierda, aunque sea solo en vísperas y en fiestas. No queremos que se acabe sustituyendo el toque manual por un sistema automático como los que hay en muchas iglesias", sentencia. Recuerda asimismo que recientemente el repique manual de campanas español ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

En España actualmente perviven más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas. La protección de este lenguaje por la Unesco supone, en palabras del Ministerio de Exteriores, "poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos de España". Además, contribuye a proteger unos sistemas de comunicación, casi siempre únicos, al borde de la extinción por la falta de campaneros, figura fundamental para salvaguardar esta práctica ancestral”.

El homenaje del sábado comenzará a las 17.30 horas con la plantación de un carbayo junto a la iglesia. "Esta zona se conoce como la Carbayera, pero resulta que ya no queda ningún carbayo; así que decidimos aprovechar el homenaje para volver a plantar uno", indica Menéndez. Posteriormente tendrá lugar el concierto de campanas en el que participarán siete vecinos. Junto a Francisco Menéndez y Abel Buznego estarán Teo Morís, Xurde Menéndez, Juan Carlos Morís Javier Calleja y Francisco Bárcena. Cada uno de ellos demostrarán su destreza para disfrute de los asistentes.

Aguinaldo

Pero no solo con el sonido de las campanas despedirán el año en este punto de Villaviciosa. Integrantes del grupo folclórico Les Xanines recorrerán Quintes durante la mañana cantando el aguinaldo. Una actividad que iniciaron en 2019 y que ahora recuperan tras la pandemia. Comenzarán en la iglesia, a las 11.30 horas, y pasarán por Casa Eladio, Casa Kilo y el bar Lalo. La idea es tomar los chigres para animar la hora del vermú con villancicos. En cada sitio estarán aproximadamente cuarenta y cinco minutos.

Ambas parroquias están inmersas también en la organización de la Cabalgata, que de nuevo volverá a recorrer Quintes y Quintueles para cumplir los sueños de los más pequeños. Comenzará a las 19.30 horas, saldrán del llagar Castañón y finalizarán en la parrilla Isidro

Fuente: LA NUEVA ESPAÑA

De izquierda a derecha, Abel Buznego, Xurde Menéndez, Teo Morís, Francisco Menéndez, Juan Carlos Morís, Javier Calleja y Francisco Bárcena. | Reproducción de A. G.-O.

28 diciembre 2022

 

 

FÉLIX TUERO PIDAL

Falleció en Quintes, el día 28 de diciembre de 2022, a los 80 años de edad.

D.E.P.

Su esposa, Gloria Martino Martino; hija, Margarita María Tuero Martino; hermanos políticos, Margarita y Rosa María (†) Martino; Manuel Díaz; sobrinos, sobrinos políticos, primos y demás familia. Ruegan una oración por su alma y les comunican que el funeral de cuerpo presente tendrá lugar en la iglesia parroquial de San Fabián y San Sebastián de Quintes, a las CINCO de la tarde del JUEVES, día 29, y a continuación, su traslado al cementerio de dicha parroquia, donde recibirá cristiana sepultura.

Capilla ardiente: Tanatorio Gijón-Cabueñes, sala 1 - Teléfono 984157001.

 Cuando la vida humana llega a su fin, especialmente de personas que uno valora y estima, una de las formas de afrontar la situación es dedicarle un recuerdo de gratitud y afecto.

Gracias Félix por tu colaboración con este blog, guardamos varias fotos personales que nos cediste en su día

 Julián Caicoya

 

 

26 diciembre 2022

El próximo sábado Quintes despide el año cantando el aguinaldo y con un concierto de campanas en homenaje a los campaneros de Quintes y Quintueles

 El Grupu Folcloricu Les Xanines y vecinos aficionados al toque manual de campanas trabajan desde hace meses para recuperar estas dos viejas tradiciones

Aguinaldo 2019: la bandina de Les Xanines en la Carbayera

El sábado 31 de diciembre promete que va a ser un día atípico. Por un lado, tendremos el concierto de campanas en homenaje a los campaneros de Quintes y Quintueles, y por otro, el canto del aguinaldo con música tradicional animando las navidades. En ambas actividades, unos descubrirán y otros recordarán antiguas costumbres de nuestro pueblo.

PROGRAMA PARA EL SABADO 31 DE DICIEMBRE:

CANTO DEL AGUINALDO:  A las 11,30 horas el Grupu Folclóricu Les Xanines de Quintes actuará frente a la iglesia, y posteriormente realizará una ronda por los bares y restaurantes de Quintes pidiendo el típico aguinaldo de Navidad. El grupo interpretará para la ocasión varios villancicos asturianos de la tradición oral recogidos en lugares como Cenera (Mieres), La Borbolla (Llanes) y La Pola (Siero). La bandina tradicional que interpretará los villancicos contará con gaiteros, tamboriteros, acordionistas, pandereteres y cantantes, todos ellos componentes del grupo.

