25 agosto 2024

FOTOS Y VIDEOS Fiestas de San Bartolomé 2024 en Quintueles

Quintueles cerró ayer sus fiestas con el tradicional desfile de carrozas, los actos religiosos en honor al santo y verbena en el prau

Los vecinos volvieron a volcarse un año más con San Bartolomé dejando claro que la tradición y poder de convocatoria de estas fiestas está más que asegurada. El viernes dieron comienzo las celebraciones con una oferta de actividades para todos en el prau, los más pequeños disfrutaron con juegos tradicionales y los adultos con una parrillada y verbena amenizada por el grupo Costa Norte y Disco Astur.

Tras el primer día el sábado llegó la fiesta grande con el tradicional desfile de carrozas y la misa Solemne, dos de las actividades centrales del día grande de las fiestas. A las 10 salían 14 carrozas engalanadas desfilando por Quintueles con decenas de personas en traje mariñan, acompañadas por el Grupo de Gaitas La Laguna de Torollu de S. Claudio, que volvía a Quintueles después de su reciente éxito en el Festival Intercéltico de Lorient.. Esta tradición de las carrozas se remonta al año 1979, cuando Luciano Ordieres (Tano) y un pequeño grupo de vecinos se les ocurrió decorar tres o cuatro carrozas para exhibir por el pueblo el día San Bartolomé. La idea gustó en Quintueles y el número de participantes fue creciendo con los años.

Finalizado el desfile dio comienzo la misa solemne en honor de San Bartolomé concelebrada por 6 sacerdotes y presidida por Adolfo Mariño Gutiérrez, ex abad del santuario de Covadonga y nuevo vicario general de la Archidiócesis de Oviedo. La misa cantada por el coro de San Clemente que dirige Silvia Janschi Kafarski, también contó con la participación del Grupu Folclóricu Les Xanines de Quintes y tambor y gaita. La tradicional procesión hasta las antiguas escuelas y un repertorio de bailes regionales en el interior de la iglesia a cargo del grupo folclórico, dio paso a la rifa del ramu y una jira en el prau donde aparcan las carrozas

Por la tarde-noche una cena campestre seguida de verbena amenizada por el Grupo Sensación y Disco Astur, dio por finalizadas las celebraciones de una de las citas clave del calendario festivo de la mariña maliaya.







ENLACE CON MÁS FOTOS DE LA FIESTA

20 agosto 2024

PROGRAMA fiestas de San Bartolomé 2024 en Quintueles

Quintueles se prepara para vivir sus fiestas de San Bartolomé los próximos días 23 y 24 de agosto, con un programa pensado para todos

PROGRAMA

Viernes 23

17,00 h. Juegos tradicionales infantiles

22,00 h. Gran parrillada y verbena amenizada por el grupo Costa Norte y Disco Astur

Sábado 24 día grande

10,00 h. Salida de las carrozas desde el barrio de San Clemente con destino a la Iglesia. Las carrozas, ocupadas por niños y mayores en traje regional, irán acompañadas por el Grupo de Gaitas La Laguna de Torollu de S. Claudio, que vuelve a Quintules después de su reciente éxito en el Festival Intercéltico de Lorient.

12,30 h. Misa Solemne en honor a San Bartolomé, acompañada por el Coro San Clemente y con la actuación del grupo de baile Les Xanines.

A continuación, rifa del ramu y bailes regionales a cargo del Grupu Folcloricu Les Xanines de Quintes

Por la tarde-noche a las 21,00 h. finalizarán las fiestas con una cena campestre seguida de verbena amenizada por el Grupo Sensación y Disco Astur.



18 agosto 2024

"Memorias de aldea", homenaje fotográfico a la generación de preguerra

La muestra, expuesta actualmente en el Ateneo Obrero de Villaviciosa, incluye fotografía y memoria de nuestro vecino Ismael de 95 años de edad

Financiada por el Ayuntamiento, forma parte del programa cultural municipal de este verano y pretende dar a conocer a través de 33 fotografías y memorias a las personas de mayor edad del concejo. La mayoría de ellas nacieron entre 1920 y 1930, tienen hoy más de 90 años

El autor de las obras de la muestra, Fernando Alonso López-Iñarra, recorrió las aldeas del concejo buscando a estas personas "con la curiosidad de conocer cómo eran y qué tenían que contar". "Estaban ahí, cerca, pero ocultas en la casa del pueblo, en una residencia de mayores o en un piso de la Villa".

