
La idea prosperó y la maestra difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el “Magisterio Español”, publicaciones para las cuales colaboraba. Hubo de esperar a 1951 para que su idea tuviera trascendencia nacional, cuando, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó, personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. La idea de Vicente Ferrero tuvo como propagandista al entonces director gerente de Galerías Preciados, José Fernández Rodríguez, quien en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó un empresario competidor, Ramón Areces, director gerente de El Corte Inglés
San José era festivo
Ay, que falta de respeto
Solamente en las Fallas
Resulta que el día del padre
Y el Santo de los José,
Verdad que no me olvidé
El diecinueve de Marzo
y pasó lo nunca visto,
le quitaron ser rojillo
siendo el padre de Cristo.
Ay, que falta de respeto
tienen con el carpintero,
que vendía hasta las virutas
con tal de sacar dinero.
Solamente en las Fallas
con cremá y restallón,
han mantenido la fiesta
y arman la revolución.
Resulta que el día del padre
con trabajo y ocupación,
no hay regalo de los hijos
ni tiempo de invitación.
Y el Santo de los José,
Pepe, Pepito, o Pepón,
lo tienen vulgarizado
menuda la decepción.
Verdad que no me olvidé
de Josefas y Pepitas,
que no lo perdonarían
y además son muy bonitas.
El diecinueve de Marzo
será día de desmadres,
cuando celebren sus fiestas
las Fefis, Chemas, o Padres.