 PLANTACION DE UN CARBAYU y CONCIERTO-HOMENAJE A LOS CAMPANEROS DE QUINTES Y QUINTUELES: A las 17,30 horas se plantará un Carbayu en la zona verde detrás de la iglesia en memoria de los campaneros ya fallecidos. Finalizado el acto de plantación del carbayu, subirán al campanario Teo el gemelu, Santi el de Sebastián, Abel el de Segundo, Xurde Menéndez, Juan Carlos “el Ripia” y Francis Menéndez, para participar en un concierto-homenaje dedicado a los siguientes campaneros.

QUINTUELES: Crisanto Carriles, Enrique el de Nicasia, Pilu el de los huevos, Duardo Cisneros “el poli”, Guillermo y Pepín “los andaluces”, Juan Luis el de Neda, Juanin el de Celedonio y Gaspar el de Rovigo.

QUINTES: Lulo el de Lozana, Roberto el de la ñina, Celso el de Ofelia, Carlos y Zalo de Chelón, Manolin el de Laureano, Sebastián el de Darío y Abel el de Segundo.

Nota: Si algún aficionado más se anima a participar en el concierto pueden llamar al teléfono 620615716, la organización les espera con mucho gusto.

El escenario del evento será el campanario de la iglesia parroquial, donde los participantes podrán repicar dos campanas de diferente tamaño y sonido grave, refundidas en 1963 con material campanil aportado por los vecinos.

Este concierto llega precisamente en un momento histórico para los pocos campaneros que aún mantienen viva la tradición, ya que el toque manual de campanas acaba de ser declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en un intento por evitar su extinción

Aunque esta es la primera vez que vamos a ver en la parroquia un evento de estas características, hay muchas iglesias y catedrales que ya celebran este tipo de citas musicales con gran seguimiento por parte de los vecinos. 

FIESTA DE SANTA ANA 2021

Xurde Menéndez Caravia “Asturiano de braveza”, premio YUMPER 2022 en categoría individual

La asociación cultural para la defensa de los valores humanos le concedió el premio por su asturiania y compromiso ciudadano


NOTA DE LA ASOCIACIÓN YUMPER PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Como viene siendo habitual desde 2010, la noche de Navidad se reunió el Jurado de los Premios Yumper para dilucidar quienes serían los galardonados del año 2022, entre las diversas candidaturas propuestas. Finalmente, tal y como prevé el Reglamento, el Jurado otorgó los máximos cuatro premios, divididos en las dos categorías de la convocatoria.

 CATEGORÍA COLECTIVA

 ASOCIACIÓN ALBENIZ

La Asociación Albéniz nace en el año 1991, como vertebración de la iniciativa social de un grupo de personas que, haciendo voluntariado en el ámbito de los albergues para personas sin hogar, ve con preocupación cómo empiezan a aparecer cada vez más personas jóvenes que, por diversas razones, están en la calle. También colaboran con la UTE de Villabona (Premio YUMPER 2014) para ayudar a los jóvenes reclusos en el momento de su salida de prisión. Poco a poco Albeniz consigue apoyos administrativos para sus proyectos que se iniciaron con recursos propios y voluntariado.

 Actualmente trabajan en diversos proyectos que van desde la colaboración con mujeres con hijos a su cargo para que alcancen su autonomía, acompañamiento para jóvenes sin hogar, tareas de sensibilización social, fundamentalmente a través de charlas en centros educativos, participación en jornadas y cursos, apoyo en actos de denuncia, etc.

 Por estos treinta años de acompañamiento a personas sin recursos y, por tanto, muy vulnerables, fundamentalmente jóvenes sin hogar, el Jurado de los Premios Yumper acordó conceder uno de los premios reservados a colectivos a la ASOCIACIÓN ALBENIZ.

ASOCIACIÓN EQUITACIÓN POSITIVA

Fundada en el año 2003, Equitación Positiva es una asociación de carácter filantrópico e importante alcance social de su labor promoviendo la equinoterapia, una alternativa terapéutica que utiliza el ámbito ecuestre para facilitar a las personas con alguna necesidad especial un complemento a los tratamientos tradicionales. En la actualidad cuenta con un centenar de socios e imparte sesiones de terapia a más de 80 personas.