La muestra puede visitarse hasta el 18 de septiembre

Personalmente me prestó mucho ver a Ismael Ordieres Llana en la exposición. El hombre de la sonrisa eterna, el amigo de todos, el que siempre tiene algo para contar, el bailarín, el viajero, el que hasta hace cuatro días andaba en moto y el que aun va todos los domingos al rastro para ver a la gente, le queda mucho que contarnos.

¡Que grande eres Ismael!

Julián Caicoya



14 agosto 2024

Desfile “Castañón - Carbayera” en las fiestas de Santana

Hoy volvemos a recordar con nuevas fotos el gran trabajo realizado en los 80 por Conchita Maese y un grupo de amigos del Restaurante Castañón

Conchita, como mujer que vivía las tradiciones asturianas y que acababa de fundar el Grupo Folclórico Les Xanines, fue la encargada durante unos años de la organización de aquel vistoso desfile desde el Restaurante Castañón a la Carbayera, con vecinos en traje regional y en carrozas engalanadas por ellos mismos. Hay que destacar la implicación de aquel mítico grupo de amigos y vecinos que se ofrecían voluntarios para trabajar y participar en el desfile. Recordamos que un año José Luis Lara alquiló el helicóptero de la Feria De Muestras para sobrevolar Quintes con los colaboradores. Como Helipuerto se utilizaba el prau de Fidel que está detrás del restaurante.  

Muchas gracias a Paula y Javi Candas por las fotos







12 agosto 2024

1989 desfilando por el barrio de Santana el día de la fiesta

Luciano Tuero, José Luis Lara Nosti e integrantes del grupu folcloricu Les Xanines se dirigen a la Carbayera para unirse a las carrozas de otros barrios

Hoy recuperamos la etiqueta “UN RINCÓN PARA EL RECUERDO” recordando a “Curro y Lara”, dos grandes colaboradores de las fiestas de Santa Ana en Quintes.

Los carteles de gran tamaño (100 x 70 centímetros), realizados por Lara fueron durante años un signo distintivo de las fiestas, en cuanto a los desfiles y construcción de las carrozas era cosa del Curro y un grupo de amigos…. Lobón, Lara, Pachu, Julián, Llabona, Eduardo, Roberto, Maese, Maximino, Vale, Oscar.... etc.

Necesito fotos antiguas para seguir actualizando la historia del pueblu, las recojo y escaneo, o me las mandáis al wasap 666057743.

 


07 agosto 2024

El ayuntamiento rehabilita un paso de acceso a la zona de baño de playa España

Las obras que habían sido solicitadas por la Asociación de vecinos, usuarios y negocios de la playa logran la ejecución de un pasillo de arena como el realizado este verano en otras playas asturianas

La Asociación de Vecinos la Parpayuela razonaba en su escrito dirigido al Ayuntamiento y a la Demarcación de Costas que “el acceso a la zona de baño, está totalmente bloqueado por una barrera de piedras que han quedado al descubierto por la falta de arena haciendo peligroso para todo tipo de bañistas el franquear esta barrera, incluso los tiempos de actuación del equipo de salvamento en caso de emergencia. Misión imposible para personas de movilidad reducida.”

Solicitaba en el escrito la urgente actuación con la retirada de piedras o rellenar un pequeño pasillo con arena entre la arena y el agua.

Foto de hoy a las 13,00 horas

06 agosto 2024

PROGRAMA Llegan las Fiestas de San Salvador en Deva

El viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de agosto, Deva celebra sus fiestas patronales con un variado programa de actividades para todos





05 agosto 2024

FOTOS Y VIDEOS: Fiesta de Granderroble

La tradicional misa de campaña y la jira volvió a congregar ayer a más de 300 fieles en torno a Ntra. Sra. de las Nieves

Como ya es costumbre, vecinos, amigos y devotos, acudieron de nuevo a la ermita de Granderroble para participar con devoción y respeto en la misa de campaña en honor a la Virgen de las Nieves. Este año la misa fue presidida por Luis Miguel Menes, sacerdote diocesano y exmisionero en Burundi, acompañado por el párroco Maximino Canal y cuatro sacerdotes. Estuvo cantada por el coro de San Clemente de Quintueles, bajo la dirección de Silvia Janschi Kafarski, y contó con la participación del Grupu Folcloricu Les Xanines de Quintes que animaron como siempre la mañana con sus bailes regionales.

