30 abril 2025

Maliayo en el siglo XVIII frente al teatro Riera en Villaviciosa

Villaviciosa estrena una maqueta monumental fundida en bronce por una empresa de Arganda del Rey bajo la dirección del arquitecto Juan Pedrayes

La maqueta fue contratada el pasado año a través del programa de dinamización turística de la Mancomunidad de la Sidra con el objetivo de rendir homenaje al legado histórico de Villaviciosa y permitir a los visitantes y vecinos visualizar cómo era la localidad hace siglos.

La reproducción de Maliayo, incluye detalles arquitectónicos de gran calidad y edificios emblemáticos, representativos del pasado y el presente de Villaviciosa, como la iglesia de Santa María del Conceyu, el puente Huetes, el palacio de los Peón, la torre de La Pedrera, la capilla de La Magdalena y los conventos de las Clarisas y de San Juan de Capistrano, entre otros. La obra está llamada a convertirse en un símbolo del patrimonio histórico de Villaviciosa y en un punto de encuentro para los amantes de la historia y la cultura.

Fiestas de Santa Ana 2025 en Quintes

La comisión esta preparando este año varias novedades para potenciar las celebraciones

Los responsables de las fiestas acaban de anunciar que este año volverán a celebrarse en el prau de los herederos de Arciria enfrente de casa Lalo. El mismo lugar donde se recuerdan unas fiestas que llegaron a ser de las más populares y multitudinarias del concejo. Cuando los jóvenes acudían a Quintes con sus tiendas de campaña a instalarse por las fincas particulares y a divertirse en una romería con espacio suficiente para las atracciones, la carpa, el escenario y el baile.

Los festejos comenzarán el jueves 24 de julio y se extenderán hasta el domingo 27, ofreciendo una variada gama de actividades y eventos dirigidos a todos los públicos y dos grandes verbenas amenizadas por las orquestas Assia y Cañón.

27 abril 2025

El inventario cambia de estación

El resurgir de la huerta y un mar más tranquilo y templado permiten cambiar totalmente las opciones del menú

Jessica M. Puga

La llegada de la primavera lo cambia todo. Algunas transformaciones llegan drásticamente y otras se van 'cocinando' poco a poco de marzo a junio, especialmente este año en que la nueva estación parece querer alternarse con el invierno más de lo normal. Si su llegada –oficial el 20 de marzo– obliga una semana después a adelantar el reloj permitiendo días más largos, qué no va a conseguir la temporada que también suaviza las temperaturas.

Que haya más horas de luz y los termómetros se alejen de valores extremos no solo nos hace variar las rutinas a nosotros, sino que la naturaleza despierta de su letargo invernal. La estación de las flores lo es también de la huerta, de los frutales y arbustos productores e, incluso, del mar, donde las temperaturas también se suavizan y el batir de las aguas se relaja permitiendo cambiar lo que llega a la rula.

Tantas novedades acaban modificando sustancialmente lo que entra en la despensa y se cocina durante estas semanas, en tanto llegan unos ingredientes que sustituyen a otros más resistentes que se dan durante el invierno, como son los oricios, los cítricos, muchas setas o los kiwis, por enumerar solo algunos.

En primavera llega el color a la mesa, y saber esto es un truco para dar con los productos que son propios de la estación y, por tanto, están ahora en pleno esplendor en cuanto a sabor, propiedades y posibilidades. Atrás quedan muchas verduras –entendidas como dice la RAE como «hortaliza de hojas verdes»– y llegan la remolacha, los espárragos verdes, las alcachofas, la cebolleta, les fabes de mayo, la lombarda, la coliflor y los rabanitos, y los arbeyos, que son leguminosas. Hay otros, como la acelga, que es de frío pero se adapta a la primavera y por eso sigue habiendo.

Ante tal festín hortícola no es de extrañar que una receta típica de la temporada sea la menestra. En estas páginas la prepara Paloma Gómez en El Pañol, en el corazón de Avilés. Se trata de un plato especial para esta cocinera que viene de una tierra donde la huerta es clave, Logroño. Propone también un plato con merluza, que aunque es un pescado blanco que se encuentra fácilmente durante todo el año es entre abril y julio cuando mejor está.

El Cantábrico permite a estas alturas coger llámpares en el pedreru. Bien lo saben en Villaviciosa, donde ya descuentan los días para saborear el festival que le dedican en Quintes y Quintueles y que este año tendrá lugar del 9 al 18 de mayo. Proponen en estas páginas en Casa Kilo, en Quintes, degustarlas guisadas. Y también preparan unos bocartes que sirven con jamón.

Las elaboraciones de esta época del año también marcan la diferencia con respecto al frío invierno. Los contundentes guisos y platos de cuchara, que nunca pierden todo el protagonismo, comparten escena ahora con recetas más ligeras y rápidas. Ganan presencia en escabeche, cuyo tándem con la xarda es un icono de la primavera.

