11 agosto 2025

Adiós a uno de los restaurantes más emblemáticos de Quintueles

El bar restaurante casa Nicasia, antes El Descanso, cierra sus puestas después de 83 años de historia y fidelidad absoluta a la tradición.

Mari Bastián se jubila tras 58 años regentando un local donde no hubo experimentos ni tendencias modernas, manteniendo la esencia de cuando se fundó. El restaurante es uno de los pocos que seguía cocinando con cocina de leña y a fuego lento los sabrosos guisos asturianos.  

El bar se inauguró el día de la fiesta de San Bartolomé de 1942 por Nicasia Menéndez y Luis Piñera, un matrimonio de emprendedores que habían construido un pequeño chigre-tienda junto a la iglesia de Quintueles llamado El Descanso. Un espacio que vendía un poco de todo al mismo tiempo que servía también como lugar de encuentro entre vecinos y que llegó a ser restaurante de referencia con la cocina casera como protagonista.

Después de unos años, a Nicasia le empezó a quedar pequeño aquel bar-tienda y como buena emprendedora decidió dar un empujón al negocio poniendo en valor les llámpares, uno de los productos que más abundaban por el pedreru de les mariñes y que en aquellos momentos eran consideradas como los mariscos pobres de la zona.

Fue en la década de 1950 cuando la amistad unió a Nicasia Menéndez y a Carmen Tuero (Mina) en una idea para comercializar el molusco, la primera como cocinera en su bar- tienda en Quintueles y la segunda como suministradora -peladora en el pedreru de Escalera en Quintes. A las dos les vino muy bien el acuerdo y al cabo de unos años les llámpares ya empezaron a ser un plato que gustaba y atraía clientes, lo cual obligó a Nicasia a ampliar su negocio como restaurante y empezó a cocinar los productos que los lugareños pescaban y cazaban y que posteriormente degustaban en el bar en animadas tertulias. Los guisos de Nicasia en cocina de leña se empezaron a hacer irresistibles para sus clientes, especialmente les llampares, en las que fue pionera en servir y popularizar en su bar “El Descanso”. De uno u otro modo, Nicasia y Mina hicieron historia por elevar la llámpara a la categoría de mesa y mantel. Un producto que hoy está en las cartas de todos los restaurantes de Quintes y Quintueles, donde se celebra desde hace 37 años un festival gastronómico de Interés Turístico Regional promovido por los propios restaurantes y por la Sociedad Clarín. Fallecidas hace años, Nicasia y Mina recibieron en vida el reconocimiento a su labor, con sendos homenajes en 1991 y 2009 respectivamente.

Una vez retirada Nicasia en el año 1967, continuó regentando el negocio su nuera Mari Bastián, que ahora se jubila. Entonces Mari era una joven cocinera que con su buen hacer triunfó pronto en los fogones y situó el restaurante entre los más populares de la zona, respetando el nombre del local y la cocina de leña como la de Nicasia. De allí salieron durante años los platos más exquisitos con los mejores productos de la tierra, como Fabada, Pote, Menestra, Llámpares, Pulpu con patatines o el Arroz con leche. Atrás quedan 83 años de historia y recuerdos de un restaurante que fue lugar de encuentro vecinal y de largas charlas en torno a la buena mesa

Un claro ejemplo de amor por la gastronomía, donde lo que cuenta es el trabajo bien hecho. ¡FELIZ JUBILACIÓN MARI!

Julián Caicoya

 

Mari Bastián delante del restaurante casa Nicasia


Mari con su cocina de leña

Nicasia y familiares delante del bar El Descanso

Edificio  actual del restaurante Casa Nicasia


Nicasia Menéndez y su hijo Enrique en un homenaje del Clarín, año 1991

Carmen Tuero (Mina) con Leoncio y Luis Caso en un homenaje del Clarín, año 2009