Pueblo Mariñán del Concejo de Villaviciosa: A un lado los acantilados sobre el mar y al otro los valles del interior, nos ofrecen el contraste de un bello paisaje rural cercano a la ciudad de Gijón.
El equipo, que vestía camiseta
roja y pantalón azul, participó a principio de los 80 en las fiestas de Santa Ana y en diferentes eventos del
concejo de Villaviciosa.
Alineación del equipo en 1983:
Arriba izqu. dcha. Óscar Candas,
Toñin, Jose Luis, Pablo Lara, Javier Llavona, Roberto, Juanin, Norma y Andrés
Fanego.
Abajo izqu. dcha. Javi Lobón,
Miguel Angel, Kike Iglesias, Gerardo, Andrés Buznego, Óscar Buznego y Agustín
Lobón
La lluvia dio ayer una tregua
en Villaviciosa para que centenares de personas pudieran presenciar el Sermón del Desenclavo y la procesión
por el casco urbano
El recorrido de los pasos,
caracterizado por su solemnidad y recogimiento, fue seguido por centenares de
personas que disfrutaron al paso de una comitiva que estuvo acompañada por la Coral Capilla
de la Torre, la Banda de Música de Villaviciosa y la Banda de Cornetas del
Regimiento Príncipe número III.
Historia tradición y devoción dese
1668
La Semana Santa de Villaviciosa
hunde sus raíces en el siglo XVII. En el año 1668 dos frailes dominicos de
Oviedo establecieron en Villaviciosa la Cofradía del Santo Nombre de Jesús, que
al igual que la de la Capital tenía por finalidad organizar los actos y
manifestaciones conmemorativos de la Pasión.
Desde entonces la Cofradía de Jesús
Nazareno, única en Villaviciosa para la Semana Santa —que cuenta en la
actualidad con 1800 cofrades— ha realizado sus cometidos con una característica
que le hace acreedora del respeto y contemplación no ya de las gentes de
Villaviciosa sino de toda Asturias e incluso de fuera.
Desde el Domingo de Ramos hasta
el de Pascua de Resurrección, se suceden los actos, que constan de siete
procesiones. Principalmente los días Miércoles y Viernes Santos concurren a
Villaviciosa miles de personas a presenciar el Encuentro (Miércoles) y el
Descendimiento o Desenclavo (Viernes Santo) que son dos verdaderos autos
sacramentales, de una fuerza dramática digna de ponderación.
Como tradición hemos de decir que
Villaviciosa entera se siente implicada en estas celebraciones, que constituyen
una experiencia común desde la infancia, pues es costumbre inscribir en la
Cofradía a los niños casi al mismo tiempo que se les bautiza y éstos después
con su hábito de nazarenos, participan junto a los cofrades jóvenes y mayores
en las procesiones.
Una característica de estas
celebraciones es su sobriedad, recogimiento, sencillez, acordes con el carácter
de la población, a lo que se presta a su vez el marco de las calles más nobles
de la Villa.
Las imágenes que se muestran:
Nazareno, Dolorosa, San Juan, Verónica, Flagelación, Coronación de Espinas, son
de alta calidad y belleza, obra de los mejores tallistas del momento, como en
el caso de nuestra Dolorosa, obra de Julio Beobide y policromía de Ignacio
Zuloaga. O de los populares Xudios, obra del escultor valenciano Enrique
Galarza.
Decenas de vecinos se han
concentrado este domingo frente a la iglesia para participar en la tradicional bendición
de ramos a cargo del sacerdote Simón Cortina
Quintueles celebra su feria de
abril con mas de un centenar de animales expuestos y buenas ventas
La 13 edición de la Feria de ganado en parrilla Isidro, celebrado este fin de semana, ha superado el centenar de
ganado puesto a la venta. Entre las diferentes razas de ganado que se
exhibieron en la feria estuvieron las reses Fleckvieh, que en alemán significa
"ganado manchado", de los Alpes suizos. La raza es considerada una de
las más importantes a nivel mundial y que por iniciativa privada hace más de
cuatro décadas que se asentó en España.
El evento, organizado por Armando de parrilla Isidro, dio comienzo ayer a primera hora con
la entrada del ganado al recinto ferial y que finalizó hoy sábado a medio día congregó a numerosos ganaderos y visitantes a lo largo
de las dos jornadas.
El encuentro puso de manifiesto,
una vez más, que el mundo de la ganadería está vivo, profesionales y aficionados
se han volcado una vez más con uno de los eventos tradicionales que se celebra en les mariñes de
Villaviciosa por estas fechas. El buen tiempo ayudó a que el entorno de la
parrilla Isidro estuviera muy concurrido durante los dos días de feria.
Viernes 11 y sábado 12 de abril
feria de ganado en el recinto de la parrilla Isidro
La parrilla Isidro viene
organizando desde hace 14 años dos ferias en los meses de abril y septiembre, donde
el ganado más representativo pertenece al grupo vacuno de la raza Asturiana de
los Valles
La feria volverá a ser punto de
encuentro entre ganaderos de la Mariña, que expondrán a lo largo del fin de
semana un buen número de cabezas de
ganado bobino y equino.
Adjuntamos convocatoria de
Asamblea para el domingo 6 de abril de 2025 en el salón de actos de la S. C. R.
“CLARÍN”
SOCIEDAD CULTURAL RECREATIVA
“CLARÍN” DE QUINTES C.I.F. G-33059981
Por la presente se convoca la ASAMBLEA GENERAL
ORDINARIA, que se celebrará el próximo DOMINGO DIA 6 DE ABRIL a 11,30 h. en primera
convocatoria, y a las 12’00 h. en segunda y última convocatoria en el salón de actos de la S. C. R. “CLARÍN” de
Quintes con el siguiente ORDEN DEL DÍA:
1º) Lectura, y en su caso, aprobación del acta
anterior si procede.
2º) Estado de cuentas, y en su
caso, aprobación si procede.
3º) Informe de gestión.
4º) Ruegos y preguntas.
Una vez finalizada la Asamblea
General Ordinaria dará comienzo la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA,” con un
único punto en el ORDEN DEL DÍA:
1º) Elección de Junta
Directiva.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
HASTA MEDIA HORA ANTES DEL COMIENZO DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
LA MEJOR FABADA DEL MUNDO: Casa
Morán de Aller (Asturias), merecedores también del premio al Mejor Compango
Segundo lugar: La Gitana de Gijón
(Asturias)
Tercer lugar: Sidrería Prida de
Nava (Asturias)
Memorial Amable Bedriñana a la
mejor fabada de Villaviciosa: Sidreria Bedriñana
Y cuatro menciones especiales a
La Llosa. (Oles) Casa Eladia (Bar-Tienda Rozaes) Casa Michem (Villabona, Llanera) y
Casa Pedro Parres (San Juan de Parres, Asturias)
El Llagar Castañón acogió la cita
anual organizada por los propietarios de Casa Kilo, de Quintes, en la que
invitan a clientes y amigos. Los oricios son los protagonistas, aunque hubo
más; jamón al corte, centollos, tortillas, callos con garbanzos... Un festín
para el paladar y todo ello marcado por el buen ambiente que se vivió durante
la jornada.