Llámpares guisaes

Ingredientes.

1 cebolla, una cucharada sopera de pimentón y un chorro de aceite de oliva.

Guiso de les llámpares:

- Picamos la cebolla en brunoise y la ponemos a pochar en una sartén con el aceite de oliva a fuego muy bajo. Una vez coja color dorado, apartamos del fuego, añadimos una pizca de sal y el pimentón con cuidado de que no se nos queme.

- Una vez tenemos el guiso, ponemos les llámpares en una sartén a fuego medio, añadimos dos cucharadas del guiso y una de agua, tapamos y en cuanto despeguen del casco, listas para comer.

Bocartes fritos con jamón

Ingredientes.

Una docena de bocartes, 50 gr. de jamón en lonchas finas, sal, harina y aceite de oliva.

- Salamos los bocartes y los pasamos por harina por ambos lados.

- Con la sartén bien caliente con abundante aceite, vamos echando los bocartes uno a uno.

+- Cuando hayan pasado un par de minutos, añadimos las lonchas de jamón y lo dejamos cocinar otro par de minutos.

- Transcurrido todo ese tiempo, lo sacamos todo a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Fuente EL COMERCIO

Denisse y Rodrigo Buznego/ Juan Carlos Román

Llámpares guisaes

Bocartes fritos con jamón

25 abril 2025

Llagar Castañon, premio internacional Cider World de Frankfurt

El llagar de Quintueles regresa de uno de los certámenes internacionales mas importantes con dos medallas de oro a Val de Boides DOP y La Bonagua (sidra de hielo)





Bando municipal para la realización de obras menores y ornato de fachadas.

La realización de obras menores de pintura y mejora de fachadas entre el 25 de abril y el 15 de julio no necesitaran permiso municipal

24 abril 2025

Equipo de futbol Quintes cadete, fundado y patrocinado por jugadores y familia

El equipo, que vestía camiseta roja y pantalón azul, participó a principio de los 80 en las fiestas de Santa Ana y en diferentes eventos del concejo de Villaviciosa. 

Alineación del equipo en 1983:

Arriba izqu. dcha. Óscar Candas, Toñin, Jose Luis, Pablo Lara, Javier Llavona, Roberto, Juanin, Norma y Andrés Fanego.

Abajo izqu. dcha. Javi Lobón, Miguel Angel, Kike Iglesias, Gerardo, Andrés Buznego, Óscar Buznego y Agustín Lobón

Foto cedida por Joaquina y Rene Lobón

19 abril 2025

FOTOS Y VIDEO. Procesión del Santo Entierro 2025 en Villaviciosa

La lluvia dio ayer una tregua en Villaviciosa para que centenares de personas pudieran presenciar el Sermón del Desenclavo y la procesión por el casco urbano

El recorrido de los pasos, caracterizado por su solemnidad y recogimiento, fue seguido por centenares de personas que disfrutaron al paso de una comitiva que estuvo acompañada por la Coral Capilla de la Torre, la Banda de Música de Villaviciosa y la Banda de Cornetas del Regimiento Príncipe número III.

Historia tradición y devoción dese 1668

La Semana Santa de Villaviciosa hunde sus raíces en el siglo XVII. En el año 1668 dos frailes dominicos de Oviedo establecieron en Villaviciosa la Cofradía del Santo Nombre de Jesús, que al igual que la de la Capital tenía por finalidad organizar los actos y manifestaciones conmemorativos de la Pasión.

Desde entonces la Cofradía de Jesús Nazareno, única en Villaviciosa para la Semana Santa —que cuenta en la actualidad con 1800 cofrades— ha realizado sus cometidos con una característica que le hace acreedora del respeto y contemplación no ya de las gentes de Villaviciosa sino de toda Asturias e incluso de fuera.

Desde el Domingo de Ramos hasta el de Pascua de Resurrección, se suceden los actos, que constan de siete procesiones. Principalmente los días Miércoles y Viernes Santos concurren a Villaviciosa miles de personas a presenciar el Encuentro (Miércoles) y el Descendimiento o Desenclavo (Viernes Santo) que son dos verdaderos autos sacramentales, de una fuerza dramática digna de ponderación.

Como tradición hemos de decir que Villaviciosa entera se siente implicada en estas celebraciones, que constituyen una experiencia común desde la infancia, pues es costumbre inscribir en la Cofradía a los niños casi al mismo tiempo que se les bautiza y éstos después con su hábito de nazarenos, participan junto a los cofrades jóvenes y mayores en las procesiones.

Una característica de estas celebraciones es su sobriedad, recogimiento, sencillez, acordes con el carácter de la población, a lo que se presta a su vez el marco de las calles más nobles de la Villa.

