Quintueles disfruta de un
colorido desfile de carrozas, homenajea a Mari Bastián y vive con devoción el
día grande de las fiestas
El centro de la fiesta de ayer estuvo en Casa Nicasia y en la iglesia. El emblemático restaurante se despedía de clientes y amigos el mismo día de su apertura hace 83 años, y Mari Bastián recibía del Ayuntamiento y de los vecinos un cariñoso homenaje tras 58 años al frente del local con total dedicación, y por hacer de casa Nicasia un referente en Quintueles. Mari recibió emocionada una maqueta del escudo de Villaviciosa con una inscripción de su trayectoria que le entregó el alcalde Alejandro Vega. Poco después decenas de fieles llenaban la iglesia en una misa solemne en recuerdo a uno de los santos más venerados de Quintueles. y que un año más contó con la participación del coro San Clemente de Quintueles y el Grupu Folcloricu Les Xanines de Quintes,
Mari Bastián se jubila tras 58
años regentando un local donde no hubo experimentos ni tendencias modernas,
manteniendo la esencia de cuando se fundó. El restaurante es uno de los pocos
que seguía cocinando con cocina de leña y a fuego lento los sabrosos guisos
asturianos.
El bar se inauguró el día de la
fiesta de San Bartolomé de 1942 por Nicasia Menéndez y Luis Piñera, un
matrimonio de emprendedores que habían construido un pequeño chigre-tienda
junto a la iglesia de Quintueles llamado El Descanso. Un espacio que vendía un
poco de todo al mismo tiempo que servía también como lugar de encuentro entre
vecinos y que llegó a ser restaurante de referencia con la cocina casera como
protagonista.
Una vez retirada Nicasia en el
año 1967, continuó regentando el negocio su nuera Mari Bastián, que ahora se
jubila. Entonces Mari era una joven cocinera que con su buen hacer triunfó
pronto en los fogones y situó el restaurante entre los más populares de la
zona, respetando el nombre del local y la cocina de leña como la de Nicasia. De
allí salieron durante años los platos más exquisitos con los mejores productos
de la tierra, como Fabada, Pote, Menestra, Llámpares, Pulpu con patatines o el
Arroz con leche. Atrás quedan 83 años de historia y recuerdos de un restaurante
que fue lugar de encuentro vecinal y de largas charlas en torno a la buena mesa
Un claro ejemplo de amor por la
gastronomía, donde lo que cuenta es el trabajo bien hecho. ¡FELIZ JUBILACIÓN
MARI!
Terminado el desfile y una vez
aparcadas las carrozas en el prau anexo a la iglesia, comenzaron los actos
religiosos. Una misa solemne en honor de San Bartolomé que fue presidida por
José Eduardo Zulaiba de la iglesia de Fátima, acompañado por el párroco
Maximino Canal, dos sacerdotes y el vecino de Quintueles Yeray.
En una de las reflexiones de la
homilía, José Eduardo mencionó “lo desagradable que es escuchar las noticias en
la actualidad, guerras, incendios y pérdidas de vidas humanas que nos dejan sin
capacidad mental para luchar contra esta cultura del desastre, por eso es tan
importante estas fiestas que celebramos para reforzar un poco nuestros sentidos
y el ánimo para seguir adelante”
Finalizada la procesión y los actos religiosos, donde participó el Grupo de Baile Les Xanines, la celebración continuó en el prau de las carrozas y en casa Nicasia, en el prau se rifó del ramu y se degustaron pinchos y sidra, cortesía de los participantes en las carrozas en el prau, al mismo tiempo que Les Xaines ofrecían un recital de baile frente a la iglesia. Por su parte la terraza de Casa Nicasia estuvo muy concurrida durante todo el día por vecinos, clientes y amigos que alargaron la despedida hasta bien entrada la tarde.
Ayer tampoco faltaron a la fiesta el
tradicional grupo de senderistas de la asociación vecinal de Somió que lidera Soledad Lafuente
y que cada año viene caminando desde Gijón hasta Quintueles el día grande de
San Bartolomé. Una tradición que siguen respetando desde hace más de 70 años
varias generaciones de familiares y amigos. Nos contaban ayer en casa Nicasia
los actuales senderistas que sus antepasados bajaban hasta la Ñora, donde
dejaban la comida en casa del Polainu para volver después de misa al bar a
compartir la pitanza. En la actualidad salen de la iglesia de Somió, vienen por
el Camín del Molin hasta el antiguo bar El Mariñán donde son recibidos por la
comisión de fiestas con una pancarta de bienvenida.
Hoy cierran las
fiestas de San Bartolomé de Quintueles con una misa en honor a la Virgen del Rosario. Atrás quedan dos días de celebraciones
donde reinó la gastronomía, las verbenas y los juegos tradicionales.
![]() |
Carrozas |
Homenaje a Mari Bastián de casa Nicasia |
Misa solemne |
![]() |
Procesión |
![]() |
Prau de las carrozas después de misa |
![]() |
Terraza de Casa Nicasia a medio día |
![]() |
Mari con familia y amigos |
![]() |
![]() |
Bienvenida de la comisión de fiestas a los vecinos de Somió |
Parte de los vecinos de Somió con Soledad Lafuente |