Este año la celebración de Santa Ana en Quintes quedó reducida a la fiesta religiosa
Después de más de 4 décadas, Quintes se queda sin fiestas de prau. El botellón y la falta de colaboración forzaron a la comisión organizadora a la suspensión de las mismas. Confiamos en que alguien se decida a volver a recuperarlas, ahora hay tiempo suficiente.
No obstante esto no influyó para que durante la celebración religiosa la Carbayera y la iglesia estuvieran, como siempre, a rebosar de vecinos e invitados.
La actividad comenzó a las 13,00 horas con la celebración de la Misa Solemne presidida por el párroco Maximino Canal García y cooficiada por cinco sacerdotes más. En la homilía Javier Vilumbrales destacó la importancia de mantener agrupaciones folclóricas como Les Xanines, porque significa que el pueblo está vivo, asimismo resaltó la labor educadora de los abuelos en la sociedad actual. La misa fue cantada por el coro de Quintes que dirige José Ramón Morís, para continuar con la procesión alrededor de la Carbayera. Finalizada la procesión Teo Morís procede a la subasta del ramu.
Finalizaron los actos alrededor de la iglesia con un recital de baile regional a cargo de les Xanines. Después, ya superadas las 15,00 horas, algunos de los asistentes continuaron departiendo un rato en los bares de la zona.
QUINTES Mirador del Cantábrico
Maximino Canal García, en el centro, con el resto de sacerdotes cooficiantes de la misa.Deva Gil, Xana de Quintes 2014
Sergio Bode y Nora Gil, Trasgu y Xanina de Quintes 2014
Desfilede les Xanines con el ramu
El ramu entrando en la iglesia
Feligreses durante la misa
Coro de Quintes
Procesión
Vista de la Carbayera
Vista del campo la iglesia
Teo subastando el ramu
![]() |