Publicado en el libro de la
llámpara de 1998; Silverio Tuero y Antonio Rodríguez, artesanos de piedra y
azabache (tradición milenaria en les mariñes de Villaviciosa).
Asturias mantuvo en el pasado, como consecuencia de su característico aislamiento, una importante producción artesanal, condenada a desaparecer con el advenimiento de nuevos métodos de producción.
No obstante, la región cuenta aún
con una amplia gama de productos artesanos, puestos nuevamente de moda por una
serie de personas que no renuncian a lo más profundo de sus tradiciones.
Este es el caso de dos artesanos
de Quintes: José Antonio y Silverio, dedicados desde hace años a trabajar el
azabache y la piedra, respectivamente.
CANTERIA-MAMPOSTERIA Y TALLA DE PIEDRA
![]() |
Silverio |
Fue importante este trabajo en
tiempos pasados, debido a la importancia de la piedra como material de primera
necesidad en cualquier construcción, tanto en casas, cuadras, etc. Hasta hace
pocos años era todavía frecuente ver a los carreteros con sus parejas de bueyes
transportando piedra hacia Colunga, Villaviciosa etc.
Dentro de la cantería, una de las
facetas más complicadas, y sin duda la más bonita, es la talla de la piedra.
En Quintes contamos con un
artesano de la piedra consagrado a este difícil arte. Silverio Tuero Buznego,
dedicado desde hace 45 años al trabajo de la piedra. Silverio empezó arrancando
piedra en una cantera propiedad de su familia (este oficio le viene heredado de
su padre y de su abuelo) situada en Peña-blanca. Más tarde, las muelas y las
piedras de afilar; después la mampostería y ya por último la talla de piedra.
Trabajó principalmente la piedra arenisca, aunque no le importaba trabajar con
piedra caliza o de otro tipo. Dentro de la talla sus principales obras suelen
ser hórreos y escudos heráldicos. Por último, quiero animar a Alejandro, hijo
de Silverio, que está empezando a trabajar la talla de la madera, a que siga adelante
con esa afición.
EL AZABACHE
Antonio |
El mejor azabache para trabajar
es, y sigue siendo, el de la zona de Villaviciosa. Villaverde, Quintes,
Quintueles, Argüero y Oles contaron en el pasado con innumerables minas de
azabache
J. A TUERO
Publicado por la Sociedad Clarín en el libro de la llámpara del año 1998