Las imágenes que se muestran: Nazareno, Dolorosa, San Juan, Verónica, Flagelación, Coronación de Espinas, son de alta calidad y belleza, obra de los mejores tallistas del momento, como en el caso de nuestra Dolorosa, obra de Julio Beobide y policromía de Ignacio Zuloaga. O de los populares Xudios, obra del escultor valenciano Enrique Galarza.







18 abril 2025

13 abril 2025

FOTOS Y VIDEO Misa y bendición de ramos en Quintes

Decenas de vecinos se han concentrado este domingo frente a la iglesia para participar en la tradicional bendición de ramos a cargo del sacerdote Simón Cortina








12 abril 2025

FOTOS Feria de ganado de la Parrilla Isidro

Quintueles celebra su feria de abril con mas de un centenar de animales expuestos y buenas ventas

La 13 edición de la Feria de ganado en parrilla Isidro, celebrado este fin de semana, ha superado el centenar de ganado puesto a la venta. Entre las diferentes razas de ganado que se exhibieron en la feria estuvieron las reses Fleckvieh, que en alemán significa "ganado manchado", de los Alpes suizos. La raza es considerada una de las más importantes a nivel mundial y que por iniciativa privada hace más de cuatro décadas que se asentó en España.

El evento, organizado por Armando de parrilla Isidro, dio comienzo ayer a primera hora con la entrada del ganado al recinto ferial y que finalizó hoy sábado a medio día congregó a numerosos ganaderos y visitantes a lo largo de las dos jornadas.

El encuentro puso de manifiesto, una vez más, que el mundo de la ganadería está vivo, profesionales y aficionados se han volcado una vez más con uno de los eventos tradicionales que se celebra en les mariñes de Villaviciosa por estas fechas. El buen tiempo ayudó a que el entorno de la parrilla Isidro estuviera muy concurrido durante los dos días de feria.



















09 abril 2025

Feria de ganado en Quintueles

Viernes 11 y sábado 12 de abril feria de ganado en el recinto de la parrilla Isidro

La parrilla Isidro viene organizando desde hace 14 años dos ferias en los meses de abril y septiembre, donde el ganado más representativo pertenece al grupo vacuno de la raza Asturiana de los Valles

La feria volverá a ser punto de encuentro entre ganaderos de la Mariña, que expondrán a lo largo del fin de semana un buen  número de cabezas de ganado bobino y equino.

05 abril 2025

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria S. C. R. Clarín

Adjuntamos convocatoria de Asamblea para el domingo 6 de abril de 2025 en el salón de actos de la S. C. R. “CLARÍN”

SOCIEDAD CULTURAL RECREATIVA “CLARÍN” DE QUINTES C.I.F. G-33059981 

Por la presente se convoca la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que se celebrará el próximo DOMINGO DIA 6 DE ABRIL a 11,30 h. en primera convocatoria, y a las 12’00 h. en segunda y última convocatoria en el salón de actos de la S. C. R. “CLARÍN” de Quintes con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

1º) Lectura, y en su caso, aprobación del acta anterior si procede.

2º) Estado de cuentas, y en su caso, aprobación si procede.

3º) Informe de gestión.

4º) Ruegos y preguntas.

Una vez finalizada la Asamblea General Ordinaria dará comienzo la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA,” con un único punto en el ORDEN DEL DÍA:

1º) Elección de Junta Directiva. 

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS HASTA MEDIA HORA ANTES DEL COMIENZO DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

Dioni Novel secretario de la S.C.R. CLARÍN

04 abril 2025

‼️YA TENEMOS GANADORES DE LA MEJOR FABADA DEL MUNDO ‼️

LA MEJOR FABADA DEL MUNDO: Casa Morán de Aller (Asturias), merecedores también del premio al Mejor Compango

Segundo lugar: La Gitana de Gijón (Asturias)

Tercer lugar: Sidrería Prida de Nava (Asturias)

Memorial Amable Bedriñana a la mejor fabada de Villaviciosa: Sidreria Bedriñana

Y cuatro menciones especiales a La Llosa. (Oles) Casa Eladia (Bar-Tienda Rozaes) Casa Michem (Villabona, Llanera) y Casa Pedro Parres (San Juan de Parres, Asturias)

❗️A TODOS ELLOS ENHORABUENA ❗️

Fuente: Ayuntamiento de Villaviciosa

02 abril 2025

Las imágenes de la fiesta anual de Casa Kilo en el Llagar Castañón

Juan Carlos Román, Martes, 1 de abril 2025

El Llagar Castañón acogió la cita anual organizada por los propietarios de Casa Kilo, de Quintes, en la que invitan a clientes y amigos. Los oricios son los protagonistas, aunque hubo más; jamón al corte, centollos, tortillas, callos con garbanzos... Un festín para el paladar y todo ello marcado por el buen ambiente que se vivió durante la jornada.

Fuente EL COMERCIO