 Interesa resaltar que es una asociación sin ánimo de lucro, sostenida mediante diferentes subvenciones públicas y privadas destinadas a emplear a diversos profesionales de diferentes sectores, imprescindibles para lograr un servicio de calidad y que configuran un marco de intervención único, desde una perspectiva multidisciplinar (principalmente la medicina, la psicología, la pedagogía y el deporte) que posibilita considerar las diferentes dimensiones de la persona para favorecer su desarrollo físico, sensorial, psíquico, emocional y social.

Entre los beneficiarios de este programa se encuentran personas con diversidad funcional, colectivos en riesgo de exclusión social, familiares de personas dependientes, personas con trastornos emocionales, personas con enfermedades mentales, centros educativos, etc.

 Por esta labor altruista y la dedicación a personas vulnerables con diferentes problemas tanto físicos como psíquicos el Jurado de los Premios Yumper acordó conceder uno de los premios reservados a colectivos a la ASOCIACIÓN EQUITACIÓN POSITIVA.

CATEGORÍA INDIVIDUAL

 XURDE MENÉNDEZ CARAVIA

En la persona de este joven científico formado en la Universidad de Oviedo y en la actualidad investigador en la de Dallas, el Jurado de los Premios Yumper 2022 apreció su asturianía, presente en todas las facetas de su vida, apoyando y utilizando la llingua asturiana y esforzándose por mantener y estudiar las tradiciones. Asimismo, el Jurado valoró su compromiso ciudadano que le llevó a fundar la asociación maliayesa ConCiencia.

 CEFERINO FERNÁNDEZ SUÁREZ En la persona de este sacerdote octogenario, al que su entrega y amor por los demás le llevó a situaciones absolutamente sorprendentes en su vida, entre las que destaca la adopción legal de cuatro huérfanos madrileños vecinos del barrio chabolista en el que él vivía, superando todas las trabas que la propia Iglesia Católica le ponía (hoy ya es abuelo de siete nietos y bisabuelo de nueve biznietos), el Jurado de los Premios Yumper 2022 apreció la valentía con la que afrontó toda su carrera, su gran humanismo y la enorme cantidad de afecto que le profesan todos los que fueron sus feligreses


Publicación de la NUEVA ESPAÑA de Siero

El biólogo Xurde Menéndez y el sacerdote Ceferino Fernández, premiados por la asociación "Yumper" de La Fresneda

El colectivo falla sus galardones anuales "Asturianos de Braveza", que recaen también en los colectivos "Albéniz" y "Equitación Positiva"

Sara Arias -La Fresneda (Siero) | 27·12·22 | 04:01 | Actualizado a las 08:11

Ceferino Fernández Suárez (izquierda) y Xurde Menéndez Caravia. | J. Rus / LNE

La Asociación Albéniz, la Asociación Equitación Positiva, el científico Xurde Menéndez Caravia y el sacerdote Ceferino Fernández Suárez son los ganadores este año del premio "Asturianos de Braveza", que otorga la Asociación Cultural para la Defensa de los Derechos Humanos "Yumper", de La Fresneda, en Siero. Así lo falló el jurado reunido en la pasada noche de Navidad tras deliberar entre varias candidaturas. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar el 20 de enero, en el Centro Cultural de La Fresneda, a las 20.00 horas.

"Premiamos los valores humanos que afloran en personas o asociaciones y que hacen falta en la sociedad, como la amistad, la entrega y la solidaridad con los demás. Son asociaciones y personas muy destacadas a las que no se les suele reconocer su labor", explica el presidente de "Yumper", Víctor Vázquez. En esta ocasión el jurado, formado por miembros de la asociación y otras personalidades invitadas, ha entregado dos premios en categoría colectiva e individual, el máximo permitido por los estatutos del colectivo, dado el alto nivel de las candidaturas.

Así, el fallo otorga el "Asturiano de Braveza" al biólogo Xurde Menéndez Caravia, natural de Quintes (Villaviciosa), quien se encuentra en Dallas (Estados Unidos) realizando su formación posdoctoral como parte del grupo de investigación del doctor Eric Olson, referente mundial en el estudio de la biología y las enfermedades del corazón y del resto de músculos, que tiene su sede en la UT Southwestern Medical Center, tras haber sido discípulo de López Otín en la Universidad de Oviedo. "Además, es un asturianista de pro, consiguió que la Academia de la Llingua Asturiana tradujese cientos de términos científicos al asturiano y es escritor en asturiano. Un fenómeno", apunta Vázquez.

También han considerado al expárroco de Illas, Ceferino Fernández Suárez, como merecedor del premio a los valores humanos de "Yumper". "Es un hombre genial, querido con locura por sus feligreses", apunta Vázquez. Fernández nació en Fuejo, en el concejo de Grado, aunque se crió en la barriada ovetense de Guillén Lafuerza.