Las fiestas religiosas de Granderroble de Quintueles en honor a la Virgen de las Nieves comenzaron el 28 de julio con la novena en la capilla y finalizaron ayer 5 de agosto, coincidiendo con la onomástica de Nuestra Señora de las Nieves

Al finalizar los actos religiosos y antes de entrar la Virgen en la ermita se disparó una traca de cohetes de despedida.

La fiesta de las Nieves en Granderroble es una de las más antiguas y populares de la mariña maliaya. Desde la pandemia solo se celebran los actos religiosos en la capilla y una sesión vermut en la carpa instalada al efecto por la comisión, seguido de una animada jira alrededor de la capilla.








 

04 agosto 2024

El Altillo, el bar irrepetible de Gijón: del nacimiento de la Peña Sportinguista Inter a sus famosos cachopos

Fundado en 1961 por Tomás Méndez Caso, de Quintueles, y por Azucena Menéndez Pidal, de Quintes, fue durante más de 25 años punto de encuentro de amigos al futbol y la buena mesa 

Corrían los años sesenta y la “zona Capua” cómo tal, aún no existía.

Es cierto que, frente a las Escalerona, era ya conocida la cafetería Marathon y no muy lejos, esquina con Casimiro Velasco, estaba el bar Casa Luisa. Y por supuesto el Mercado San Agustín y su soportal repleto de autobuses. No se había instaurado el alma sportinguista que años más tarde inundó la zona.

Corría el año 1961 y una joven pareja, ella de Quintes y él de Quintueles, se instalaba en la calle Capua, 17 e inauguraba El Altillo. Eran Tomás Méndez Caso y Azucena Menéndez Pidal, que ya tenían una niña de cinco años, Isabel.

Tomás, hombre emprendedor, una palabra que de aquella no se utilizaba, trabajaba con su padre Antonio y su hermano Seli realizando obras de albañilería, así que no hace falta apuntar, que todo el bar Altillo, como se conocía, se hizo con mimo y exceso de cariño, sustantivo este, que inundó hasta su cierre, los rincones del locaAsí que por allí pasaron todas las generaciones de sportinguistas, desde los hermanos Castro hasta Joaquín, Jiménez, Maceda…

Tomás era tan “futbolero” como sus clientes, y de ese amor por el fútbol y de una de esas grandes tertulias, nació la Peña Sportinguista Inter. Según cuentan, ese nombre surge de un encuentro entre el Real Madrid y el Inter de Milán, en el que resultó ganador este último. Para recordar esa jornada, suponemos de sinsabor, se decidió nombrar a la nueva formación de fans del equipo local, con el nombre del equipo italiano. Y así fue.

Pero, ¿qué se comía en el Altillo? Había varios “espectáculos” culinarios.

Digamos que de la carta no se podía dejar de probar la carne asada. Laminada fina y acompañada de una salsa exquisita, no faltaba en ninguna mesa. Ahora bien, lo verdaderamente inolvidable eran los cachopos. Sí han leído bien. El cachopo no es un invento de ahora, ya se disfrutaba de ellos en el siglo pasado.l.

Al poco tiempo de abrir llegaron más hijos, Daniel, que falleció años más tarde en accidente de coche, y Margaret (su hijo lleva el nombre de su hermano). La familia se fue haciendo poco a poco con una selecta clientela, que también podía pernoctar en varias habitaciones vacacionales, en la que destacaban los futbolistas del equipo local.

De carne, o merluza eran las estrellas de la cocina del bar de la calle Capua. Nadie se podía resistir, pero los que lo probaron saben muy bien que eran de premio, de Cuchara de Oro, de Sol de la Guía Repsol, de Estrella Michelin…

¿Y los bocatas de calamares y tortilla? Salían de aquella cocina a cientos en la época en que la zona se puso de moda.