Tras ordenarse, fue párroco en Hormigueras, en el sur de Madrid, entre Orcasitas y Villaverde, un poblado chabolista donde adoptó a cuatro niños. Es el único cura de España con libro de familia numerosa, a la que sumó siete nietos y nueve bisnietos. "Cuando estaba en Madrid en la chabola viviendo llegaron unos niños de la chabola de al lado diciendo que se habían quedado sin padres y no sabían qué hacer. Los mandó pasar y se pegó con la humanidad hasta conseguir adoptarlos", explica el presidente de "Yumper".

La presente edición de los galardones "Asturianos de Braveza" también reserva dos premios colectivos: a la Asociación Albéniz se lo otorgan por su labor en Gijón y Oviedo con las personas sin hogar mediante programas de educación e incorporación social que buscan dar oportunidades a las personas que están en la calle. "Es una labor dignísima la suya en esta sociedad", detalla Vázquez.

Por último también han premiado la labor que realiza la Asociación Equitación Positiva, con sede en Oviedo, que realiza equinoterapia en las instalaciones del Centro Ecuestre "El Asturcón" como alternativa terapéutica complementaria que utiliza el caballo para aportar a las personas con alguna necesidad especial nuevos beneficios diferentes a aquellos que ya aportan los tratamientos tradicionales. "Realizan un trabajo esencial, son dignos merecedores del premio", comenta el presidente de "Yumper".

La ceremonia de entrega de los galardones "Asturianos de Braveza" se celebrará el 20 de enero en La Fresneda. A los premiados se les regalará un cuadro de Fernando Fueyo y un diploma. Tras el acto oficial, la asociación invita a premiados y público a chocolate con churros.

Campaneros ensayando

 Esta mañana han vuelto a ensayar parte de los campaneros mariñanes que participarán en el concierto del próximo sábado 31 de diciembre en Quintes


Foto cedida por Andrés Buznego       

Concierto Navidad 2022 en la iglesia de Quintes (viernes 30 de diciembre a las 19,30 horas)

La banda de música de Villaviciosa, acompañada por el coro de Quintes y la banda juvenil, ofrecerá el próximo viernes en Quintes su tradicional concierto navideño.





 

 

24 diciembre 2022

Empiezan los preparativos para el evento del 31 de diciembre

Quintes despedirá el año cantando el aguinaldo, con un concierto de campanas y plantando un carbayu en memoria a los campaneros de Quintes y Quintueles ya fallecidos





Abriendo poza para la plantación del carbayu

 

El presupuesto de Villaviciosa para 2023 superará los 14 millones de euros

El gobierno local se reunió ayer con responsables de la Federación de Asociaciones Vecinales para abordar el contenido de las cuentas y otros asuntos de interés

Alicia García-Ovies Villaviciosa | 23·12·22 | 10:23

El presupuesto de Villaviciosa superará el próximo año los 14 millones de euros. El gobierno municipal mantuvo en la tarde de ayer una reunión con la Federación de Asociaciones Vecinales (Faavvi) en la que avanzaron algunos detalles de las cuentas, las cuales sufrirán un importante ajuste debido a la subida de los costes energéticos y de los salarios del personal municipal (se prevé un incremento en el capítulo de un 2,5%).

La propuesta final será sometida a consulta en el Consejo de Participación Ciudadana, por lo que el alcalde, Alejandro Vega, solicitó a la entidad la presentación de un informe de necesidades por parroquias. La previsión municipal es que el presupuesto pueda ser debatido en el Pleno del 25 de enero.

Los miembros la federación aprovecharon el encuentro para trasladar algunas reivindicaciones, como la necesidad de contar con el dinero del remanente, esto es, del ahorro municipal, para continuar con las inversiones en la zona rural. En este sentido, defendieron criterios de equilibrio en la distribución de la inversión del Plan de Caminos y su ejecución dentro del año.

También informaron de la necesidad de algunas asociaciones de contar con un local para poder realizar actividades, informaron sobre incidencias en el despliegue de la fibra óptica y defendieron una mejoría del convenio de colaboración entre ambas partes. No faltaron cuestiones relativas al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la petición de convocatorias de ayudas municipales o las necesidades en materia de saneamiento y abastecimiento.

En el encuentro participó el alcalde, Alejandro Vega, y los concejales Rocío Vega y Marcos Ortiz. Por parte de la federación estuvieron su presidente, Juan Luis Cayado, y varios miembros de la junta directiva.

En la reunión se abordó asimismo el proyecto de ampliación de la red educativa a la zona rural, con la creación de un aula para niños de hasta 3 años en el edificio municipal de Venta Les Ranes. La propuesta tuvo una gran acogida por parte de los asistentes.

Fuente LA NUEVA ESPAÑA

Un momento del encuentro.