Pero lo imborrable como recuerdo y anécdota llegaba con la época de los oricios. Sí, cuando se compraban por paladas a los caminos aparcados frente a la Pescadería, hoy edificio con uso consistorial. Ahí sucedía otro espectáculo irrepetible. Tomás sentado en la mesa familiar, junto

a la escalera de acceso al altillo que dio nombre al local, con un saco de oricios y una barra de pan.

Uno a uno, el hostelero abría los oricios y con un trozo de pan, haciendo de cuchara, podía pasarse horas. Hasta que se acabara el saco. ¡Qué recuerdo! Tomás falleció el 7 de noviembre del año 1985, pero la pasión por el futbol continúa en uno de sus nietos. David es entrenador y técnico de futbol y dirige una escuela en Alicante.

 Fuente: Mi Gijón - Redacción  04/07/24


Azucena Menéndez y Tomás Méndez con sus tres hijos, Isabel, Daniel y Margaret
Tomás con su hijo Daniel y un grupo de amigos y clientes del bar
Los hermanos Castro casi irreconocibles. Daniel, hijo de Tomás al lado de Quini

La Peña Sportinguista Inter, de viaje

03 agosto 2024

FOTOS Y VIDEOS Divertido XII Descenso del rio España

La recreación de una pescadera y un afilador ambulante protagonizaron ayer la nota más simpática del desfile.

Por doceavo año consecutivo, el río España volvió a ser escenario de su particular descenso que no pretende ser una competición sino una fiesta divertida para todos. Campistas de playa España y vecinos de Castiellu de todas las edades se lanzaron ayer de nuevo al río para cubrir el último tramo del rio entre aplausos y voces de ánimo del público.. El humor de los participantes y la originalidad de alguno de los artilugios, son cada año los ingredientes que están convirtiendo esta celebración en un clásico del verano en playa España.

Felicitamos a la organización y a todos los participantes por su ingenio y ganas de divertirse. Mención especial para Juan el de Castiellu por su implicación en el evento al haber sido promotor y participante incondicional desde la primera edición del descenso, y por su acierto al elegir los originales personajes que recrea cada año.

QUINTES Mirador del Cantábrico

Grupo en el puente de la playa con alguno de los participantes

La pescadera y el afilador, estrellas del desfile
Presente y futuro de la fiesta en playa España


Desfile desde el camping al puente de Castiellu


Descenso del ultimo tramo del rio España

02 agosto 2024

FIESTA DE GRANDERROBE Lunes 5 de agosto a las 12,30 h, misa de campaña y jira campestre

Programa: a las 12,30 comenzará la tradicional misa de campaña en el exterior de la ermita de Granderroble, cantada por el coro de San Clemente y bailes regionales a cargo de Les Xanines, seguido de procesión con nuestra señora de las Nieves. A continuación, sesión vermut y jira campestre en el entorno de la capilla.

Imagen Nuestra Señora de las Nieves, simbolismo y tradición de Granderroble

Suelo del Presbiterio exterior renovado para la misa de campaña del próximo lunes 5. La obra fue realizada por vecinos voluntarios con la colaboración del Ayuntamiento.




Tradiciones de la fiesta Granderroble (os dejamos algunas fotos antiguas)

La celebración de las fiestas de Granderroble está entre las más antiguas de la zona de les mariñes. La existencia de la ermita y las peregrinaciones a la Virgen de las Nieves datan del siglo XV. Hasta la década de los setenta del pasado siglo, además de las romerías era costumbre entre los asistentes  acudir a la misa y procesión de promesa y posteriormente celebrar en familia una comida campestre  en los alrededores de la ermita o Venta de la Esperanza.

1948 Foto Izqu. Norma y Sonia, con su abuela Clotilde Caso (Coleta) en la fiesta de Granderroble

1946 Izqu. Cirilo, Carmina (la Pegata), Suceso, Victoria y Luis, en el prau de Victor (Enfrente de Venta la Esperanza)

1967 Izqu. Encarnación Duarte, Ana Rodriguez Duarte, Carmen Buznego, Mariano Rodriguez y Mariano Rodriguez Duarte.

Voto de promesa

Otra costumbre muy arraigada, hoy prácticamente desparecida, era el de acudir a la misa y procesión con un habito, que se adquiría en la propia ermita, para cumplir un voto de promesa

1959 Carmen Tuero Morís de promesa en Granderroble con el hábito tradicional